Más de 1.500 residentes del municipio Aguasay, en el estado Monagas, recibieron atención médica especializada y medicamentos gratuitos. Esta iniciativa se llevó a cabo en el Hospital Tipo I «Dr. José Gregorio Hernández» como parte de una jornada de asistencia social. La actividad fue coordinada por el Gobierno regional, a través de la Dirección Regional de Salud, y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud).
El compromiso social del gobernador Ernesto Luna, en colaboración con las autoridades sanitarias, permitió ofrecer servicios en diversas especialidades. La jornada buscó garantizar el acceso a la salud para la población local, cumpliendo con los lineamientos nacionales de atención directa a las comunidades.
Puntos Clave
- Más de 1.500 personas recibieron atención médica y fármacos.
 - La jornada se realizó en el Hospital Tipo I «Dr. José Gregorio Hernández» de Aguasay.
 - Se ofrecieron ocho especialidades médicas y servicios adicionales.
 - La iniciativa forma parte del programa «Más territorio, menos escritorio».
 - El objetivo es fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
 
Atención Integral en Múltiples Especialidades
La jornada médica en Aguasay ofreció una amplia gama de servicios especializados. Los residentes tuvieron acceso a consultas en Medicina General, Ginecología, Epidemiología, Oftalmología, Odontología, Traumatología, Cardiología y Pediatría. Esta diversidad de especialidades permitió abordar distintas necesidades de salud de la comunidad.
Además de las consultas, se brindaron servicios de apoyo diagnóstico y preventivo. Estos incluyeron ecografías, desparasitación, consulta interna e inmunización. Un punto fundamental fue la farmacia, donde se entregaron medicamentos de forma gratuita a los pacientes, asegurando la continuidad de sus tratamientos.
El alcalde del municipio Aguasay, Rafael Sánchez Mérida, destacó la importancia de estas iniciativas. «Mediante estas jornadas se le garantiza al pueblo su derecho a recibir atención médica especializada, además de brindarle protección e inclusión al sistema de salud regional», afirmó Sánchez Mérida. Subrayó que estas acciones cumplen con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro de llevar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.
Dato Relevante
El programa «Más territorio, menos escritorio» es una estrategia del Gobierno regional para acercar los servicios de salud directamente a las comunidades más apartadas o con menor acceso a centros especializados.
Fortalecimiento del Sistema Público de Salud
La Autoridad Única de Salud en la entidad, Yerika Alzolay, enfatizó que el programa «Más territorio, menos escritorio» es una respuesta a la iniciativa del presidente Nicolás Maduro para perfeccionar el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). Esta estrategia busca mejorar la calidad y el alcance de la atención médica en todo el país, reafirmando el compromiso con el bienestar de cada ciudadano.
Según Alzolay, estas jornadas son cruciales para llevar asistencia médica directa a las comunidades. El enfoque es descentralizar la atención y asegurar que los servicios de salud lleguen a todos los rincones del estado. Esto incluye no solo la consulta, sino también el suministro de medicamentos esenciales.
Contexto de la Iniciativa
Las políticas de salud impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, en colaboración con la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, buscan ofrecer atención oportuna y de calidad a la población venezolana. Estas acciones se centran en la atención primaria y la prevención de enfermedades, así como en la respuesta a necesidades médicas urgentes.
Impacto Directo en la Comunidad
Los habitantes de Aguasay expresaron su gratitud por la realización de esta jornada. Muchos destacaron la oportunidad de realizarse chequeos médicos completos y, lo más importante, de recibir sus medicinas sin costo alguno. Esta asistencia representa un alivio significativo para las familias, especialmente aquellas con recursos limitados.
- Aidee Agrinsones, de 54 años, residente del casco central, manifestó su satisfacción. «Me siento satisfecha por la evaluación médica realizada por el internista, así como la ejecución de un eco mamario y la entrega de mis medicamentos para la continuación del tratamiento», comentó.
 - Yurelis Veracierta, de 43 años, del sector El Cedral, describió la jornada como una bendición. «Necesitaba evaluación médica. Fui chequeada por los médicos en el área de Medicina General y luego retiré mi tratamiento. Además, mi nieto de un año fue atendido por pediatría», relató Veracierta.
 
Estos testimonios reflejan el impacto positivo de la jornada en la vida cotidiana de los ciudadanos. La atención integral, desde la consulta hasta la entrega de fármacos, cubre una necesidad básica y mejora la calidad de vida de los beneficiarios. La articulación entre los niveles de gobierno es clave para el éxito de estas iniciativas.
Compromiso Continuo con la Salud Pública
Las jornadas de salud como la de Aguasay forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer el sistema sanitario. El objetivo es garantizar que la población tenga acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica. Estas acciones subrayan la importancia de la salud como un derecho fundamental.
El enfoque en la atención directa a las comunidades permite identificar y abordar las necesidades específicas de cada localidad. Este modelo busca reducir las barreras de acceso a la salud, como la distancia y el costo, facilitando que más personas puedan recibir el cuidado médico que necesitan.
El éxito de la jornada en Aguasay demuestra la efectividad de la colaboración interinstitucional. La coordinación entre el Gobierno regional y el Ministerio de Salud es fundamental para movilizar recursos y personal médico. Este trabajo conjunto es esencial para mantener y expandir la cobertura de salud en todo el estado Monagas.



