Representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) y autoridades regionales de Aragua sostuvieron una mesa de trabajo el 25 de septiembre. El encuentro tuvo como objetivo principal optimizar la atención médica en la región y avanzar en el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en la entidad. Esta iniciativa forma parte de las directrices del Ejecutivo Nacional y cuenta con el respaldo de la ministra Magaly Gutiérrez y la gobernadora Joana Sánchez.
La reunión se llevó a cabo en el auditorio de ASODIAM y se enmarcó dentro del Estado Mayor de Salud del estado Aragua. Durante la jornada, se abordaron temas clave como los progresos del programa 1x10 del Buen Gobierno y las estrategias para robustecer la red de salud, integrándose al Plan de las 7 Transformaciones que impulsa el gobierno.
Puntos Clave
- Mesa de trabajo para optimizar la atención médica en Aragua.
 - Impulso al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
 - Revisión de avances del 1x10 del Buen Gobierno.
 - Fortalecimiento de la red de salud como parte del Plan de las 7 Transformaciones.
 - Participación de viceministros de MinSalud y autoridades regionales.
 
Avances en la Gestión Sanitaria Regional
La mesa de trabajo del Estado Mayor de Salud en Aragua se centró en la evaluación de los progresos recientes. Uno de los puntos focales fue el programa 1x10 del Buen Gobierno, una herramienta diseñada para dar respuesta directa a las necesidades de la población. Este sistema busca mejorar la eficiencia en la gestión pública, incluyendo el sector salud.
Los participantes analizaron cómo este mecanismo ha contribuido a identificar y resolver problemas específicos en la prestación de servicios médicos en la región. Se presentaron datos sobre la cantidad de solicitudes atendidas y el impacto de estas acciones en las comunidades aragüeñas.
Dato Relevante
El programa 1x10 del Buen Gobierno ha sido una prioridad para el Ejecutivo Nacional, buscando una conexión directa entre los ciudadanos y las instituciones para la resolución de problemas en diversas áreas, incluyendo la salud.
Fortalecimiento de la Red de Salud en Aragua
Otro eje central de la reunión fue el fortalecimiento de la red de salud en el estado Aragua. Este aspecto es fundamental para garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios. La red de salud abarca desde la atención primaria hasta los centros hospitalarios de mayor complejidad.
Se discutieron estrategias para mejorar la infraestructura, la dotación de insumos y el capital humano en los diferentes niveles de atención. El objetivo es que todos los ciudadanos de Aragua tengan la posibilidad de recibir atención médica oportuna y efectiva, independientemente de su ubicación geográfica.
Integración con el Plan de las 7 Transformaciones
El fortalecimiento de la red de salud se alinea con el Plan de las 7 Transformaciones, una hoja de ruta estratégica para el desarrollo del país. Este plan contempla acciones en diversas áreas, y la salud es una de las pilares. La integración de estas iniciativas busca una visión integral y coordinada de las políticas públicas.
Los viceministros y la autoridad única de salud destacaron la importancia de esta articulación para lograr resultados sostenibles. La meta es construir un sistema de salud más robusto y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros en la atención de la población.
Contexto del Sistema Público Nacional de Salud
El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en Venezuela tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos. Se basa en principios de universalidad, gratuidad, equidad e integralidad. Este sistema busca consolidar una red de servicios que abarque desde la prevención hasta la rehabilitación.
Participación de Altas Autoridades
La relevancia de esta mesa de trabajo se evidenció con la presencia de importantes figuras del Ministerio de Salud. El Viceministro de Hospitales, Jesús Osteicochea, participó activamente, aportando su visión sobre la gestión hospitalaria.
Asimismo, la Viceministra de la Red Ambulatoria y Presidenta de Barrio Adentro, Darling Marín, estuvo presente. Su participación fue clave para abordar la atención primaria y los programas comunitarios de salud. Barrio Adentro es una de las iniciativas más importantes del SPNS en este nivel de atención.
Según la Autoridad Única de Salud en Aragua, Yosmary Lombano: "Esta actividad ratifica el trabajo conjunto que realiza todo el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en pro de garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de la población aragüeña en materia de salud."
Representación del MinSalud y Autoridades Regionales
El Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, José Miguel Medina, también formó parte de la reunión. Su experiencia es crucial para la optimización de los recursos y la incorporación de tecnología en el sector salud. La regulación es otro aspecto vital para asegurar la calidad y seguridad de los servicios.
La Viceministra de Salud Colectiva, Luz Rodríguez, aportó la perspectiva de la salud pública y las estrategias de prevención. La salud colectiva se enfoca en el bienestar de la población en su conjunto, a través de programas de promoción y protección de la salud.
Finalmente, la Autoridad Única de Salud en la entidad, Yosmary Lombano, lideró la representación regional. Estuvo acompañada por todos sus directores de línea, lo que permitió una visión completa de las necesidades y desafíos del sector salud en Aragua. Esta estructura de participación asegura una coordinación efectiva entre los niveles nacional y regional.
Compromiso con la Salud de Aragua
El encuentro del 25 de septiembre subraya el compromiso continuo del gobierno nacional y regional con la mejora de la salud pública en Aragua. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno y las diferentes viceministras de MinSalud demuestra un enfoque integral para abordar los desafíos sanitarios.
La optimización de la atención médica no solo implica la mejora de la infraestructura, sino también la capacitación del personal, la dotación de medicamentos y la implementación de políticas preventivas. Estos esfuerzos buscan garantizar que cada ciudadano de Aragua tenga acceso a los servicios de salud que necesita.
- Mejora de la infraestructura: Renovación y equipamiento de centros de salud.
 - Dotación de insumos: Suministro constante de medicamentos y material médico.
 - Capacitación del personal: Actualización y formación continua para los profesionales de la salud.
 - Políticas preventivas: Programas para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades.
 
La continuidad de estas mesas de trabajo y la implementación de los acuerdos alcanzados son esenciales para consolidar un sistema de salud público que responda de manera eficaz y oportuna a las demandas de la población aragüeña. La meta final es un bienestar colectivo a través de un acceso universal y de calidad a la salud.



