El doctor José Manuel Felices, radiólogo intervencionista, profesor universitario y popular divulgador en redes sociales, ha expresado su creciente preocupación por el uso del vapeo, especialmente entre la población joven. Felices subraya el riesgo de normalizar este hábito, que puede equiparar el daño al cuerpo con el consumo de tabaco tradicional debido a su uso compulsivo y mayores dosis.
Puntos Clave
- El Dr. Felices, conocido divulgador médico, alerta sobre el aumento del vapeo.
 - Expresa particular preocupación por su consumo en jóvenes, quienes lo ven como una alternativa "blanqueada" al tabaco.
 - Advierte que el vapeo puede generar daños equivalentes al tabaco por su uso intensivo.
 - Ofrece consejos de salud sencillos: comer sin pantallas, pasear para pensar y practicar la gratitud.
 - Combate los bulos en redes sociales con evidencia científica y un mensaje claro.
 
De la Consulta a la Divulgación Digital: Un Camino Inesperado
José Manuel Felices, una figura reconocida en la medicina murciana, ha logrado trascender los límites de la consulta y el aula universitaria para convertirse en un fenómeno viral en las redes sociales. Su misión es clara: hacer comprensible la complejidad médica para millones de personas. Explica procedimientos como una biopsia o las diferencias entre un TAC y una resonancia magnética de manera sencilla y didáctica.
El salto a la divulgación digital no fue premeditado, pero su experiencia docente le proporcionó las herramientas. "La experiencia docente en la Universidad me ayudó a que fuera más fácil", comenta Felices. "Siempre he conseguido conectar con mis alumnos y supongo que, por la edad, me han dado un feedback muy cercano y sincero que me ha servido para reflexionar y mejorar mucho mi manera de transmitir."
Dato Curioso
El primer video de Felices en superar el millón de reproducciones fue titulado "¿Cómo se hace una biopsia?". Este éxito demostró el interés del público en entender procedimientos médicos comunes.
El Proceso Detrás de Cada Video
Convertir información médica compleja en contenido accesible requiere un esfuerzo considerable. Felices detalla su método: "Llega la idea para vídeo, reviso evidencia científica al respecto, elijo el mensaje central a compartir, busco el gancho, redacto texto y comparto el guion con mi gente, tanto compañeros de hospital para un segundo OK científico como con amigos ajenos al mundo de la salud para comprobar que todo se entiende correctamente." Este rigor asegura que la información sea precisa y fácil de asimilar. Para él, hacer fácil lo difícil tiene tanto de ciencia como de arte, y lo considera una actividad divertida.
La Preocupación por el Vapeo y la Salud en Murcia
Como médico de la Región de Murcia, Felices reflexiona sobre los hábitos de salud de sus habitantes. Si bien la región ofrece un entorno propicio para un estilo de vida saludable —con oportunidades para el movimiento, la exposición al sol y una dieta rica en productos frescos—, existe una preocupación creciente.
"Antes me preocupaba que las terrazas invitasen más a la gente a fumar, aunque creo que hay buena conciencia con ello y cada vez fumamos menos, pero ahora me preocupa cada vez más el vapeo, especialmente en gente joven", afirma el Dr. Felices.
El médico advierte que el vapeo se ha "blanqueado" como un hábito inofensivo, lo que lleva a un consumo impulsivo y a menudo en dosis mayores que las del tabaco convencional. Esto, a su vez, puede generar un daño equivalente en el organismo. Su mensaje es directo: "Murcianico, si no fumas, ¡no vapees!"
Contexto del Vapeo
El vapeo implica la inhalación de aerosoles producidos por cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos calientan un líquido (e-líquido) que generalmente contiene nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas. Aunque a menudo se promociona como una alternativa más segura al tabaco, la investigación sobre sus efectos a largo plazo sigue en curso y las preocupaciones sobre sus riesgos, especialmente en jóvenes, son cada vez mayores.
Hábitos Sencillos para una Vida Saludable
Más allá de las advertencias, el Dr. Felices propone tres hábitos fáciles de incorporar en el día a día para mejorar la salud sin grandes sacrificios. Estas recomendaciones se centran en la conexión humana, la reflexión y el bienestar emocional.
- Una comida al día sin pantallas: "Aprovechemos ese momento para hablar con la gente que tenemos cerca", sugiere. Compartir momentos y conversar ayuda a relativizar problemas y encontrar humor, o a centrarse en uno mismo si se come solo.
 - Pasear para pensar: Caminar ayuda a organizar ideas, ver problemas desde otra perspectiva y activar el metabolismo. "Si alguna vez nos cruzamos y voy andando como si llevara mucha prisa, ¡ya sabes que estoy solucionando problemas!"
 - Dar los buenos días, sonreír, agradecer: Estos gestos sencillos y gratuitos tienen un gran impacto. "Dudamos demasiado en mostrar cariño para los enormes beneficios que ofrece", explica. No se puede garantizar reciprocidad, pero se mejora el día de varias personas.
 
Combatiendo los Bulos y la Desinformación Sanitaria
El Dr. Felices es un firme defensor de la información basada en la evidencia, especialmente en un entorno digital saturado de bulos. Le "dan rabia los mensajes en redes sociales que buscan la polémica para disparar sus 'compartidos' y sus 'comentarios' para conquistar el algoritmo y viralizarse a costa del miedo."
Subraya la rigurosidad del proceso científico. "La investigación y crear evidencia científica es un proceso muy complejo para que sea atacado con tanta facilidad." La metodología aceptada por la comunidad científica hace casi imposible que un grupo modifique resultados arbitrariamente. En contraste, los "divulgadores" que buscan generar miedo para obtener likes no tienen regulación.
- Consejo de Felices: "Lee, duda, consulta, busca, pregunta, antes de creer."
 - Mensaje clave: "Las mamografías salvan vidas."
 
El Reconocimiento y la Pasión por la Medicina
El reconocimiento en la vida real, cuando pacientes o seguidores lo identifican de las redes, es una experiencia que el Dr. Felices valora. "¡Me hace mucha ilusión cada vez que pasa! Me parece una maravilla y es un honor que otra persona sienta entusiasmo por que yo sea su médico." Este tipo de interacción, aunque alargue las consultas, es algo que disfruta profundamente.
A pesar de su éxito en redes y su labor docente, la base de su vocación sigue siendo el hospital. "En una especialidad clínica como la mía, la buena docencia y divulgación nacen en el hospital, por lo que éste es llave para las otras dos." Disfruta de las tres facetas: el hospital es la más satisfactoria, la universidad la más divertida y las redes la más estimulante.
El Sueño Futuro: Radiología en el Deporte de Élite
Un sueño profesional que aún le queda por cumplir es trabajar con un equipo de fútbol de élite. Felices considera que la radiología tiene un gran potencial en el deporte, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento guiado por imagen de lesiones. "La radiología tiene muchísimo que aportar al deporte, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento guiado por imagen de las lesiones." Gracias a la precisión del intervencionismo, los deportistas pueden volver a entrenar en menos tiempo. "Considero que todo equipo grande debería tener un radiólogo en sus filas. El primero que lo haga marcará diferencias y nos convertiría en una figura imprescindible, como ha pasado en el hospital."
Un Rincón de Desconexión y un Legado Familiar
Para desconectar, el Dr. Felices encuentra paz en la huerta de Aljucer, cerca de Murcia, especialmente al atardecer en verano, disfrutando del olor a jazmín con su pareja Ana y su perro Woody. Otro lugar especial es la Plaza de la Catedral, que le trae recuerdos de su abuelo Pedro Farias, quien le enseñó a amar y comprender la historia de Murcia a través de sus detalles arquitectónicos. "Ahora desearía haber paseado con él por allí varias veces al día, si fuera necesario. Abuelo, ¡te llevo conmigo! Murcia, ¡qué hermosa eres!"
Finalmente, Felices establece límites claros para su contenido en redes: nunca publicaría un video de salud sin hablar, para evitar confusiones, ni contenido que fomente la crispación en el entorno sanitario. Su compromiso es con la claridad y la confianza en el personal de salud.



