Durante el Congreso de Medicina Regenerativa 2025, expertos en oncología y medicina regenerativa destacaron el papel fundamental de la salud celular en la recuperación integral de pacientes que han superado el cáncer. Los doctores Ben Pfeifer y Mathias Kraft presentaron sus hallazgos sobre cómo las terapias de renovación celular pueden mitigar las secuelas de los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida.
La discusión se centró en la necesidad de ir más allá de la erradicación de la enfermedad, abordando los desafíos que enfrentan los sobrevivientes, como la fatiga crónica, el deterioro inmunológico y la pérdida de vitalidad. Estos problemas, a menudo subestimados, impactan significativamente la vida de quienes han superado el cáncer.
Puntos Clave
- La recuperación post-cáncer va más allá de la ausencia de la enfermedad.
 - Fatiga, inmunodeficiencia y pérdida de vitalidad son secuelas comunes.
 - Las Terapias de Renovación Celular (TRC) buscan restaurar el equilibrio celular.
 - La autofagia es vital para reciclar componentes dañados y eliminar toxinas.
 - Un enfoque holístico es necesario para una recuperación completa.
 - La inmunomodulación es crucial para combatir la inflamación sistémica post-tratamiento.
 
Desafíos de la Vida Después del Cáncer
Los avances en oncología han permitido que un número creciente de pacientes superen el cáncer. Sin embargo, la fase posterior al tratamiento presenta desafíos considerables. El Dr. Ben Pfeifer, oncólogo y director de Integrative Cancer Care of Switzerland, ha dedicado décadas a la oncología integrativa. Él identificó un patrón poco abordado en la medicina convencional: la vida después del cáncer.
Muchos pacientes, a pesar de haber erradicado la enfermedad, luchan con secuelas significativas. Estas incluyen fatiga persistente, un sistema inmunológico comprometido y un riesgo elevado de desarrollar enfermedades degenerativas a largo plazo. El Dr. Pfeifer enfatizó que las terapias tradicionales, aunque efectivas contra los tumores, imponen un costo considerable al organismo.
“Las terapias tradicionales son muy eficaces para erradicar tumores, pero también exigen un costo enorme al cuerpo. Los sobrevivientes suelen quedar fatigados, inmunocomprometidos y en riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas a largo plazo”, señaló el Dr. Pfeifer durante el congreso.
Dato Relevante
Se estima que más del 60% de los sobrevivientes de cáncer experimentan fatiga crónica, un problema que puede persistir por años después de completar el tratamiento.
Terapias de Renovación Celular: Una Solución
El "costo oculto" de la supervivencia ha impulsado el desarrollo de Terapias de Renovación Celular (TRC). Estas terapias, como las ofrecidas por Biocell Ultravital en Suiza, tienen como objetivo restaurar el equilibrio celular. Buscan devolver la funcionalidad a órganos y sistemas que han sido dañados por los tratamientos oncológicos. El debate entre el Dr. Pfeifer y el Dr. Mathias Kraft, internista especializado en medicina regenerativa, se centró en cómo estas TRC pueden transformar la práctica clínica.
El Dr. Pfeifer destacó que la verdadera recuperación no se limita a la ausencia de la enfermedad. Implica la capacidad del cuerpo para regenerarse y alcanzar un estado óptimo de vitalidad. En este contexto, la autofagia juega un papel crucial. La autofagia es un proceso natural que permite a las células reciclar componentes dañados y eliminar toxinas. Cuando este mecanismo se ve afectado, por ejemplo, por quimioterapia o radioterapia, la capacidad de recuperación disminuye y el envejecimiento celular se acelera.
Contexto Científico
La autofagia es un proceso catabólico conservado evolutivamente en el que las células degradan y reciclan sus propios componentes. Es fundamental para mantener la homeostasis celular, especialmente bajo condiciones de estrés o daño.
Enfoque Holístico para la Regeneración
El Dr. Kraft coincidió con la importancia de la autofagia, pero advirtió que la regeneración no puede depender únicamente de este proceso. Subrayó la necesidad de un enfoque más amplio. Este enfoque debe incluir soporte antioxidante, regulación inmunológica y equilibrio hormonal. "La salud celular es un sistema integrado: lo que ocurre en una célula impacta en todo el organismo", puntualizó el Dr. Kraft. Resaltó la importancia de una visión holística para la recuperación de enfermedades autoinmunes y degenerativas.
Ambos médicos compartieron experiencias sobre los beneficios tangibles que observan en sus pacientes. Aunque muchos de estos resultados son difíciles de cuantificar en un laboratorio, se manifiestan en la vida diaria. Los pacientes reportan un regreso de la energía, mayor claridad mental y una resiliencia inmunológica mejorada. Para Pfeifer y Kraft, estos cambios demuestran que la renovación celular puede cambiar la forma de entender la recuperación post-cáncer.
Credibilidad Clínica de las Terapias Naturales
Surgió la pregunta sobre cómo las Terapias de Renovación Celular (TRC) mantienen su credibilidad clínica, dado el escepticismo hacia las terapias naturales. El Dr. Kraft planteó esta cuestión. El Dr. Pfeifer respondió que el término "natural" a menudo se usa de forma imprecisa en el ámbito de la salud. Por ello, la credibilidad científica es fundamental. "TRC no se basa en modas pasajeras sin fundamento. Se basa en un diseño biológico que activa mecanismos celulares bien establecidos: inducción de autofagia, apoyo enzimático e inmunomodulación. Estos son elementos fundamentales de un metabolismo sano y eficiente, comenzando desde las células mismas", explicó el Dr. Pfeifer.
El Dr. Kraft reconoció que existen productos de TRC administrados por vía intramuscular y por unidosis oral. Se debatió cuál de estas presentaciones el Dr. Pfeifer aplica o recomienda en sus protocolos de recuperación post-cáncer y para enfermedades degenerativas.
"Ambas formulaciones cumplen con los mecanismos de acción necesarios para la revitalización y la reactivación celular, donde busco masificar el sistema inmune del paciente. Sin embargo, prefiero incluir el tratamiento de unidosis diarias por vía oral, reformulado con altas dosis de extractos celulares de péptidos bioactivos de Timo. Se trata del Human Ultracell VII", precisó el Dr. Pfeifer.
Estadística Clave
Un estudio reciente mostró que el 75% de los pacientes que recibieron terapias de apoyo celular reportaron una mejora significativa en los niveles de energía y bienestar general.
El Papel Crucial de la Inmunidad en la Recuperación
Los expertos concluyeron que el tratamiento de unidosis oral es adecuado, especialmente porque una de las secuelas más persistentes de la quimioterapia es la disfunción inmunitaria. Este debilitamiento compromete la capacidad del organismo para responder a infecciones y controlar la inflamación. El Dr. Pfeifer explicó que la inflamación sistémica es un factor clave en la fatiga post-cáncer, la niebla mental y el envejecimiento acelerado.
Al apoyar la restauración inmunológica, las terapias de renovación celular contribuyen a devolver la resiliencia al cuerpo. También ayudan a reducir las complicaciones en la etapa de supervivencia. Ambos médicos reflexionaron sobre el significado de sanar. Coincidieron en que la sanación va más allá de los informes clínicos. Se centra en la capacidad del paciente de volver a sentirse pleno.
“Sanar significa devolver calidad e integridad a la vida. No se trata solo de sumar años, sino de hacer que esos años realmente cuenten”, afirmó el Dr. Pfeifer.
La conversación en el congreso dejó claro que el futuro de la oncología no solo radica en vencer la enfermedad. También se enfoca en garantizar que los pacientes recuperen su vitalidad y puedan mirar hacia adelante con confianza. Las TRC revitalizan la capacidad natural del organismo para renovarse y protegerse, contribuyendo a una vida más larga y saludable. La visión de la medicina moderna se expande para abrazar una recuperación verdaderamente integral.
- Las terapias de renovación celular no causan los efectos secundarios de los fármacos.
 - La activación de mecanismos celulares como la autofagia es clave.
 - El apoyo enzimático y la inmunomodulación son esenciales para un metabolismo eficiente.
 - El Human Ultracell VII, con péptidos bioactivos de Timo, es una opción preferida para la inmunomodulación.
 



