La medicina estética ha evolucionado más allá de disimular los signos de la edad. Actualmente, se enfoca en la regeneración del tejido cutáneo y la mejora de la calidad de la piel a largo plazo. En este contexto, la bioestimulación regenerativa se ha posicionado como un área clave con gran potencial. Su capacidad para activar los mecanismos naturales de la piel ofrece resultados más duraderos y de aspecto natural. Expertos en el campo destacan la importancia de comprender el envejecimiento como un proceso integral.
Puntos Clave
- La bioestimulación regenerativa activa los mecanismos naturales de la piel.
 - El envejecimiento debe entenderse como un proceso global, con un 80% influenciado por factores externos.
 - Los pacientes buscan resultados naturales y sostenibles en medicina estética.
 - La investigación científica es fundamental para la seguridad y eficacia de los tratamientos.
 - La hidroxiapatita cálcica y Ultherapy Prime son ejemplos de tratamientos bioestimuladores.
 
El Envejecimiento: Un Proceso Intrínseco y Extrínseco
El doctor Juanma Revelles, director médico de la clínica Leboost y divulgador de Merz Aesthetics, explicó en el podcast ‘La Huella de la Piel’ que el envejecimiento es un proceso integral. Para él, es crucial analizar el envejecimiento como un fenómeno global. Distingue dos vías principales que influyen en este proceso.
El envejecimiento intrínseco, determinado por factores genéticos, representa aproximadamente el 20% del proceso. En contraste, el envejecimiento extrínseco constituye el 80% restante. Este último está directamente condicionado por elementos externos. Entre ellos se incluyen la radiación ultravioleta, la contaminación ambiental y los hábitos de vida.
"Hay que ver el envejecimiento como algo global", afirmó el doctor Juanma Revelles, subrayando la visión integral necesaria para abordar este proceso.
Dato Relevante
El 80% del envejecimiento cutáneo está influenciado por factores extrínsecos, como la exposición solar y la contaminación, mientras que solo un 20% es de origen genético.
El doctor Revelles también enfatizó el impacto de los hábitos saludables en el "inflammaging". Este término se refiere a una inflamación de bajo grado provocada por agentes externos. "Los hábitos saludables del cuidado de la piel influyen mucho en el inflammaging, esa inflamación de bajo grado provocada por agentes como la contaminación, el maquillaje o los químicos", señaló. Añadió que es importante cuidarse y ser responsable, sin caer en la obsesión.
La Calidad de la Piel como Concepto Central
Eugenia Vázquez, brand manager de bioestimulación regenerativa de Merz Aesthetics, compartió esta perspectiva holística. Destacó que la calidad de la piel es un concepto fundamental. Este concepto permite comprender tanto el proceso de envejecimiento como las soluciones disponibles en el mercado.
"La 'calidad de la piel' es un concepto muy relevante que va unido al proceso de envejecimiento", explicó Vázquez. Para ella, es esencial que las personas entiendan cómo ocurre este proceso. De esta manera, se pueden comprender mejor los productos existentes para corregir los defectos cutáneos. Este conocimiento empodera a los pacientes para tomar decisiones informadas sobre su cuidado.
Contexto de la Medicina Regenerativa
La medicina regenerativa abarca diversas especialidades. En estética, se enfoca en tratamientos que estimulan la capacidad de la piel para repararse y renovarse desde sus capas más profundas, buscando resultados naturales y duraderos.
La Bioestimulación Regenerativa: Un Nuevo Paradigma
Dentro del amplio marco de la medicina regenerativa, Merz Aesthetics ha focalizado sus esfuerzos en tratamientos que promueven la regeneración cutánea profunda. Vázquez detalló que los bioestimuladores representan el 70% de esta categoría de productos. Estos actúan en las capas más profundas de la piel, a diferencia de otros tratamientos más superficiales.
"Estos productos trabajan la piel a nivel profundo. En concreto, nosotros hablamos de bioestimulación regenerativa, que es un campo mucho más amplio", afirmó Vázquez. La bioestimulación regenerativa busca ir más allá de la corrección superficial, incentivando la piel a producir sus propios componentes esenciales.
Un producto destacado en este campo es la hidroxiapatita cálcica. Este bioestimulador inyectable no tiene como objetivo aumentar el volumen facial. Su función principal es activar las células encargadas de producir colágeno y elastina. Estas dos proteínas son cruciales para la firmeza y elasticidad de la piel. El doctor Revelles insistió en la necesidad de personalizar los tratamientos. "Es importante evaluar el estado del que partimos", comentó, resaltando que cada paciente tiene necesidades únicas.
- Hidroxiapatita cálcica: Bioestimulador inyectable que activa la producción de colágeno y elastina.
 - Ultherapy Prime: Tratamiento basado en ultrasonidos que estimula la creación de nuevo colágeno sin inyecciones.
 
Resultados Naturales y Autoconfianza
Los expertos observan una clara tendencia entre los pacientes: la búsqueda de resultados naturales y sostenibles. Esta preferencia contrasta con los cambios drásticos que caracterizaron la cirugía estética en décadas anteriores. Los pacientes de hoy desean verse mejor, pero sin perder su identidad o expresión natural.
"En los últimos tiempos, los pacientes están reclamando tratamientos que les aporten resultados naturales y duraderos", explicó Vázquez. Añadió que este es precisamente el camino de la medicina estética regenerativa. Este enfoque permite que la piel trabaje por sí misma, ya sea recuperando su estado anterior o ralentizando el proceso de envejecimiento.
Además de la hidroxiapatita cálcica, Merz Aesthetics promueve dispositivos como el Ultherapy Prime. Este tratamiento utiliza ultrasonidos focalizados para estimular la producción de colágeno y elastina. La ventaja es que no requiere inyecciones. "Es una opción muy interesante que muchas veces se combina con otros tratamientos, logrando resultados mucho más potentes", indicó Vázquez, sugiriendo la sinergia entre diferentes técnicas.
La Importancia de la Investigación Científica
Un punto fundamental resaltado por ambos especialistas es el respaldo científico de los tratamientos. Es crucial que los productos utilizados en medicina estética cuenten con una base de investigación sólida. Esto garantiza su seguridad y eficacia.
"Cuando salen al mercado estos productos, lo hacen con muchísimos años de trabajo y estudios detrás", aseguró Vázquez. Explicó que todos los productos de Merz Aesthetics tienen las aprobaciones de la FDA americana. Este proceso es largo, pero asegura que los productos son seguros y eficaces. La transparencia y el rigor científico son pilares en este sector.
"En los últimos tiempos, los pacientes están reclamando tratamientos que les aporten resultados naturales y duraderos. Este es precisamente el camino de la medicina estética regenerativa", afirmó Eugenia Vázquez.
La elección del profesional es tan importante como la del tratamiento. El doctor Revelles hizo hincapié en la responsabilidad médica de establecer límites. "Nuestra responsabilidad también es saber decir que no a los pacientes", dijo. Subrayó la importancia de acudir a centros sanitarios registrados y a profesionales éticos y capacitados. La seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad.
La bioestimulación regenerativa marca un cambio significativo en cómo se aborda el envejecimiento cutáneo. El objetivo ya no es solo disimular los signos de la edad. Ahora se busca trabajar en la causa del problema, estimulando la capacidad natural de la piel para regenerarse. Este enfoque promueve una belleza más auténtica y duradera.
Vázquez concluyó con un consejo: "Si decides que no te sientes identificado con tu propia imagen pero buscas resultados naturales, elige siempre un producto de bioestimulación regenerativa avalado y ponte en manos de un profesional que conozca el producto a la perfección". Revelles añadió una reflexión final: "para mí, sentirse uno en su propia piel es fundamental". Este sentimiento de bienestar y autenticidad es el fin último de estos avances médicos.



