La Diputación Provincial de Castellón, en colaboración con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunidad Valenciana (FIDAP), ha lanzado una iniciativa integral para promover el bienestar emocional y la visibilidad de la salud mental en la provincia. Durante el mes de octubre, se llevarán a cabo talleres y conferencias dirigidos tanto a empleados públicos como a la ciudadanía en general, buscando desestigmatizar y normalizar la conversación sobre este tema crucial.
Esta serie de actividades responde a la creciente necesidad de abordar la salud mental como un componente esencial de la calidad de vida, un mensaje central de la presidenta provincial, Marta Barrachina. La campaña se enfoca en proporcionar herramientas prácticas y crear entornos de apoyo, con especial énfasis en el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre.
Puntos Clave
- La Diputación de Castellón y FIDAP organizan talleres y conferencias sobre salud mental en octubre.
 - Iniciativa busca eliminar estigmas y promover el bienestar emocional en la provincia.
 - Actividades dirigidas a empleados públicos y a la ciudadanía en general.
 - Cinco centros Cedes del interior de la provincia acogerán charlas abiertas al público.
 - Temáticas cubren desde responsabilidad parental hasta envejecimiento activo y autocuidado.
 
Promoción del Bienestar Emocional y Sensibilización
La Diputación de Castellón y la FIDAP han diseñado un programa que abarca diversas acciones formativas y de sensibilización. El objetivo principal es mejorar el bienestar emocional de los castellonenses y aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud mental en todos los aspectos de la vida, incluyendo el ámbito laboral y social. Esta colaboración busca generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha enfatizado la importancia de estos espacios. Según Barrachina, “poner en marcha estos espacios de formación y reflexión es fundamental para eliminar estigmas, promover la empatía y normalizar que todos, en algún momento, podemos necesitar apoyo”. Este enfoque proactivo es clave para construir una sociedad más comprensiva y solidaria.
“Queremos mejorar la calidad de vida de las personas con salud mental y para ello, es necesario crear un entorno de apoyo y concienciar a la población.”
Marta Barrachina, Presidenta de la Diputación de Castellón
Dato Relevante
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para la visibilización y concienciación global sobre este tema.
Talleres para Empleados Públicos
Una parte fundamental de esta iniciativa son los talleres de habilidades emocionales destinados a los empleados públicos de la administración provincial. Estos talleres se llevarán a cabo los días 2, 14, 23 y 30 de octubre en el salón de actos de Nuevas Dependencias, con un horario de 10:00 a 12:00 horas.
El contenido de estos talleres está diseñado para equipar a los participantes con herramientas prácticas que fomenten un entorno laboral más saludable y productivo. Se abordarán temas cruciales como el liderazgo efectivo y el autocuidado personal, elementos esenciales para manejar el estrés y mejorar la resiliencia en el trabajo. Además, se ofrecerán estrategias para la toma de decisiones en entornos cambiantes y para una adaptación positiva a los desafíos.
La diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, ha destacado la responsabilidad de la institución pública. “Como institución pública tenemos la responsabilidad de dar ejemplo, creando espacios de cuidado y escucha activa, tanto para nuestros trabajadores como para la ciudadanía”, afirmó Torlà, subrayando el compromiso de la Diputación con el bienestar de su personal.
Contexto
La salud mental en el ámbito laboral ha ganado relevancia en los últimos años, con un creciente reconocimiento de su impacto en la productividad y el bienestar general de los empleados. Iniciativas como esta buscan mitigar el estrés laboral y mejorar el ambiente de trabajo.
Ciclo de Conferencias Abiertas a la Ciudadanía
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Diputación de Castellón y FIDAP ofrecerán un ciclo de conferencias abierto a toda la ciudadanía. Estas charlas se realizarán en los cinco centros Cedes ubicados en municipios del interior de la provincia, facilitando el acceso a la información y el apoyo en diversas localidades.
Cada conferencia ha sido diseñada para abordar temáticas específicas y relevantes para diferentes segmentos de la población, impartidas por psicólogos expertos en salud mental. Todas las jornadas se desarrollarán en horario de 10:00 a 12:00 horas.
Programación Detallada de Conferencias:
- 1 de octubre en Albocàsser: ‘Responsabilidad parental: necesidades emocionales de los niños y adolescentes’, a cargo de Julia Fabri Masiá. Esta charla se centrará en los desafíos de la crianza y el apoyo emocional a jóvenes.
 - 8 de octubre en Segorbe: ‘Nuevos retos en la adolescencia: adicciones’, impartida por Abel Barquero. Abordará las problemáticas actuales que enfrentan los adolescentes, incluyendo el riesgo de adicciones.
 - 16 de octubre en Lucena del Cid: ‘Salud mental: comprendemos para cuidarnos mejor’, a cargo de Sonia Félix. Esta sesión buscará empoderar a los asistentes con conocimientos para un mejor autocuidado psicológico.
 - 22 de octubre en Vall d’Alba: ‘Autocuidado y salud mental en la vida cotidiana’, con Eva Ferrando. La conferencia ofrecerá herramientas prácticas para integrar el autocuidado en el día a día.
 - En Morella: ‘Envejecimiento activo, ¿quién cuida al cuidador?’, impartida por Beatriz Meliá. Esta charla se enfocará en el bienestar de las personas mayores y en el apoyo a quienes les cuidan, un colectivo a menudo olvidado.
 
La FIDAP busca, a través de estas formaciones, visibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de la salud mental en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Cada sesión está pensada para resonar con las necesidades específicas de la edad y el entorno de los asistentes.
Colaboración y Futuro
Marisa Torlà ha extendido una invitación a todos los vecinos y vecinas de la provincia para que se sumen a las conferencias, destacando la importancia de la participación ciudadana. También ha valorado la labor del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana a través de su Fundación, mostrando el compromiso del equipo de Gobierno Provincial para “seguir colaborando y trabajando de la mano en un asunto tan importante como es el de la salud mental”.
La presidenta Marta Barrachina ha reiterado su mensaje: “Hemos de dar la visibilidad que necesita, romper estigmas y seguir trabajando por la salud mental y el bienestar psicológico”. Barrachina ha añadido que “el trabajo invisible de un psicólogo sostiene miles de vidas visibles”, reconociendo la labor esencial de estos profesionales.
“No hay salud sin salud mental. El bienestar psicológico y emocional es la pieza angular del funcionamiento del ser humano y por tanto de la ciudadanía en su conjunto.”
Francisco Santolaya, Presidente de la FIDAP
El presidente de la FIDAP, Francisco Santolaya, ha enfatizado que el bienestar psicológico y emocional es fundamental para el funcionamiento humano. Desde la Fundación, destacan que la disciplina psicológica y sus profesionales siempre están y estarán al lado del ciudadano. Por ello, este proyecto con la Diputación de Castellón lleva la Psicología a diferentes municipios, acercando recursos prácticos sobre temas como el autocuidado, los retos en la adolescencia y el envejecimiento activo.
Reconocimiento a la Labor del Colegio Oficial de Psicología
Como parte de este compromiso, la Diputación de Castellón reconocerá la "encomiable labor" del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana con el Mérito Solidario en el Día de la Provincia, que se celebrará el 26 de septiembre en Aín. Esta distinción subraya la importancia de la contribución de los profesionales de la psicología a la sociedad.
La institución provincial reconocerá al colegio de profesionales que “hace una tarea social encomiable, normalmente silenciosa, casi nunca reconocida y que siempre están en los casos más urgentes y necesarios”, concluyó la dirigente provincial. Este reconocimiento público busca valorar y visibilizar el impacto positivo de la psicología en la vida de las personas.



