El Cabildo de Lanzarote impulsa un programa innovador de desarrollo emocional con apoyo animal en la Residencia de Mayores Amavir de Haría. Esta iniciativa, que utiliza perros en terapias asistidas, busca mejorar la salud mental y el bienestar de personas mayores y usuarios con adicciones. La estrategia se enmarca en las políticas insulares para la atención de poblaciones vulnerables, destacando la importancia de la calidad en los servicios sociosanitarios.
Puntos Clave
- El programa de terapias con animales se implementa en la Residencia de Mayores Amavir de Haría.
- Busca mejorar el desarrollo emocional y la salud mental de los usuarios.
- Participan personas mayores y usuarios con adicciones, fomentando la interacción intergeneracional.
- La iniciativa es desarrollada por Dejando Huella Lanzarote.
- El Cabildo de Lanzarote reafirma su compromiso con la calidad de vida de las personas vulnerables.
Impacto de las Intervenciones Asistidas con Perros
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, visitaron las instalaciones de la Residencia de Mayores Amavir en Haría el pasado martes. Durante su visita, pudieron observar de cerca las sesiones de intervenciones asistidas con perros, llevadas a cabo por la organización Dejando Huella Lanzarote. Este programa fusiona el bienestar animal con el desarrollo personal y la mejora de habilidades, componentes esenciales para una atención sociosanitaria más completa en la isla.
Oswaldo Betancort enfatizó la misión de las instituciones públicas. «La eficacia de las instituciones públicas se mide en cómo cuidamos de las personas que actualmente dependen de nosotros», afirmó. Añadió que en los servicios sociales, no se trata solo de construir infraestructuras, sino de ofrecer calidad en el servicio y proteger a las personas más vulnerables. Esta visión subraya la importancia de programas que van más allá de lo básico y se centran en el bienestar integral.
Dato Interesante
Estudios indican que la interacción con animales puede reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) en un 25% y aumentar la producción de oxitocina, mejorando el estado de ánimo y la conexión social.
Compromiso Institucional y Continuidad del Programa
El presidente Betancort expresó el apoyo del Cabildo a este tipo de iniciativas. «Ante un proyecto pionero como el que desarrolla Dejando Huella, que interactúa con los usuarios y maneja valores de bienestar animal, empatía y desarrollo de la autonomía personal, el compromiso de la Presidencia del Cabildo es dar continuidad a estas iniciativas que añaden calidad de vida a la población de Lanzarote y La Graciosa», declaró. Este compromiso asegura la sostenibilidad de un programa que ha demostrado resultados positivos.
El consejero Marci Acuña detalló la evolución del proyecto. Explicó que este programa lleva desarrollándose desde hace dos años. Sin embargo, ahora ha avanzado, combinando el tratamiento de la enfermedad mental, específicamente las adicciones, con terapias que también involucran a personas mayores. Este enfoque intergeneracional es una característica distintiva del programa.
«Ese vínculo que se crea entre nuestros usuarios y usuarias de adicción, y los mayores de los centros administrados por el Cabildo, genera beneficios para todos ellos. Así lo demuestran los excelentes resultados psicológicos que observan los profesionales», explicó Marci Acuña, consejero de Bienestar Social.
Beneficios de la Terapia Intergeneracional
La combinación de usuarios con adicciones y personas mayores en un mismo programa de terapia asistida con animales crea un entorno de apoyo mutuo. Los profesionales han observado excelentes resultados psicológicos, lo que valida este enfoque. Este tipo de interacción fomenta la empatía, reduce el aislamiento y promueve un sentido de propósito en todos los participantes.
Contexto del Programa
El programa de terapias con animales se inició hace casi dos años en el Centro de Día y la Residencia de Zonzamas, un centro regional de referencia en el tratamiento de adicciones. Desde entonces, se ha expandido a otras instalaciones, como Amavir Haría, ampliando su alcance y beneficios a más personas.
Sesiones Terapéuticas y Desarrollo Personal
Oswaldo Betancort y Marci Acuña asistieron a una de estas sesiones. En ella, los participantes, incluyendo personas con problemas de salud mental y adicciones, trabajaron en su conexión con los animales. Aprendieron a gestionar sus emociones y a desarrollar su autonomía personal. Este enfoque práctico y vivencial es fundamental para el éxito del programa.
El programa se inició hace casi dos años en el Centro de Día y la Residencia de Zonzamas. Este centro es una referencia regional en el tratamiento de adicciones y continúa siendo una de las sedes del programa. Ahora, se ha extendido a centros como Amavir Haría, donde los propios usuarios se involucran activamente en actividades con las personas mayores, compartiendo experiencias y el apoyo de los perros. Los responsables insulares destacaron este modelo como un «ejemplo magnífico de colaboración, superación y empatía entre generaciones».
- Mejora de la autoestima: La interacción positiva con los animales y el éxito en las tareas fomentan la confianza.
- Desarrollo de habilidades sociales: Las actividades grupales y la necesidad de comunicarse sobre los animales mejoran la interacción.
- Reducción del estrés: La presencia de animales tiene un efecto calmante, disminuyendo la ansiedad.
- Aumento de la alegría y compañía: Los animales aportan un elemento de diversión y afecto incondicional.
Beneficios para Mayores y Equipo Profesional
Este tipo de intervenciones no solo benefician a los participantes directos. También mejoran la autoestima y las habilidades sociales. Además, aportan bienestar, compañía y alegría a las personas mayores. Los animales actúan como mediadores emocionales, creando lazos y momentos de felicidad compartida que enriquecen la convivencia en los centros. Este efecto positivo se extiende a todo el ambiente de la residencia.
Durante la visita, el presidente y el consejero también saludaron al equipo de la residencia y centro de estancia diurna de Haría. Este equipo está compuesto por veintiún profesionales. Entre ellos se encuentran trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación. Su labor es crucial para el funcionamiento de estos servicios.
Composición del Equipo
El equipo de la Residencia y Centro de Estancia Diurna de Haría cuenta con 21 profesionales, incluyendo trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación, garantizando una atención multidisciplinar.
Betancort y Acuña agradecieron el trabajo de Amavir en las residencias de Haría y Tías. Acuña destacó que estos son «dos de los múltiples servicios que el Cabildo de Lanzarote habilita en materia sociosanitaria, y que son reflejo del compromiso de esta Corporación con la atención integral y la calidad de vida de nuestros mayores». La inversión en este tipo de programas demuestra una clara orientación hacia el cuidado y el bienestar de la población más vulnerable de Lanzarote.



