Almería se convierte este viernes en el epicentro del debate sobre la intersección entre medicina y deporte, albergando la décima edición de la Reunión de Medicina y Deporte. Este evento consolidado reúne a especialistas, deportistas de élite y representantes sociales para analizar los avances científicos y las mejores prácticas en salud y actividad física. La jornada, organizada por la Diputación de Almería, la Junta de Andalucía y el Hospital Universitario Torrecárdenas, abordará desde la neurocirugía hasta la preparación física, destacando la importancia del ejercicio como pilar fundamental para el bienestar.
Puntos Clave
- La X Reunión de Medicina y Deporte se celebra en Almería, consolidándose como un foro interdisciplinar.
- Participan instituciones como la Diputación, la Junta de Andalucía y el Hospital Torrecárdenas.
- El programa incluye temas variados: neurocirugía, medicina espacial, deporte inclusivo y superación personal.
- Se subraya la importancia de la actividad física para la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.
- Contará con la presencia de deportistas de élite y profesionales de prestigio nacional e internacional.
La presentación oficial del evento tuvo lugar en el Pabellón Moisés Ruiz. Durante este acto, se ofrecieron detalles sobre la agenda y los objetivos de esta edición. Las autoridades presentes enfatizaron el valor de la colaboración institucional para el éxito de la reunión.
El vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García, el delegado de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte, el coordinador del evento, Antonio Huete, y el gerente del Hospital Torrecárdenas, Manuel Vida, estuvieron entre los ponentes. También asistieron el subdirector general del Hospital, Felipe Cañadas, la directora de enfermería, Gádor Ramos, y la directora médica, Estrella Navarro.
Almería, Referente en Salud y Deporte
El diputado de Deportes, José Antonio García, destacó el papel de Almería como referente en esta materia. Subrayó la relevancia de vincular el deporte con la salud para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Según García, «esta reunión ha posicionado a la provincia de Almería como un referente y demuestra la importancia de vincular el deporte con la salud».
Afirmó que las administraciones trabajan para incrementar la felicidad de la población. Considera que una vía esencial para lograrlo es el cuidado de la salud a través de la práctica deportiva y una alimentación adecuada. García concluyó que el deporte es «la mejor de las medicinas preventivas y, al mismo tiempo, una de las mejores terapias frente a muchas patologías».
Dato Relevante
La Reunión de Medicina y Deporte ha alcanzado su décima edición, lo que demuestra su consolidación como un evento clave para el debate y la difusión de conocimientos en este campo.
Promoción de Hábitos Saludables y Apoyo a la Investigación
Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo, resaltó el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Su objetivo es integrar la actividad física en la promoción de la salud. Belmonte explicó que trabajan «para fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia hasta la edad adulta, y para apoyar la investigación que permita seguir mejorando la atención sanitaria en este campo».
Asimismo, reconoció a Almería como un centro importante para la organización de estos encuentros. Estos eventos no solo atraen a profesionales de alto nivel, sino que también transmiten un mensaje claro a la sociedad: la salud es una responsabilidad compartida. Belmonte enfatizó el rol del Hospital Universitario Torrecárdenas como motor científico y asistencial en la provincia.
«Su implicación en foros como éste refleja el talento y la capacidad de sus profesionales, y refuerza el compromiso de la sanidad pública andaluza con la excelencia», declaró Belmonte.
La Junta de Andalucía continuará apoyando iniciativas que promuevan una sociedad más sana y activa. Esto se logrará a través de la promoción de la salud vinculada al deporte, posicionando a Almería a la vanguardia en este ámbito.
Contexto Histórico
Desde su primera edición, la Reunión de Medicina y Deporte ha evolucionado, incorporando nuevas disciplinas y perspectivas. Su enfoque multidisciplinar ha permitido abordar la salud y el bienestar desde una visión integral, atrayendo a una audiencia diversa y enriqueciendo el diálogo entre ciencia y práctica deportiva.
El Ejercicio Físico como Mejorador de la Calidad de Vida
Manuel Vida, gerente del Hospital Torrecárdenas, puso de manifiesto la importancia del ejercicio físico. Subrayó que «el deporte mejora la calidad de vida y alarga la vida». Considera que este mensaje debe ser comunicado de manera constante para que la sociedad lo interiorice. La jornada se presenta como una herramienta valiosa para concienciar sobre la necesidad de incorporar la actividad física en la rutina diaria.
Felipe Cañadas, subdirector general del Hospital, añadió que la reunión destacará la función del ejercicio en la prevención de patologías y la mejora general de la salud. Anunció la participación de un selecto grupo de deportistas y profesionales de renombre nacional e internacional. Entre ellos, mencionó a Fran Garrigós, campeón mundial y medallista olímpico de judo, el exciclista Pello Ruiz Cabestany, y Claudio Vázquez, actual jefe de los servicios médicos de la Selección Española de Fútbol.
Un Programa Holístico y Diverso
Antonio Huete, coordinador de la X Reunión, detalló el programa de esta edición. Describió el enfoque como «muy amplio y holístico». Además de los medallistas olímpicos como Fran Garrigós, bronce en los pasados Juegos de París, y deportistas como Pello Ruiz Cabestany, el evento dará un espacio significativo al deporte inclusivo.
La jornada contará con atletas paralímpicos y ejemplos de superación personal. Entre ellos, Huete mencionó a Parages, un nadador de ultradistancia que vive con espondilitis anquilosante, y a Álvaro Vizcaíno, un surfista que sobrevivió tres días en el océano tras caer por un acantilado. Estos testimonios buscan inspirar y mostrar la capacidad de resiliencia humana.
- Sesión Inaugural: Retrospectiva de diez años del Grupo de Trabajo de Neurocirugía y Deporte.
- Medicina del Espacio: Participación de expertos en un ámbito inspirador.
- La Excelencia de lo Imposible: Mesa redonda sobre la relación entre cuerpo, mente y disciplina.
- Tauromaquia: Exploración como expresión cultural y física.
- Música y Superación Personal: Confluencia de artistas y profesionales sanitarios.
- Sobrevivir a lo Imposible: Testimonios de quienes han enfrentado situaciones extremas.
El programa de esta décima edición abarca temas de gran interés. La sesión inicial ofrecerá una mirada retrospectiva a los diez años del Grupo de Trabajo de Neurocirugía y Deporte. Posteriormente, se explorará el ámbito de la Medicina del Espacio, con la intervención de expertos de diversas áreas del conocimiento.
La jornada se complementa con propuestas innovadoras. Estas propuestas profundizan en la relación entre el cuerpo, la mente y la disciplina. Un ejemplo es la mesa redonda titulada La excelencia de lo imposible. Otros bloques temáticos exploran la diversidad de enfoques. Esto incluye desde la tauromaquia como manifestación cultural y física hasta un segmento dedicado a la música como medio de superación personal, donde coincidirán artistas y profesionales sanitarios.
El cierre del evento estará a cargo de la sesión Sobrevivir a lo imposible. En ella, se presentarán testimonios de personas que han superado situaciones extremas. Esta parte de la reunión ofrecerá una visión inspiradora sobre la capacidad de resiliencia del ser humano.
El evento contará con ponentes de hospitales, universidades y distintos ámbitos deportivos. También participarán deportistas, entrenadores, pacientes y profesionales de la comunicación. La variedad de perfiles convierte a la X Reunión en un foro abierto y multidisciplinar. En este espacio, la medicina y el deporte se unen con la cultura, la ciencia y la vida diaria. Esto proporciona una experiencia que va más allá de un congreso científico tradicional.