Salud3 vistas7 min de lectura

Médico soriano en el Mundial de Atletismo de Tokio

El médico soriano Raúl Zapata Rodrigo forma parte del equipo español en el Mundial de Atletismo de Tokio, centrándose en la prevención de lesiones, manejo del jet lag y control antidopaje para casi 60

Sofía Ramos
Por
Sofía Ramos

Sofía Ramos es una periodista especializada en ciencia y tecnología, con un enfoque particular en la inteligencia artificial aplicada a la salud y las implicaciones éticas de los avances biomédicos. Cuenta con una década de experiencia cubriendo investigaciones de vanguardia y sus impactos sociales.

Perfil del autor
Médico soriano en el Mundial de Atletismo de Tokio

El médico soriano Raúl Zapata Rodrigo ha viajado a Tokio como parte del equipo de España para el Campeonato del Mundo de Atletismo. Su presencia es fundamental para el bienestar y rendimiento de los casi 60 atletas españoles. Zapata, especialista en Traumatología, comparte esta responsabilidad con Vicente Moreno, experto en Medicina del Deporte.

Puntos Clave

  • Raúl Zapata Rodrigo, médico traumatólogo de Soria, asiste al Mundial de Atletismo en Tokio.
  • Es uno de los dos médicos para la delegación española de casi 60 atletas.
  • Su trabajo se centra en la prevención de lesiones, la gestión del jet lag y el control del dopaje.
  • Este es su primer Mundial de tartán, sumándose a una creciente trayectoria con la RFEA.
  • La atención médica es constante, con guardias y reuniones con otros equipos sanitarios.

La Función Médica en Grandes Competiciones

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) asigna generalmente un médico por cada 30 atletas en competición. Debido a la numerosa delegación española en Japón, compuesta por casi 60 deportistas, se ha requerido la presencia de dos especialistas. Raúl Zapata, junto a Vicente Moreno, conforman el tándem médico encargado de la salud del equipo.

El rol de los médicos en eventos de esta magnitud es multifacético y crucial. No solo atienden emergencias, sino que su labor principal es preventiva. Buscan minimizar riesgos de lesiones y enfermedades que puedan afectar el rendimiento de los atletas. Esto incluye la supervisión de aspectos como la alimentación, la hidratación y el descanso adecuado de cada deportista.

Dato Relevante

La RFEA suele enviar un médico por cada 30 atletas. En Tokio, con casi 60 deportistas, se han desplegado dos médicos.

Adaptación al Cambio Horario y Prevención

En el contexto de Tokio, un desafío importante ha sido la adaptación al cambio horario, conocido como 'jet lag'. Los médicos han implementado estrategias específicas en los días previos al viaje, durante el trayecto y en los primeros cuatro o cinco días en Japón para ayudar a los atletas a mitigar sus efectos. Esto asegura que los deportistas lleguen a la competición en su mejor estado físico y mental.

Otro pilar fundamental de su trabajo es la prevención del dopaje. Los médicos federativos controlan todos los medicamentos y suplementos que los atletas toman. También acompañan a los deportistas a los controles antidopaje en el estadio, la pista o el hotel. Esto garantiza que el proceso de toma de muestras sea riguroso y transparente, cumpliendo con las normativas de World Athletics.

"La labor preventiva es clave. Nuestro objetivo es evitar lesiones y enfermedades para que los atletas puedan rendir al máximo de su capacidad", afirmó uno de los especialistas médicos. "El manejo del jet lag ha sido una prioridad dadas las condiciones de este Mundial."

Trayectoria de Raúl Zapata con la RFEA

Aunque su participación en la RFEA no es continua durante todo el año, Raúl Zapata se ha consolidado como un miembro habitual de las expediciones. Su primera experiencia internacional fue en el Europeo Sub-18 de Gyor, Hungría. En aquella ocasión, el soriano Hugo de Miguel, entrenado por Ramón Zapata, padre de Raúl, también compitió.

Después de un paréntesis de cinco años debido a la pandemia, Zapata debutó con la selección absoluta en el Europeo de Selecciones de Silesia en 2023. Un año más tarde, en 2024, fue incluido en la lista para un gran campeonato, el Europeo de Roma. Este Mundial de Tokio representa su primer Campeonato del Mundo en pista, acercándolo a completar la "trilogía" de grandes competiciones de verano, junto con unos futuros Juegos Olímpicos.

Antecedentes

Antes de este Mundial, Raúl Zapata ya había participado en el Europeo de Selecciones de Madrid (absoluto) y en el Europeo Sub-20 de Tampere, Finlandia, durante 2025. Además, cuenta con experiencia en dos Mundiales de Carreras de Montaña con la RFEA, celebrados en Chiang Mai (Tailandia) e Innsbruck (Austria).

La Dinámica Diaria del Equipo Médico

En Tokio, el equipo médico de la RFEA se complementa con cinco fisioterapeutas. Los doctores Moreno y Zapata distribuyen su tiempo entre la pista de calentamiento y el hotel de concentración. Su presencia en el Estadio Olímpico no es tan crucial, ya que los médicos de la organización se encargan de la atención principal allí. Sin embargo, han acudido a algunas jornadas para supervisar a los atletas.

El trabajo de los médicos es una "guardia constante". Los deportistas tienen sus números de teléfono para cualquier eventualidad que pueda surgir. Esto es comprensible en el deporte de élite, donde cualquier problema, por mínimo que sea, puede afectar el rendimiento o la participación.

Gestión de Lesiones y Recuperación

Existe siempre la posibilidad de que un atleta se lesione. Esto puede ocurrir durante la concentración o la competición, ya sea por una recaída de una lesión previa o por un nuevo incidente. En estos casos, los servicios médicos evalúan si el atleta puede continuar en la competición. Si no es posible, se inicia un tratamiento y se abre una historia clínica detallada. Esto asegura que la recuperación pueda continuar en España con los médicos habituales del deportista.

La documentación precisa es fundamental para garantizar una transición suave en el proceso de recuperación y para que el atleta reciba la mejor atención posible una vez de vuelta en casa. La coordinación entre el equipo médico de la federación y los médicos personales de los atletas es un aspecto vital de su trabajo.

Colaboración y Avances Médicos en el Deporte

Una característica de estos grandes torneos es la oportunidad de realizar jornadas o congresos entre los servicios médicos de todas las delegaciones participantes. Estos encuentros permiten discutir temas de actualidad y compartir conocimientos. El año pasado, en el Europeo de Roma, se debatió sobre cómo las placas de carbono en el calzado deportivo pueden influir en la aparición de lesiones.

Para la próxima jornada en Tokio, se abordarán asuntos como los golpes de calor, una preocupación importante en climas cálidos y húmedos, y la diversidad de género en el deporte. Estas discusiones contribuyen al avance de la medicina deportiva y a la mejora continua de la atención a los atletas a nivel global.

  • Prevención: Prioridad en la labor médica para evitar lesiones y enfermedades.
  • Adaptación: Estrategias para combatir el jet lag y optimizar el rendimiento.
  • Control: Supervisión rigurosa de medicamentos y suplementos para prevenir el dopaje.
  • Continuidad: Gestión de lesiones con seguimiento para la recuperación en España.
  • Colaboración: Intercambio de conocimientos con otros equipos médicos internacionales.

La presencia de profesionales como Raúl Zapata es esencial para el éxito y la seguridad de la delegación española en eventos deportivos de magnitud mundial. Su experiencia y dedicación garantizan que los atletas reciban la mejor atención posible, permitiéndoles concentrarse en su rendimiento.