Achs Seguro Laboral ha implementado una nueva herramienta de inteligencia artificial, Kyan Health, para ofrecer apoyo preventivo y psicoeducativo en salud mental a trabajadores en Chile. Esta iniciativa busca abordar el creciente desafío del bienestar emocional en el ámbito laboral, donde uno de cada ocho chilenos enfrenta problemas de salud mental, según el Termómetro de Salud Mental Achs–UC.
La aplicación Kyan Health, desarrollada en Suiza, proporciona un asistente digital disponible las 24 horas. Su objetivo es complementar la atención clínica y fortalecer las estrategias de las organizaciones para mejorar la salud y el bienestar de sus equipos.
Puntos Clave
- Kyan Health es una aplicación de IA para el apoyo en salud mental laboral.
- Ofrece asistencia 24/7 a través de un asistente digital llamado KAI.
- Incluye cursos de autocuidado y asesoramiento en tiempo real.
- La plataforma deriva a profesionales en casos de necesidad y proporciona contactos de emergencia.
- Garantiza la privacidad de los datos con encriptación y un sistema de no retención.
Desafío de la Salud Mental en el Trabajo
El bienestar emocional en el entorno laboral se ha convertido en una prioridad en Chile. Datos recientes de la Undécima Ronda del Termómetro de Salud Mental Achs–UC indican que uno de cada ocho habitantes del país experimenta problemas de salud mental. Esta estadística subraya la necesidad de soluciones innovadoras para apoyar a los trabajadores.
Las organizaciones y empresas buscan constantemente nuevas estrategias para mitigar el estrés y el desgaste emocional. La incorporación de herramientas tecnológicas emerge como una opción viable para este propósito.
Dato Relevante
La Undécima Ronda del Termómetro de Salud Mental Achs–UC reveló que el 12.5% de la población chilena enfrenta problemas de salud mental. Esta cifra resalta la magnitud del desafío en el país.
Kyan Health: Una Solución Tecnológica
Achs Seguro Laboral ha introducido Kyan Health, una aplicación de origen suizo que utiliza inteligencia artificial. Su propósito es ofrecer una plataforma de apoyo preventivo y psicoeducativo a los empleados. Esta herramienta está diseñada para ser accesible y fácil de usar, permitiendo a los trabajadores gestionar su bienestar emocional de manera proactiva.
La aplicación integra un asistente digital llamado KAI, que funciona las 24 horas del día. KAI guía a los usuarios a través de diversas áreas fundamentales para el bienestar. Estas incluyen el manejo del bienestar emocional, la mejora de las relaciones interpersonales, la promoción de la recreación, el cuidado del cuerpo y la optimización del entorno laboral.
Funcionalidades Clave de la Plataforma
- Asistencia 24/7: El asistente KAI está siempre disponible para consultas y apoyo.
- Cursos de Autocuidado: La aplicación ofrece módulos interactivos para desarrollar habilidades de manejo del estrés y promoción del bienestar.
- Asesoramiento en Tiempo Real: Los usuarios pueden recibir orientación a través de texto o voz.
- Derivación a Profesionales: Si se detectan síntomas que requieren atención especializada, Kyan Health facilita el contacto con profesionales de la salud mental.
- Información de Emergencia: En situaciones críticas, como crisis o ideación suicida, la aplicación proporciona contactos inmediatos para asistencia especializada.
"Esta iniciativa demuestra cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto significativo en la prevención y cuidado de la salud de las personas", afirmó Rodrigo de la Calle, gerente de Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de Achs Seguro Laboral.
Inteligencia Artificial y Salud Mental: El Debate
El lanzamiento de Kyan Health se produce en un momento de discusión global sobre el papel de la inteligencia artificial en la salud mental. Recientemente, el caso de Adam Raine, un adolescente de 16 años en California, generó preocupación. Raine se quitó la vida después de meses de conversaciones íntimas con ChatGPT, lo que puso de manifiesto los posibles riesgos de estas herramientas si no se implementan con controles adecuados.
A pesar de estos debates, Rodrigo de la Calle enfatizó la función de Kyan Health. "Kyan no reemplaza la atención clínica", aclaró. "La complementa de forma preventiva, ayudando a que las organizaciones cuenten con más herramientas para mejorar la salud y bienestar de sus trabajadores". Esta distinción es crucial para entender el alcance y los límites de la aplicación.
Contexto Internacional
El uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud mental ha generado un amplio debate. Si bien ofrece beneficios en accesibilidad y soporte preventivo, también plantea desafíos éticos y de seguridad. La supervisión humana y los protocolos de emergencia son esenciales para garantizar un uso responsable de estas tecnologías.
Privacidad y Análisis de Datos
Uno de los aspectos más importantes de Kyan Health es la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios. Achs ha asegurado que la información está encriptada. La plataforma utiliza un sistema de no retención de datos (NRD), lo que significa que los datos personales solo se procesan en memoria o en sistemas de muy corto plazo, con una duración máxima de 90 minutos.
Esta política de privacidad busca generar confianza entre los usuarios, garantizando que su información sensible no se almacene de forma permanente. La protección de datos es un pilar fundamental para cualquier herramienta de salud digital.
Además de la privacidad individual, Kyan Health ofrece beneficios a las empresas. Las organizaciones que utilicen la plataforma podrán acceder a indicadores agregados y anónimos. Estos datos permiten medir el clima emocional de sus equipos, identificar tendencias generales y diseñar acciones preventivas específicas. Este enfoque basado en datos ayuda a las empresas a implementar estrategias de bienestar más efectivas y personalizadas.
Seguridad de Datos
Kyan Health implementa un sistema de no retención de datos (NRD), procesando la información personal solo por un máximo de 90 minutos. Esto asegura la privacidad y confidencialidad de los usuarios.



