Un nuevo actor en el sector de la salud digital ha emergido en Argentina. Se trata de TRIA, una plataforma integral de telemedicina impulsada por inteligencia artificial. Esta iniciativa, desarrollada por un consorcio de un grupo empresarial latinoamericano y expertos con más de tres décadas de experiencia, ya ofrece sus servicios a más de 20.000 trabajadores en el país y cuenta con la capacidad para expandirse globalmente, marcando un hito en la atención médica a distancia.
La telemedicina ha demostrado ser una herramienta crucial para mejorar el acceso a la salud, especialmente para aquellos que residen lejos de las zonas urbanas. Esta nueva plataforma busca abordar desafíos significativos en la región, como la escasez de profesionales de la salud y la necesidad de una gestión más eficiente de la atención médica corporativa.
Puntos Clave
- TRIA es una plataforma de telemedicina con inteligencia artificial lanzada en Argentina.
 - Ya atiende a más de 20.000 trabajadores en Argentina y tiene capacidad global.
 - Aborda la escasez de profesionales de la salud en zonas rurales de América Latina.
 - Permite a las empresas digitalizar la gestión de la salud de sus empleados.
 - Ofrece alertas tempranas, predicción de patologías y gestión de licencias.
 - Próxima expansión a Brasil y México.
 
Impacto de la Telemedicina en América Latina
La geografía de América Latina y el Caribe presenta desafíos únicos para el acceso a la atención médica. Aproximadamente 125 millones de personas viven y trabajan en áreas rurales, lo que representa cerca del 19% de la población total de la región, según datos del Banco Mundial. Estas comunidades a menudo carecen de infraestructura médica adecuada y de profesionales de la salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyecta un déficit de hasta 600.000 profesionales de la salud en la región para el año 2030. Esta escasez subraya la importancia de soluciones innovadoras como la telemedicina. Permite que las personas en zonas remotas accedan a consultas médicas sin necesidad de desplazamientos, lo que ahorra tiempo y recursos.
Dato Relevante
La telemedicina puede reducir los tiempos de espera y los costos de transporte para pacientes en áreas remotas, mejorando la adherencia a tratamientos y la prevención de enfermedades.
TRIA: Una Solución Tecnológica Integral
El Grupo Werthein, con operaciones en once países de América Latina y el Caribe, es uno de los impulsores de TRIA. Esta plataforma utiliza la inteligencia artificial para ayudar a las empresas a informatizar, despapelizar y sistematizar el cuidado de la salud de sus empleados. Su objetivo es optimizar la gestión de la salud laboral y mejorar el bienestar de los trabajadores.
TRIA proporciona datos precisos y genera alertas tempranas. Esto facilita la predicción de patologías y la implementación de medidas preventivas. Además, gestiona eficientemente las licencias médicas. Todo esto contribuye a un aumento del bienestar físico y psicológico de los colaboradores, lo que, a su vez, impacta positivamente en la productividad de las empresas.
"La plataforma online resuelve la gestión de la salud de las empresas privadas y organismos públicos, con trazabilidad sobre la situación de cada trabajador y soluciones en clínica médica, pediatría y bienestar mental", afirmó Darío Durán, presidente de TRIA.
Expansión y Capacidades de la Plataforma
En un momento en que más de 20 millones de personas teletrabajan en América Latina, TRIA se presenta como una propuesta argentina con vocación regional y global. La compañía ya está preparando su desembarco en mercados clave como Brasil y México.
Las empresas que adoptan TRIA obtienen una solución integral. Pueden unificar los resultados de eventos médicos, monitorear tratamientos y acceder a estadísticas en tiempo real. Esto incluye información sobre antecedentes médicos, hábitos y accidentología laboral. Este sistema de historia clínica electrónica laboral y teleconsultas ya es utilizado por organizaciones importantes.
Contexto de la IA en Salud
La inteligencia artificial está revolucionando el sector salud. Desde el diagnóstico asistido hasta la gestión de datos de pacientes, la IA permite procesar grandes volúmenes de información para identificar patrones, predecir riesgos y personalizar tratamientos, mejorando la eficiencia y la precisión en la atención médica.
Alianzas Estratégicas y Funcionalidades Clave
TRIA ha establecido alianzas sólidas con instituciones de prestigio. Guillermo Schor-Landman, director de TRIA, destacó la colaboración con el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). Esta asociación refuerza la calidad de las prestaciones médicas ofrecidas por la plataforma.
El portal de TRIA ofrece múltiples funcionalidades para una gestión de salud completa:
- Acceso a historias clínicas electrónicas.
 - Gestión de prácticas médicas, incluyendo la recepción online de pedidos, autorizaciones y elección de prestadores.
 - Solicitud y coordinación de turnos.
 - Auditorías en tiempo real.
 - Centralización de la operatoria de Farmacia, con emisión de recetas electrónicas.
 
Además, la plataforma complementa estas funciones con el desarrollo de estadísticas, análisis y alertas sanitarias en tiempo real. Esto permite la toma de decisiones informadas y la ejecución de medicina preventiva. El objetivo final es cuidar más y mejor a los trabajadores, promoviendo un entorno laboral saludable y productivo.
Usuarios Actuales
Grandes empresas como Aeropuertos Argentina 2000, DIRECTV Latin America y Experta Seguros ya utilizan TRIA, cubriendo una plantilla global de más de 20.000 trabajadores.
Beneficios para Empresas y Trabajadores
Para las empresas, TRIA representa una herramienta para optimizar costos y mejorar la eficiencia en la gestión de la salud laboral. La digitalización reduce el uso de papel y simplifica procesos administrativos. La capacidad de monitorear la salud de los empleados en tiempo real permite una intervención temprana, lo que puede disminuir el ausentismo y los costos asociados a enfermedades o accidentes laborales.
Los trabajadores se benefician de un acceso más fácil y rápido a la atención médica. Las teleconsultas evitan desplazamientos, lo que es especialmente valioso en zonas con infraestructura de transporte limitada. El enfoque en la medicina preventiva y las alertas tempranas contribuyen a un mejor estado de salud general, promoviendo una cultura de bienestar en el lugar de trabajo.
La implementación de TRIA subraya la creciente tendencia hacia la salud digital y el uso de la inteligencia artificial para transformar los servicios médicos. Esta iniciativa argentina busca posicionarse como un referente en la región, ofreciendo soluciones escalables y eficientes para el cuidado de la salud empresarial a nivel global.




