El programa Tele-Salud CUCS ha sido implementado para brindar apoyo integral a los estudiantes de ciencias de la salud que realizan su servicio social, especialmente a aquellos ubicados en el interior del estado de Jalisco. Esta iniciativa del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) ofrece capacitación continua, herramientas de comunicación y asesoría especializada, buscando mejorar la calidad de la atención médica en comunidades remotas.
Puntos Clave
- Tele-Salud CUCS beneficia inicialmente a 180 pasantes en áreas médicas.
- El programa se estructura en tres ejes: Tele-Educación, Tele-medicina y Tele-promoción de la Salud.
- Ofrece conferencias mensuales, una herramienta de comunicación con expertos y recursos de difusión de salud.
- La iniciativa busca fortalecer las competencias de los pasantes y mejorar la atención sanitaria en Jalisco.
- Se planea expandir el programa a toda la Red Universitaria y otras instituciones educativas.
Un Puente Digital para la Formación Médica
El rector del CUCS, Eduardo Gómez Sánchez, presentó el programa Tele-Salud CUCS, destacando su objetivo de mantener una conexión constante con los pasantes. Esto es crucial, dado que muchos de ellos se encuentran en zonas alejadas de los centros urbanos. El programa se basa en una capacitación estructurada en tres pilares fundamentales para la salud digital moderna.
El primer eje, Tele-Educación, proporciona una modalidad de aprendizaje flexible y continuada. Esto permite a los estudiantes actualizar sus conocimientos y habilidades de manera constante, adaptándose a sus horarios y ubicaciones.
El segundo pilar es la Tele-medicina. Esta herramienta facilita la comunicación remota entre los pasantes y sus profesores o especialistas. Su propósito es elevar la calidad de la atención a la población bajo su responsabilidad, mejorando la coordinación y el seguimiento clínico de los pacientes.
Dato Relevante
La telemedicina ha experimentado un crecimiento significativo a nivel global en los últimos años, con un valor de mercado que superó los 80 mil millones de dólares en 2022. Se espera que esta cifra continúe aumentando, impulsada por los avances tecnológicos y la necesidad de acceso remoto a la atención médica.
Finalmente, el tercer eje es la Tele-promoción de la Salud. Este componente está diseñado para difundir de forma masiva y accesible información preventiva y de bienestar. Con ello, se busca generar cambios positivos en los hábitos y estilos de vida de las comunidades.
Recursos y Asesoría Especializada
Los pasantes que participan en Tele-Salud CUCS recibirán una serie de recursos valiosos. Entre ellos, se incluyen conferencias mensuales. La primera de estas, un webinar sobre el sarampión, será impartida por el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
Además de las conferencias, el programa ofrece una herramienta vital para la comunicación con expertos. Los pasantes podrán utilizarla para plantear preguntas y resolver dudas sobre casos clínicos específicos. Esto abarca diagnósticos, tratamientos y estrategias de intervención, brindando un soporte crucial en su práctica diaria.
"Mensualmente tendrán una conferencia. Este viernes será la primera, en formato webinar, sobre el tema del sarampión, a cargo del secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez. Además, estamos brindando una herramienta para que los pasantes puedan comunicarse con expertos, hacer preguntas y disipar dudas sobre casos clínicos, diagnósticos, tratamientos o estrategias de intervención", destacó el rector Eduardo Gómez Sánchez.
Inicialmente, 180 estudiantes se beneficiarán directamente de esta iniciativa. Sin embargo, existe la propuesta de ampliar el alcance del programa. La expansión incluiría no solo a pasantes del CUCS, sino también a los de toda la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara, así como a estudiantes de otras instituciones educativas externas.
Impacto en el Servicio Social y la Salud Pública
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, enfatizó los beneficios del proyecto para los estudiantes en su último año formativo, el servicio social. Este periodo es fundamental para la carrera de Médico Cirujano y Partero.
Muchos de estos jóvenes son asignados a hospitales regionales, centros de salud, hospitales comunitarios y casas de salud municipales y comunitarias en los 125 municipios de Jalisco. Durante su servicio, la educación médica continua de calidad es esencial, ya que los principales beneficiados son los pacientes.
Contexto Histórico
La telemedicina o salud digital ha ganado una relevancia global considerable en los últimos años. Los avances en comunicación y tecnología digital han facilitado el acceso a una vasta cantidad de información médica, transformando la forma en que se brinda y se recibe atención sanitaria. Durante la pandemia de COVID-19, su uso se aceleró exponencialmente, demostrando su capacidad para mantener la continuidad asistencial.
El programa también prepara a los pasantes para el Examen Nacional de Residencias Médicas. La información y el apoyo que reciban a través de Tele-Salud CUCS serán de gran utilidad para este importante paso en su formación profesional.
Fortalecimiento de Competencias y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Arturo Javier González Abarca, jefe de la Unidad de Salud Digital del CUCS, explicó que el programa busca fortalecer las competencias de egreso de los pasantes. Esto implica asegurar que los futuros profesionales de la salud estén bien preparados para enfrentar los desafíos del campo médico.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las funciones esenciales de la salud pública. Este enfoque es fundamental para lograr un impacto significativo en la población.
"Obviamente debemos procurar un apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las funciones esenciales de la salud pública, lo cual es fundamental para que realmente se cumplan los objetivos. Esperamos lograr un impacto importante en la población. Estamos empezando, y confío en que este proyecto será trascendental y que, en un futuro lejano, siga funcionando", comentó González Abarca.
Igor Martín Ramos Herrera, colaborador y autor del programa, subrayó la importancia de la colaboración entre la universidad y las instituciones de salud. Esta sinergia es clave para el éxito de Tele-Salud CUCS.
Recursos Adicionales y Proyecciones Futuras
El programa pondrá a disposición de los pasantes una serie de cursos en línea, utilizando plataformas ya existentes. Además, se desarrollarán podcasts y cápsulas informativas de promoción de la salud. Estas últimas están diseñadas para que los pasantes las difundan activamente en las comunidades donde prestan servicio social.
También se generarán infografías y otros recursos complementarios que refuercen los tres ejes principales del programa: Tele-Educación, Tele-medicina y Tele-promoción de la Salud. Estos materiales didácticos garantizarán una formación completa y accesible.
La visión a futuro incluye no solo la expansión del número de beneficiarios, sino también la consolidación de Tele-Salud CUCS como un referente en la formación y el apoyo a los profesionales de la salud. La integración de la tecnología en la educación médica es un paso adelante para garantizar una atención sanitaria de calidad en todo el estado de Jalisco.
Este programa representa un avance significativo en la forma en que se aborda el servicio social de los estudiantes de medicina, garantizando que tengan el soporte y la capacitación necesarios, sin importar su ubicación geográfica. La digitalización de la salud se presenta como una herramienta poderosa para cerrar brechas y mejorar el bienestar de la población.




