La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha concluido un programa de capacitación especializado para 55 servidores públicos, centrado en la medicina forense aplicada a delitos de violación. La formación, impartida a través del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), tuvo como objetivo principal fortalecer la elaboración de dictámenes periciales con perspectiva de género y un enfoque en derechos humanos.
Puntos Clave
- 55 peritos de la Fiscalía de la CDMX recibieron capacitación especializada.
 - El seminario se enfocó en el análisis de evidencias en delitos sexuales.
 - La formación de 45 horas priorizó la perspectiva de género y los derechos humanos.
 - El programa busca mejorar la calidad de los informes periciales y la atención a las víctimas.
 
Fortalecimiento de las Capacidades Periciales
La iniciativa busca actualizar los conocimientos y habilidades del personal adscrito a la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales. El programa se diseñó para mejorar la recolección, preservación y análisis de pruebas médico-legales cruciales en casos de agresión sexual.
Un aspecto central del seminario fue la incorporación de la perspectiva de género y un enfoque interseccional en todas las etapas del proceso pericial. Esto incluye desde la identificación de evidencias, como fluidos biológicos, hasta la redacción final de los informes que se presentan ante la justicia.
Contexto Institucional
Esta capacitación forma parte de un programa integral y continuo de la FGJCDMX para la profesionalización de su personal. El objetivo es alinear las prácticas institucionales con los estándares más altos de procuración de justicia, garantizando que todas las actuaciones se realicen con rigor científico y respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Detalles del Programa de Formación
El "Seminario en Medicina Forense en el Delito de Violación" se desarrolló de manera virtual, con una duración total de 45 horas académicas. Estas se distribuyeron en 14 sesiones de trabajo intensivo, permitiendo una participación flexible para los 55 funcionarios inscritos.
La estructura temática del curso se dividió en seis módulos impartidos por especialistas en diversas áreas, incluyendo derecho penal, medicina forense, criminalística y perspectiva de género. Los temas abordados fueron:
- Fundamentos de derechos humanos y perspectiva de género.
 - Marcos jurídicos nacionales e internacionales sobre delitos sexuales.
 - Clasificación y análisis de lesiones.
 - Estrategias actualizadas para la recolección de muestras biológicas.
 - Técnicas para la correcta elaboración de dictámenes periciales.
 
Datos del Seminario
- Participantes: 55 servidores públicos.
 - Duración: 45 horas.
 - Modalidad: Virtual.
 - Sesiones: 14.
 - Módulos: 6.
 
Una Estrategia para la Profesionalización
Jorge Adrián Gómez Carreño, Coordinador General del IFPES, destacó que este tipo de programas son fundamentales para la consolidación profesional del personal de la fiscalía. La formación se diseña en colaboración con las áreas operativas para responder a necesidades concretas.
“El programa integral de capacitación continua se desarrolla en coordinación con las áreas sustantivas de la Fiscalía CDMX con el fin de consolidar la profesionalización del personal mediante cursos, diplomados y talleres que atienden las diversas necesidades de capacitación de la institución”, señaló Gómez Carreño.
El coordinador también explicó que estas capacitaciones no solo actualizan conocimientos técnicos, sino que también abordan áreas de oportunidad identificadas en la práctica diaria. El objetivo es dotar a los especialistas de herramientas y buenas prácticas que mejoren la calidad del servicio a la ciudadanía.
Alineación con la Política Criminal
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos establecidos en el Plan de Política Criminal de la actual administración de la FGJCDMX. Dicho plan prioriza la mejora de las capacidades de investigación y la atención a víctimas con un enfoque especializado y sensible, especialmente en delitos de alto impacto como los de naturaleza sexual.
Impacto Esperado en la Procuración de Justicia
La correcta actuación de los peritos forenses es un pilar fundamental para la construcción de casos sólidos que lleven a la justicia para las víctimas. Al fortalecer sus competencias, la Fiscalía busca garantizar que las pruebas presentadas en los tribunales sean irrefutables y estén fundamentadas en la ciencia y el derecho.
La incorporación de la perspectiva de género es crucial, ya que permite comprender las dinámicas de poder y violencia que subyacen en los delitos sexuales, evitando la revictimización durante el proceso pericial y asegurando un trato digno a quienes denuncian.
Con estas acciones, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la mejora continua y la profesionalización de su personal. El objetivo final es fortalecer la procuración de justicia en la Ciudad de México a través de actuaciones periciales rigurosas, objetivas y con un profundo respeto por los derechos humanos.




