Un estudio reciente de Cigna Healthcare España revela que una parte significativa de los trabajadores españoles se siente infravalorada en sus puestos. Solo un 13% de los encuestados ha recibido un aumento salarial por méritos en el último año, y un escaso 6% ha sido ascendido, a pesar de haber asumido responsabilidades adicionales. Estos datos subrayan la necesidad de implementar nuevas estrategias de liderazgo y reconocimiento en las empresas.
Puntos Clave
- 1 de cada 4 españoles no se siente valorado en su trabajo.
 - Solo el 13% recibió un aumento salarial por méritos en el último año.
 - Únicamente el 6% fue ascendido, pese a asumir más responsabilidades.
 - Menos de la mitad de los empleados se siente comprendido por su superior.
 - Cigna propone un liderazgo positivo y una retribución emocional.
 
La Desconexión entre Esfuerzo y Reconocimiento
El 'Cigna International Health Study' ha puesto de manifiesto una brecha importante en el entorno laboral español. La investigación, que analiza la salud de los trabajadores en sus entornos profesionales, indica que uno de cada cuatro empleados españoles cree que su esfuerzo no es valorado adecuadamente por su empresa. Esta percepción genera un impacto directo en la motivación y el compromiso de los profesionales.
Los datos específicos del estudio son reveladores. Apenas el 13% de los trabajadores encuestados afirmó haber obtenido un incremento salarial basado en sus méritos profesionales durante los últimos doce meses. Esto contrasta con la dedicación y el compromiso que muchos empleados demuestran en sus roles diarios, asumiendo cargas de trabajo adicionales o responsabilidades más complejas.
Dato Relevante
El 25% de los trabajadores españoles siente que su esfuerzo no recibe el reconocimiento adecuado en el ámbito laboral.
Ascensos y Comprensión en el Entorno Laboral
La falta de reconocimiento no se limita únicamente a la compensación económica. El estudio también destaca que solo un 6% de los participantes ha recibido una propuesta de ascenso. Este porcentaje es notablemente bajo, especialmente si se considera que muchos de estos empleados ya habían asumido nuevas responsabilidades sin una promoción formal.
Además, la relación con los superiores directos es otro punto crítico. Menos de la mitad de los trabajadores, específicamente un 45%, siente que su responsable los comprende. Esta falta de empatía y comunicación puede afectar negativamente el bienestar emocional y la productividad de los equipos, creando un ambiente de trabajo menos colaborativo y de apoyo.
Contexto del Estudio
El 'Cigna International Health Study' es una investigación global que analiza la percepción de la salud y el bienestar en el ámbito laboral, ofreciendo una perspectiva sobre las tendencias y desafíos que enfrentan los empleados en diferentes países.
La Propuesta de Cigna: Liderazgo Positivo y Retribución Emocional
Ante esta situación, Cigna Healthcare España subraya la urgencia de reevaluar las dinámicas de gestión de personal. La empresa propone un enfoque doble: fomentar un liderazgo positivo y rediseñar los sistemas de retribución para incluir una compensación emocional. Este modelo busca ir más allá del salario, reconociendo el impacto del bienestar psicológico en el rendimiento.
Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España, enfatiza la importancia de esta transformación. "Transformar las dinámicas de un liderazgo positivo no solo pasa por formar mejor a quienes lideran, sino por revisar qué tipo de comportamientos estamos validando a través de nuestros sistemas de reconocimiento y promoción", afirmó Bueno. Su visión apunta a una cultura empresarial que priorice el respeto y la empatía.
"Más allá de impulsar resultados, un liderazgo positivo fomenta culturas laborales donde las relaciones se basan en el respeto, la empatía, la claridad y el propósito compartido. El bienestar no es un discurso vacío y el desarrollo del talento no pone en riesgo el equilibrio personal. Lograr ese equilibrio es la única manera de conseguir resultados sostenibles y entornos atractivos en los que nuestros equipos quieren permanecer."
Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España
El Equilibrio entre Resultados y Bienestar
Según Amira Bueno, el bienestar de los empleados no debe ser un concepto vacío, sino una parte integral de la estrategia empresarial. Un enfoque en el desarrollo del talento no tiene por qué comprometer el equilibrio personal de los trabajadores. Al contrario, un balance adecuado entre la vida profesional y personal es crucial para alcanzar resultados sostenibles a largo plazo.
Las empresas que logran este equilibrio son las que consiguen crear entornos de trabajo atractivos. Estos ambientes no solo retienen a los equipos, sino que también fomentan un mayor compromiso y productividad. La retribución emocional, que incluye el reconocimiento, la flexibilidad y el apoyo, juega un papel fundamental en este proceso.
- Formación de líderes: Capacitar a los responsables en habilidades de comunicación y empatía.
 - Sistemas de reconocimiento: Implementar mecanismos que valoren el esfuerzo y los logros de manera visible.
 - Propósito compartido: Crear una cultura donde los empleados se sientan parte de un objetivo mayor.
 - Flexibilidad laboral: Ofrecer opciones que permitan conciliar la vida personal y profesional.
 
Impacto en la Productividad y Retención de Talento
La falta de reconocimiento y la percepción de infravaloración tienen un impacto directo en la productividad de los empleados. Un trabajador que no se siente apreciado es menos propenso a mostrar iniciativa o a comprometerse plenamente con los objetivos de la empresa. Esto puede llevar a una disminución en la calidad del trabajo y en la eficiencia general.
Además, la retención de talento se ve seriamente comprometida. En un mercado laboral competitivo, los profesionales buscan entornos donde se sientan valorados y comprendidos. Las empresas que no ofrecen un reconocimiento adecuado, tanto económico como emocional, corren el riesgo de perder a sus mejores empleados en favor de organizaciones que sí lo hagan.
Estadística Clave
Solo el 45% de los empleados españoles se siente comprendido por su superior, lo que afecta la comunicación y el ambiente laboral.
El Futuro del Liderazgo Empresarial
El estudio de Cigna destaca la necesidad de un cambio de paradigma en el liderazgo empresarial. Las empresas deben evolucionar hacia modelos que prioricen el bienestar integral de sus empleados. Esto implica no solo ofrecer salarios competitivos, sino también crear una cultura de aprecio, respeto y apoyo mutuo. La inversión en liderazgo positivo y retribución emocional es una inversión en el futuro de la organización.
En última instancia, el éxito de una empresa depende de la salud y el bienestar de sus trabajadores. Al abordar las preocupaciones sobre la valoración del esfuerzo y la comprensión por parte de los superiores, las organizaciones pueden construir equipos más fuertes, comprometidos y productivos, asegurando así un crecimiento sostenible y un ambiente laboral positivo para todos.




