La población de Galicia experimenta su nivel más alto de bienestar en la última década, según los datos más recientes del Instituto Galego de Estatística (IGE). Un informe basado en la Encuesta estructural a hogares de 2024 revela que la satisfacción con la vida, la percepción del estado de salud y el sentimiento de seguridad han alcanzado cifras récord desde que comenzaron los registros comparables en 2014.
Estos indicadores muestran una tendencia positiva y consolidada, superando los niveles previos a la pandemia y reflejando una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos mayores de 16 años en toda la comunidad autónoma.
Puntos Clave del Informe
- La satisfacción general con la vida alcanza una puntuación media de 7,31 sobre 10, la más alta registrada.
 - El 64,1% de los gallegos califica su estado de salud como bueno o muy bueno, un aumento de casi 8 puntos desde 2014.
 - Más del 80% de la población se siente segura al caminar sola por la noche en su zona, un incremento significativo en la seguridad percibida.
 - Las zonas rurales de Lugo y Ourense presentan los mayores índices de satisfacción vital de la comunidad.
 
Satisfacción con la vida en ascenso continuo
Uno de los datos más destacados del informe es la puntuación media que los gallegos otorgan a su satisfacción vital, que se sitúa en 7,31 sobre 10. Este valor representa el punto más alto de una década de mediciones.
La evolución de este indicador demuestra una mejora constante. En 2014, la media era de 6,74, mientras que en 2019, justo antes de la pandemia, había subido a 7,15. El dato de 2024 confirma no solo la recuperación, sino un nuevo máximo histórico.
Evolución de la Satisfacción Vital (Media sobre 10)
- 2014: 6,74
 - 2019: 7,15
 - 2024: 7,31
 
Además, el análisis detallado muestra que una amplia mayoría de la población comparte este sentimiento positivo. Según el IGE, el 73,71% de los encuestados puntuó su satisfacción personal con una nota superior a 7, lo que indica un bienestar generalizado.
Las áreas con mayor bienestar
Geográficamente, el informe identifica las zonas que reportan una mayor satisfacción. Curiosamente, estas áreas se concentran en el interior de la comunidad.
Las comarcas de Lugo Oriental, que incluyen A Fonsagrada, Os Ancares y Sarria, y Ourense Sur, que abarca A Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín y Viana, son las que presentan los promedios más elevados de satisfacción vital.
Mejora notable en la percepción de la salud
El bienestar físico y emocional es otro de los pilares que ha mostrado una evolución favorable. La percepción sobre el propio estado de salud ha mejorado de forma significativa en los últimos diez años.
En 2024, el 64,1% de los gallegos consideró que su estado de salud era "bueno" o "muy bueno". Esta cifra supone un avance importante si se compara con los datos de años anteriores. En 2019, el porcentaje era del 60,19%, y en 2014 se situaba en el 57,33%.
"El aumento de casi ocho puntos porcentuales en la autopercepción de buena salud desde 2014 es uno de los indicadores más sólidos del progreso en el bienestar general de la población gallega", señala el análisis del IGE.
En cuanto al estado anímico, el 60,86% de las personas encuestadas afirmó haberse sentido "feliz siempre o casi siempre" durante las cuatro semanas previas a la entrevista. Este dato también supera ligeramente el registro de 2019, que fue del 59,16%.
Sobre la Encuesta Estructural a Hogares
La Encuesta estructural a hogares es una operación estadística anual realizada por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Su objetivo es obtener información sobre las características socioeconómicas y las condiciones de vida de los hogares en Galicia. El módulo de capital social, incluido en la edición de 2024, profundiza en aspectos como el bienestar subjetivo, la confianza interpersonal e institucional y las relaciones sociales.
La seguridad ciudadana alcanza un nuevo máximo
La percepción de seguridad es un factor clave en la calidad de vida, y en este ámbito, Galicia también ha registrado su mejor dato histórico. La encuesta consultó a los ciudadanos sobre cómo de seguros se sienten al caminar solos por la noche en su barrio o zona de residencia.
Los resultados de 2024 revelan que el 80,37% de la población declara sentirse "bastante" o "muy segura". Este porcentaje representa un salto considerable en comparación con mediciones anteriores.
En 2019, esta cifra era del 74,35%, y en 2014, del 72,74%. El aumento de casi 8 puntos porcentuales en la última década refleja una mayor confianza de los ciudadanos en su entorno inmediato.
En conjunto, los datos de la encuesta del IGE confirman que Galicia ha consolidado una mejora transversal en los principales indicadores de bienestar. La combinación de una mayor satisfacción vital, una mejor percepción de la salud y un aumento en la sensación de seguridad dibuja un panorama de progreso social sostenido en la región durante la última década.




