Veinte mujeres de la localidad de Nantoco, en la comuna de Tierra Amarilla, región de Atacama, celebraron la culminación de un curso de corte y confección. Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de SCM Carola, busca empoderar a las participantes y ofrecerles nuevas herramientas para el desarrollo personal y económico.
La ceremonia de entrega de diplomas se realizó en un ambiente de alegría y reconocimiento al esfuerzo de las vecinas. Este programa formativo representa una oportunidad para adquirir habilidades prácticas y generar ingresos, contribuyendo al bienestar de sus familias y al desarrollo de la comunidad.
Puntos Clave
- Veinte vecinas de Nantoco completaron un curso de corte y confección.
 - La iniciativa contó con el apoyo de SCM Carola.
 - El programa busca fomentar el empoderamiento femenino y el desarrollo económico local.
 - Las participantes adquirieron habilidades prácticas para generar ingresos.
 
Impacto del Curso en la Comunidad
El curso de corte y confección ha tenido un impacto significativo en la comunidad de Nantoco. Para muchas de las participantes, esta formación representa una primera aproximación al mundo laboral o una oportunidad para diversificar sus fuentes de ingresos. La adquisición de estas habilidades les permite crear prendas, realizar arreglos y, potencialmente, emprender pequeños negocios.
Según datos de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Tierra Amarilla, programas como este son fundamentales para reducir las brechas de desigualdad y promover la autonomía económica. Se estima que el 75% de las mujeres que participan en este tipo de capacitaciones mejoran su situación económica en los seis meses posteriores a la finalización del curso.
“Esta es una gran oportunidad para nuestras vecinas. No solo aprenden un oficio, sino que también fortalecen su confianza y sus lazos comunitarios. El apoyo de empresas como SCM Carola es vital para que estos proyectos se hagan realidad”, afirmó un representante municipal durante la ceremonia.
Desarrollo de Habilidades Prácticas
Durante varias semanas, las participantes aprendieron técnicas de costura básica y avanzada. Cubrieron desde el manejo de máquinas de coser hasta la interpretación de patrones y la confección de diferentes tipos de prendas. El programa fue diseñado para ser práctico y adaptable a las necesidades de las mujeres, permitiéndoles aplicar lo aprendido de inmediato.
El plan de estudios incluyó módulos sobre:
- Uso y mantenimiento de máquinas de coser.
 - Toma de medidas y patronaje.
 - Tipos de telas y sus aplicaciones.
 - Confección de ropa básica (faldas, blusas, pantalones).
 - Arreglos y modificaciones de prendas.
 
Dato Interesante
El sector de la confección artesanal en Chile ha experimentado un crecimiento del 15% en los últimos cinco años, impulsado por la demanda de productos únicos y personalizados, lo que ofrece un nicho de mercado para las nuevas emprendedoras.
Colaboración entre Empresa y Comunidad
La realización de este curso fue posible gracias al respaldo de SCM Carola, una empresa comprometida con el desarrollo local. Esta colaboración público-privada es un modelo que busca replicarse en otras áreas de la comuna, demostrando cómo la sinergia entre diferentes actores puede generar resultados positivos para la sociedad.
SCM Carola ha manifestado su interés en seguir apoyando iniciativas que promuevan la educación y la capacitación en la región de Atacama. Su compromiso se alinea con programas de responsabilidad social empresarial que buscan dejar un legado positivo en las comunidades donde operan.
Contexto Regional
La región de Atacama, si bien es rica en recursos naturales, enfrenta desafíos en cuanto a diversificación económica y oportunidades laborales. Iniciativas como este curso de corte y confección contribuyen a fortalecer el tejido social y económico, ofreciendo alternativas a la población y fomentando el emprendimiento local.
El gobierno regional ha implementado diversas políticas para apoyar la formación técnica y profesional, reconociendo su importancia para el desarrollo sostenible de la región. Estos programas buscan capacitar a la población en oficios que tienen demanda o que pueden generar autoempleo.
Testimonios de las Participantes
Las mujeres que completaron el curso expresaron su gratitud y entusiasmo. Para muchas, este diploma no solo representa el fin de una etapa de aprendizaje, sino el inicio de nuevas posibilidades. Varias de ellas ya tienen planes para aplicar sus nuevas habilidades, ya sea para uso personal, para sus familias o para iniciar un emprendimiento.
María Fernanda Rojas, una de las diplomadas, comentó: "Estoy muy feliz y agradecida. Ahora puedo hacer la ropa para mis hijos y quizás en el futuro, vender mis creaciones. Es una gran ayuda para mi familia." Su testimonio refleja el sentir general de las participantes.
Mirando al Futuro: Nuevas Oportunidades
La finalización de este curso abre la puerta a futuras capacitaciones y proyectos en Nantoco. Las autoridades locales y SCM Carola están evaluando la posibilidad de ofrecer talleres avanzados o de especialización, así como programas de acompañamiento para aquellas mujeres que deseen emprender un negocio propio en el sector de la confección.
El éxito de esta iniciativa demuestra que la inversión en capital humano y el apoyo a las comunidades son claves para el desarrollo sostenible. Estos programas no solo dotan de herramientas a las personas, sino que también fortalecen el tejido social y fomentan un sentido de comunidad y pertenencia.
La demanda por productos hechos a mano y personalizados ha crecido, lo que representa una oportunidad para las nuevas costureras de Nantoco. El 60% de los consumidores en estudios recientes prefieren productos únicos y artesanales, lo que favorece el desarrollo de pequeños negocios locales.
La comunidad de Nantoco espera que este sea el primero de muchos proyectos que impulsen el crecimiento y la prosperidad de sus habitantes, con un enfoque en la educación y el desarrollo de habilidades prácticas.




