Varios municipios de la comarca del Barbanza, en Galicia, están implementando una serie de iniciativas locales destinadas a fomentar el desarrollo sostenible, fortalecer el sector turístico y preparar las infraestructuras para la temporada de otoño. Proyectos en Rianxo, Noia y Ribeira destacan por su enfoque en la formación, la planificación estratégica y la prevención, buscando un impacto positivo en la economía y la calidad de vida de los residentes.
Estas acciones coordinadas, que van desde cursos gratuitos sobre gestión forestal hasta planes de sostenibilidad turística y mantenimiento de infraestructuras, reflejan un esfuerzo conjunto de las administraciones locales y asociaciones para abordar desafíos actuales y potenciar los recursos de la región.
Puntos Clave
- El Concello de Rianxo organizará tres cursos gratuitos sobre aprovechamientos sostenibles del monte en colaboración con el Laboratorio Ecosocial do Barbanza.
 - La Asociación Ría da Estrela avanza en su Plan de Sostenibilidad Turística con una reunión de seguimiento en el municipio de Noia.
 - El Partido Popular de Ribeira ha propuesto un plan de limpieza preventiva de cunetas y desagües ante la próxima temporada de lluvias.
 - Estas iniciativas buscan promover el emprendimiento rural, mejorar la oferta turística y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
 
Rianxo apuesta por la formación en gestión forestal sostenible
El Concello de Rianxo, en una alianza estratégica con el Laboratorio Ecosocial do Barbanza, ha anunciado la organización de tres cursos de formación completamente gratuitos. El objetivo principal es promover los aprovechamientos sostenibles del monte, abriendo nuevas vías de desarrollo económico en el entorno rural.
Estas formaciones están diseñadas para un público diverso, incluyendo a personas interesadas en el emprendimiento, así como a profesionales de la agricultura y la ganadería. Según los organizadores, los cursos buscan dotar a los participantes de herramientas y conocimientos para gestionar los recursos forestales de una manera que sea tanto económicamente viable como respetuosa con el medio ambiente.
Colaboración para el Desarrollo Local
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza es una entidad que trabaja para dinamizar la economía local a través de proyectos que integran la sostenibilidad social y ambiental. Su colaboración con el Concello de Rianxo subraya la importancia de las alianzas entre instituciones públicas y organizaciones especializadas para impulsar el desarrollo rural.
La iniciativa responde a la creciente demanda de modelos de negocio que se basen en la economía verde y circular. Se espera que los cursos no solo mejoren las competencias de los asistentes, sino que también inspiren la creación de nuevas empresas y cooperativas centradas en productos y servicios derivados del monte, como la biomasa, los productos madereros no tradicionales o el turismo de naturaleza.
La Ría da Estrela avanza en su plan de turismo sostenible
El sector turístico de la comarca también está en el centro de la planificación estratégica. La Asociación Rural de Desenvolvemento (ARD) Ría da Estrela continúa trabajando en la consolidación de su Plan de Sustentabilidad Turística, una hoja de ruta para posicionar la región como un destino de calidad, responsable y atractivo durante todo el año.
Recientemente, se celebró una importante reunión de seguimiento en Noia para evaluar los progresos del plan. En el encuentro participaron figuras clave como Luís Oujo, presidente de la ARD Ría da Estrela y de la Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros Noia, junto al alcalde de Noia, Francisco Pérez, y el teniente de alcalde, Manuel Seijas.
¿Qué es un Plan de Sostenibilidad Turística?
Estos planes son herramientas financiadas a menudo con fondos europeos o nacionales que buscan transformar los destinos turísticos basándose en criterios de sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial. Su objetivo es mejorar la competitividad del destino, reducir su huella ecológica y distribuir mejor los beneficios del turismo entre la población local.
Durante la reunión se analizaron las acciones ya implementadas y se definieron los próximos pasos. El plan abarca múltiples áreas, desde la mejora de infraestructuras turísticas y la digitalización de servicios hasta la promoción de la cultura y la gastronomía local. La colaboración entre los diferentes municipios que integran la asociación es fundamental para el éxito del proyecto, ya que permite ofrecer una experiencia más cohesionada y completa a los visitantes.
La importancia de la cooperación intermunicipal
Luís Oujo destacó la relevancia de la coordinación entre los ayuntamientos para ejecutar eficazmente las estrategias del plan. "Trabajar juntos nos permite optimizar recursos y crear una marca de destino mucho más fuerte y reconocible", afirmó. Por su parte, el alcalde de Noia, Francisco Pérez, reiteró el compromiso de su municipio con un modelo turístico que respete el patrimonio natural y cultural de la ría.
Ribeira se prepara para la llegada de las lluvias
En el ámbito de la prevención y el mantenimiento de infraestructuras, el Grupo Municipal del Partido Popular de Ribeira ha presentado una propuesta para ser debatida en el próximo pleno ordinario del Concello, programado para el 29 de septiembre de 2025.
La iniciativa, impulsada por la concejala Ana Isabel Barreiro Rego, solicita al gobierno local la implementación de un plan urgente de limpieza de cunetas y desagües en todo el municipio. El objetivo es claro: adoptar medidas preventivas ante la inminente llegada de la temporada de lluvias para evitar posibles inundaciones y garantizar la seguridad tanto de peatones como de vehículos.
"Es fundamental actuar con antelación para minimizar los riesgos asociados a las fuertes precipitaciones. Un mantenimiento adecuado de la red de drenaje es la mejor herramienta de prevención que tenemos", señaló Barreiro Rego en la presentación de la propuesta.
La proposición detalla la necesidad de revisar y limpiar sistemáticamente todos los puntos críticos de la red de evacuación de aguas pluviales, especialmente en zonas rurales y en áreas urbanas con antecedentes de anegamientos. Según el PP, esta acción no solo protegería propiedades públicas y privadas, sino que también mejoraría la seguridad vial al evitar la formación de balsas de agua en las calzadas.
La propuesta será discutida por la corporación municipal, que deberá decidir sobre la viabilidad y urgencia de destinar recursos a este plan preventivo. Esta iniciativa pone de manifiesto la preocupación por la adaptación a los efectos meteorológicos y la importancia de la planificación en la gestión municipal.




