La Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza es la sede del "Zaragoza HPB Meeting & UEMS HPB Preparatory Course". Este evento, de dos días de duración, reúne a destacados especialistas europeos y latinoamericanos en cirugía de hígado, vías biliares y páncreas. Su objetivo es doble: ofrecer formación avanzada para el examen de la Unión Europea de Cirugía Hepatopancreatobiliar (UEMS HPB) y actualizar los conocimientos en esta compleja área quirúrgica.
Puntos Clave
- El evento combina un curso de posgrado con un foro científico.
 - Participan más de 30 expertos internacionales de Europa y Latinoamérica.
 - Se abordan técnicas innovadoras, como la cirugía robótica, y casos complejos.
 - El encuentro cuenta con el respaldo de cinco asociaciones científicas europeas.
 - Se organiza un curso complementario de ecografía intraoperatoria con casos reales.
 
Un Encuentro de Referencia Internacional
El "Zaragoza HPB Meeting & UEMS HPB Preparatory Course" se celebra el 26 y 27 de septiembre de 2025. Está organizado por el Dr. Alejandro Serrablo Requejo, jefe de sección de Cirugía Hepatobiliar del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y presidente de la Sección Hepatopancreatobiliar de la UEMS.
El evento congrega a la élite quirúrgica en una especialidad que trata algunos de los cánceres más agresivos. La reunión subraya la importancia de la formación continua y la colaboración internacional en el avance de tratamientos.
Datos Relevantes
- Más de 30 expertos internacionales participan en el foro.
 - Profesionales de países como Suiza, Francia, Turquía, Portugal y México asisten.
 - El curso prepara para el examen UEMS HPB, que se celebrará en Málaga.
 
Declaraciones Institucionales y Científicas
José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, destacó la complejidad de la cirugía hepatopancreatobiliar. Mencionó los avances tecnológicos, la especialización profesional y el enfoque multidisciplinar como factores clave para el éxito en casos complejos. "Reuniones como esta no solo fortalecen el conocimiento colectivo, sino que garantizan que nuestros profesionales accedan a la formación más actualizada, lo que repercute directamente en la mejora de la atención y la salud de nuestros pacientes", afirmó Bancalero.
"Es una zambullida intensa de dos días con ponentes internacionales de máximo nivel. Zaragoza necesita y merece este tipo de encuentros... Para nosotros, para Zaragoza y para los pacientes, este tipo de citas es gasolina para mejorar, aprender y crecer junto a los mejores."
Dr. Alejandro Serrablo Requejo, director del evento
Objetivos y Contenidos del Curso
El programa del curso está diseñado para ofrecer una formación integral. Cubre aspectos técnicos y conceptuales de la cirugía de hígado, vías biliares y páncreas. Su contenido se alinea con los requisitos del examen UEMS HPB.
Metas Educativas Claras
Los principales objetivos formativos incluyen:
- Diagnóstico y comprensión de enfermedades del hígado, sistema biliar, páncreas, bazo y sistema venoso portal.
 - Desarrollo de estrategias de tratamiento basadas en estándares profesionales.
 - Manejo de complicaciones posquirúrgicas específicas de esta área.
 
El temario aborda el tratamiento quirúrgico con técnicas innovadoras, como la cirugía robótica. Se presta especial atención a las intervenciones más complejas de páncreas e hígado.
Contexto de la Especialidad
La cirugía hepatopancreatobiliar (HPB) es una subespecialidad quirúrgica que se enfoca en enfermedades del hígado, páncreas y vías biliares. Estas patologías, a menudo oncológicas, requieren alta precisión y conocimiento avanzado. Los avances en técnicas mínimamente invasivas y cirugía robótica están mejorando los resultados para los pacientes.
Participantes y Respaldo Institucional
El evento atrae a una amplia gama de profesionales. Cirujanos en ejercicio de diversos países europeos (Italia, Portugal, países escandinavos) y latinoamericanos (México, entre otros) forman la base de los asistentes. Se estima la participación de al menos 50 profesionales. Además, residentes de especialidades quirúrgicas, estudiantes universitarios y personal de enfermería también asisten para formarse en esta especialidad crucial.
Entidades Acreditadoras
El curso cuenta con el respaldo y la acreditación de importantes organizaciones científicas:
- UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas)
 - EAHPBA (Asociación Euro-Africana de Patología Hepatopancreatobiliar)
 - AEC (Asociación Española de Cirujanos)
 - CE-IHPBA (Capítulo Español de la Asociación Internacional de Patología Hepatopancreatobiliar)
 - ESSO (European Society of Surgical Oncology – Sociedad Europea de Oncología Quirúrgica)
 
La acreditación de la ESSO es significativa. Otorga créditos de formación médica continuada (CME) reconocidos en toda Europa. Estos créditos son esenciales para la recertificación y los concursos de méritos de los cirujanos oncólogos, añadiendo un valor profesional importante.
Programa Detallado y Sesiones Destacadas
Durante dos jornadas intensas, los participantes abordan una serie de temas esenciales para la práctica quirúrgica avanzada. El programa es interactivo y combina teoría con práctica.
Temas Clave del Programa
- Técnicas de cirugía hepática compleja, incluyendo hipertrofia hepática y reconstrucciones vasculares.
 - Opciones de cirugía mínimamente invasiva, como la laparoscopia y abordajes avanzados.
 - Análisis de patología pancreática y biliar.
 - Discusión sobre machine perfusion, trasplante y manejo oncológico en hígado.
 - Simulacros de examen UEMS HPB y estrategias para su preparación.
 - Presentación de casos clínicos, vídeos quirúrgicos y sesiones interactivas.
 
Este formato asegura que los asistentes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también discutan aplicaciones prácticas y desafíos reales.
Formación Complementaria: Ecografía Intraoperatoria
Como complemento al foro principal, el equipo de cirugía HPB del Hospital Miguel Servet organiza el 7º Curso de Ecografía Intraoperatoria Hepática Biliar y Pancreática. Este programa de formación clínica es presencial y se enfoca en casos reales de quirófano.
Los participantes tienen la oportunidad de:
- Asistir a intervenciones quirúrgicas en directo.
 - Practicar ecografía intraoperatoria en un entorno real.
 - Trabajar con simuladores de ecografía laparoscópica y Doppler.
 
Debido a la alta demanda, esta formación se imparte en dos ediciones consecutivas: 28 y 29 de octubre, y 12 y 13 de noviembre de 2025. Esto garantiza una experiencia práctica de alto nivel para todos los interesados. La combinación de teoría avanzada y práctica directa en quirófano posiciona a Zaragoza como un centro de referencia en la formación quirúrgica de vanguardia.



