El Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC) de Mendoza será la sede de una jornada informativa sobre Medicina Tradicional China (MTC). El evento, programado para el 15 de octubre, busca ofrecer a profesionales de la salud y al público general una visión de los enfoques complementarios que la MTC puede aportar al bienestar. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa en línea.
La jornada se desarrollará en el Aula Amadeo Cicchitti, con un horario de 8:30 a 12:45 horas. Su objetivo principal es difundir el conocimiento sobre la Medicina Tradicional China y sus aplicaciones como una herramienta de apoyo en el ámbito de la salud. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Área de Salud Familiar y Comunitaria del CUSFyC y el Instituto Técnico Superior de Medicina China, lo que asegura una perspectiva tanto académica como práctica.
Puntos Clave
- Evento gratuito sobre Medicina Tradicional China el 15 de octubre.
 - Dirigido a equipos de salud y la comunidad en general.
 - Requiere inscripción online previa para participar.
 - Organizado por CUSFyC y el Instituto Técnico Superior de Medicina China.
 - Abordará los principios y terapias de la MTC.
 
Conceptos Fundamentales de la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China es un sistema médico con miles de años de historia. Su principio central es la búsqueda del equilibrio del Qi (energía vital) y de las fuerzas opuestas del Yin y el Yang. Según la MTC, este equilibrio es fundamental para mantener y restaurar la salud en el individuo.
Los desequilibrios en el flujo del Qi, o en la armonía entre Yin y Yang, son considerados la causa principal de las enfermedades. Estos desequilibrios pueden originarse por factores externos, como el clima o infecciones, o internos, como las emociones o la dieta. Comprender estas interacciones es clave para el diagnóstico y tratamiento en la MTC.
Dato Interesante
La Medicina Tradicional China es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un sistema médico tradicional. La OMS ha publicado directrices para su práctica y regulación a nivel global.
Terapias Utilizadas en la MTC
La Medicina Tradicional China emplea diversas terapias para promover la salud. Cada una de estas técnicas actúa sobre el Qi y el equilibrio Yin-Yang de maneras específicas. Las principales terapias que se abordarán en la jornada incluyen:
- Acupuntura: Consiste en la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo de energía.
 - Moxibustión: Aplica calor a puntos de acupuntura usando la hierba artemisa, lo que ayuda a calentar y activar la energía.
 - Ventosaterapia: Utiliza copas para crear un vacío sobre la piel, mejorando la circulación y aliviando el dolor muscular.
 - Terapia con hierbas: Prescribe fórmulas de plantas medicinales para tratar diversas afecciones internas.
 - Masaje (Tui Na): Una forma de masaje terapéutico que manipula los puntos de acupuntura y los meridianos para restablecer el equilibrio energético.
 - Ejercicios de movimiento: Prácticas como el Tai Chi y el Qigong, que combinan movimientos suaves, respiración y meditación para cultivar el Qi y mejorar la salud física y mental.
 
Estas terapias, combinadas o individualmente, buscan fortalecer la capacidad natural del cuerpo para sanarse y mantener su equilibrio interno. La selección de la terapia depende del diagnóstico individual de cada paciente, según los principios de la MTC.
Importancia de la MTC como Enfoque Complementario
La integración de la Medicina Tradicional China con la medicina occidental ofrece un enfoque más holístico para el cuidado de la salud. No se trata de reemplazar los tratamientos convencionales, sino de complementarlos. Por ejemplo, la acupuntura ha demostrado ser efectiva para el manejo del dolor crónico, las náuseas postoperatorias y la ansiedad.
Según expertos del Instituto Técnico Superior de Medicina China, "la MTC puede ofrecer soluciones valiosas en casos donde la medicina convencional encuentra limitaciones, o bien, mejorar la calidad de vida de los pacientes durante tratamientos médicos complejos". Esta perspectiva subraya la relevancia de entender y explorar estas opciones.
Contexto Histórico
Los orígenes de la Medicina Tradicional China se remontan a más de 2.000 años. Textos clásicos como el Huangdi Neijing (Canon Interno del Emperador Amarillo) establecieron las bases teóricas y prácticas que aún hoy se estudian y aplican. Su desarrollo ha sido continuo, adaptándose a lo largo de los siglos.
Detalles de la Inscripción y Participación
La jornada sobre Medicina Tradicional China está diseñada para ser accesible. Al no tener costo, se elimina una barrera económica importante para la participación. Sin embargo, la organización ha enfatizado la necesidad de una inscripción online previa.
Este requisito permite a los organizadores gestionar la capacidad del Aula Amadeo Cicchitti y asegurar la entrega de materiales informativos a todos los asistentes. Los interesados pueden encontrar el formulario de inscripción y el programa detallado de las exposiciones en el sitio web oficial del Centro Universitario.
La diversidad de temas a tratar busca atraer tanto a profesionales sanitarios que deseen expandir sus conocimientos, como a miembros de la comunidad interesados en aprender sobre métodos alternativos de cuidado. Se espera que la jornada fomente un diálogo constructivo sobre la integración de diferentes modelos de salud.
Colaboración Interinstitucional
La organización conjunta del evento entre el Área de Salud Familiar y Comunitaria del CUSFyC y el Instituto Técnico Superior de Medicina China es un ejemplo de colaboración interinstitucional. Esta alianza estratégica permite combinar el rigor académico de una institución universitaria con la experiencia especializada en MTC.
La sinergia entre ambas entidades busca garantizar que el contenido presentado sea preciso, relevante y de alta calidad. Los disertantes provendrán de ambas instituciones, asegurando una visión completa y equilibrada de los temas a tratar. Este tipo de colaboraciones son esenciales para la difusión de conocimientos en el ámbito de la salud.
"Nuestro objetivo es tender puentes entre diferentes sistemas médicos para beneficio de la comunidad", afirmó un representante del CUSFyC durante el anuncio del evento. "Creemos que la información y el entendimiento son el primer paso hacia una salud más integradora".
Este enfoque colaborativo es fundamental para abordar los desafíos de salud contemporáneos, que a menudo requieren perspectivas diversas. La jornada es una oportunidad para explorar cómo la sabiduría ancestral de la MTC puede enriquecer las prácticas de salud actuales.
Próximos Pasos para Interesados
Aquellos que deseen participar en la Jornada de Medicina Tradicional China deben visitar el sitio web del Centro Universitario para completar su inscripción. Es recomendable realizar este paso con anticipación debido al cupo limitado del aula.
El programa incluirá varias exposiciones que cubrirán desde los fundamentos teóricos de la MTC hasta las aplicaciones prácticas de sus terapias. Se ofrecerá un espacio para preguntas y respuestas, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los expertos. Este evento representa una oportunidad única para profundizar en un campo de la salud que gana cada vez más reconocimiento.



