Madrid fue sede el pasado 29 de septiembre de la segunda edición de la gala de premios "Los Mejores Médicos de España 2025", una iniciativa de El Confidencial. Este evento reconoció a 102 profesionales de la salud, destacando su talento y dedicación al cuidado de los pacientes. La selección se realizó a través de un comité independiente y una votación telemática de la comunidad médica colegiada.
La ceremonia no solo celebró las trayectorias individuales, sino que también puso en valor el compromiso colectivo de todos los profesionales sanitarios. La medicina se destacó como una disciplina que combina ciencia, técnica, vocación, compromiso y humanidad.
Puntos Clave
- La gala "Los Mejores Médicos de España 2025" reconoció a 102 profesionales.
 - La selección incluyó 34 especialidades médicas.
 - El proceso de elección contó con un comité independiente y votación de la comunidad médica.
 - El evento destacó la excelencia y la vocación en el sistema sanitario español.
 - Médicos de hospitales públicos y privados fueron galardonados.
 
Proceso de Selección y Reconocimiento
El proceso de selección para "Los Mejores Médicos de España 2025" fue riguroso y transparente. Inicialmente, un comité independiente de especialistas propuso diez candidatos en cada una de las 34 especialidades médicas consideradas. Este paso aseguró una base de profesionales altamente cualificados y con trayectorias destacadas.
Posteriormente, la comunidad médica colegiada tuvo un papel decisivo. Mediante un sistema de votación telemática, los propios compañeros de profesión eligieron a tres profesionales por cada disciplina. Esta metodología subraya la importancia de la valoración entre pares en el reconocimiento de la excelencia médica. El resultado fue una lista final de 102 galardonados, reflejo de la innovación y calidad del sistema sanitario español.
Dato Interesante
El proceso de selección incluyó la nominación de 10 candidatos por especialidad por un comité independiente, seguida de una votación telemática de la comunidad médica colegiada para elegir a los tres finalistas en cada una de las 34 disciplinas.
Líderes en Alergología y Anestesiología
En el campo de la Alergología, la Dra. Ana Pérez Montero fue destacada por establecer la primera unidad privada de provocación y desensibilización a alimentos y fármacos en España. El Dr. José Vigaray Conde se reconoció por su trabajo pionero en intolerancias alimentarias y disbiosis intestinal. El Dr. Joaquín Sastre Domínguez fue galardonado por su extensa labor investigadora, con más de 285 publicaciones científicas.
La Anestesiología y Reanimación también tuvo a sus referentes. El Dr. Francisco Javier Hortal Iglesias fue premiado por su trayectoria en anestesia perioperatoria, ventilación mecánica y reanimación. El Dr. Luis Enrique Muñoz Alameda recibió el reconocimiento por impulsar la excelencia asistencial en su servicio, obteniendo la certificación ISO 9001:2015 para la UCI quirúrgica. La Dra. Rocío Díez Munar fue elogiada por implementar protocolos que mejoran la seguridad del paciente quirúrgico y por su compromiso en misiones médicas.
Contexto de las Especialidades
La alergología aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el asma y diversas alergias. La anestesiología es crucial para la seguridad del paciente durante cirugías, manejo del dolor y en situaciones de cuidados intensivos.
Avances en Cirugía Vascular y Cardiología
La Angiología y Cirugía Vascular ha experimentado grandes avances, especialmente en técnicas mínimamente invasivas. El Dr. David Fernández Caballero fue reconocido por combinar asistencia, investigación y gestión, fundando proyectos como AngioMadrid. El Dr. Enrique Puras Mallagray se destacó por su especialización en cirugía endovascular y técnicas láser para varices. El Dr. Pablo Gallo González sobresalió en el tratamiento integral de enfermedades venosas y linfáticas.
La Cardiología, una especialidad vital por ser las enfermedades cardiovasculares la primera causa de mortalidad mundial, premió a la Dra. Leticia Fernández-Friera por su experiencia en imagen cardíaca avanzada y prevención, y su participación en proyectos internacionales como el estudio PESA-CNIC-Santander. El Dr. José Ángel Cabrera Rodríguez es un referente en electrofisiología intervencionista y tratamiento de arritmias, con más de 80 publicaciones. El Dr. Borja Ibáñez Cabeza fue reconocido por su investigación en infarto agudo de miocardio e insuficiencia cardíaca, con más de 230 publicaciones.
"La medicina no es solo ciencia y técnica, sino también vocación, compromiso y humanidad."
Innovaciones en Cirugía Cardíaca y Digestiva
En Cirugía Cardíaca, el Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena es un referente internacional en cirugía cardíaca infantil y trasplantes, logrando hitos como el primer trasplante mundial en un bebé con corazón en asistolia y grupo sanguíneo incompatible. El Dr. Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo ha realizado más de 6.000 cirugías y ha combinado su práctica clínica con iniciativas solidarias en Burkina Faso. El Dr. Alberto Forteza Gil destacó por su experiencia en cirugía aórtica, valvular y coronaria, y por liderar la primera unidad específica en España para el Síndrome de Marfan.
La Cirugía General y del Aparato Digestivo abarca desde procedimientos laparoscópicos avanzados hasta terapias celulares. La Dra. Pilar Hernández Granados fue reconocida por su labor en cirugía de pared abdominal y su rol activo en la Asociación Española de Cirujanos. El Dr. Damián García Olmo es pionero mundial en terapia celular para cirugía colorrectal y creador del primer fármaco celular aprobado para la enfermedad de Crohn. El Dr. César Canales Bedoya, con más de 40 años de experiencia, es un referente en cirugía endocrina, biliopancreática y laparoscópica avanzada.
- Cirugía Cardíaca Infantil: Dr. Gil-Jaurena, pionero en trasplantes complejos.
 - Cirugía Digestiva: Dr. García Olmo, líder en terapia celular.
 
Especialistas en Cirugía Maxilofacial y Plástica
La Cirugía Oral y Maxilofacial exige alta especialización en intervenciones reconstructivas, oncológicas y ortognáticas. El Dr. José Ignacio Salmerón Escobar fue reconocido por combinar práctica clínica, docencia e investigación, impulsando proyectos de atención integral. El Dr. Manuel Chamorro Pons sobresalió por su experiencia en cirugía ortognática y oncológica de cabeza y cuello, así como en implantes dentales. La Dra. Lorena Pingarrón Martín se distinguió por su especialización en cirugía oncológica y reconstructiva, utilizando tecnologías avanzadas como la planificación 3D.
La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora busca restaurar la forma y función, mejorando la calidad de vida. El Dr. César Casado Sánchez se especializó en reconstrucción mamaria autóloga y casos secundarios de cirugía estética. El Dr. Emilio García Tutor es referente en reconstrucción mamaria con tejido autólogo y pionero en supermicrocirugía para linfedema. El Dr. Vicente Paloma Mora es uno de los cirujanos estéticos más reconocidos, con formación internacional y una amplia labor en investigación.
Dato Relevante
El Dr. Emilio García Tutor es pionero en España en el uso de técnicas de supermicrocirugía para el tratamiento del linfedema, una condición crónica que causa hinchazón debido a la acumulación de líquido linfático.
Expertos en Cirugía Torácica y Dermatología
La Cirugía Torácica trata enfermedades complejas del pulmón, pleura y mediastino. El Dr. Francisco Javier Moradiellos Díez es referente en cirugía torácica mínimamente invasiva, robótica y trasplante pulmonar. El Dr. Ignacio Muguruza Trueba combina práctica clínica, docencia e investigación en oncología torácica. La Dra. Nuria Novoa Valentín fue decisiva en el impulso internacional de la especialidad como presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Torácica.
La Dermatología abarca desde la prevención hasta los avances en oncología cutánea y estética. La Dra. Elia Roó Rodríguez, con más de 25 años de práctica, docencia y divulgación, fue reconocida por su enfoque ético y personalizado. La Dra. M.ª José García Fernández de Villalta consolidó una extensa experiencia en dermatología clínica avanzada e investigación en lupus eritematoso. El Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, pionero en oncología cutánea y tratamientos estéticos no invasivos, ha recibido el Premio Nacional August Stiefel en dos ocasiones.
Líderes en Endocrinología y Fertilidad
En Endocrinología y Nutrición, la Dra. Mónica Marazuela Azpíroz es referente en patología tiroidea autoinmune y trastornos hipofisarios, con más de 140 publicaciones científicas. La Dra. Susana Monereo Megías ha desarrollado una amplia experiencia en obesidad y enfermedades metabólicas, siendo pionera en unidades especializadas. El Dr. Esteban Jódar Gimeno cuenta con una destacada labor investigadora y docente, con más de 80 publicaciones y participación en ensayos clínicos.
La Fertilidad y Reproducción Asistida combina ciencia y tecnología para ayudar a formar familias. La Dra. Elena Carrillo de Albornoz Riaza lideró innovaciones como el primer nacimiento en Europa con la técnica no invasiva EMBRACE y se especializó en rejuvenecimiento ovárico asistido por IA. El Dr. Antonio Pellicer Martínez es una de las figuras más influyentes de la medicina reproductiva mundial, fundador de IVI y IVIRMA Global, y autor de más de 900 artículos. El Dr. Enrique Pérez de la Blanca acumula más de 30 años de experiencia con excelentes resultados en técnicas como fecundación in vitro.
Importancia de la Fertilidad Asistida
La fertilidad y reproducción asistida es una rama médica que ofrece soluciones a parejas y personas con dificultades para concebir, utilizando tecnologías avanzadas para lograr embarazos y formar familias.
Geriatría y Ginecología: Cuidado Integral
La Geriatría se dedica al cuidado integral de las personas mayores. La Dra. María Herrera Abián es referente en geriatría y cuidados paliativos, con un fuerte compromiso con la bioética. La Dra. Fátima Brañas ha impulsado proyectos innovadores como el 'Hospital amable para la persona mayor' y lidera investigaciones sobre envejecimiento en personas con VIH. El Dr. Francisco Martínez Peromingo combina experiencia clínica con gestión sanitaria y diseño de protocolos asistenciales.
La Ginecología y Obstetricia acompaña a la mujer en todas las etapas de su vida. El Dr. Santiago Palacios dedicó su carrera a la investigación y docencia en menopausia y climaterio. El Dr. Julio Álvarez Bernardi es referente en cirugía oncológica ginecológica y técnicas mínimamente invasivas. El Dr. Manuel Albi González impulsó la medicina personalizada en cáncer de mama y la innovación en diagnóstico precoz.
Avances en Hematología e Inmunología
La Hematología y Hemoterapia se centra en enfermedades de la sangre y terapias transfusionales. El Dr. Adrián Alegre Amor destaca por su liderazgo en ensayos clínicos internacionales, con más de 120 proyectos como investigador principal. La Dra. Pilar Llamas Sillero dedicó su carrera al estudio de la trombosis y hemostasia, con más de 70 publicaciones. El Dr. Carlos Grande García ha centrado su trabajo en leucemias, linfomas y trombocitopenia inmune.
La Inmunología es clave para comprender y tratar enfermedades del sistema inmunitario. El Dr. Javier Carbone Campoverde impulsó una visión integral en enfermedades inmunológicas, con más de 500 trabajos científicos. La Dra. Silvia Sánchez Ramón dedicó su carrera al estudio de inmunodeficiencias e inmunidad en reproducción. El Dr. Francisco Sánchez Madrid es uno de los inmunólogos españoles más citados internacionalmente, con más de 400 publicaciones y premios de prestigio.
Impacto de la Inmunología
El Dr. Francisco Sánchez Madrid ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón y el Robert Koch, reconocimientos que avalan sus cruciales aportaciones al conocimiento de la respuesta inmunitaria.
Medicina Deportiva, Interna y Preventiva
La Medicina del Deporte y Rehabilitación previene, diagnostica y trata lesiones, y mejora el rendimiento físico. El Dr. Juan Ignacio Castillo Martín se centró en rehabilitación, con formación en neurociencias y rehabilitación cardiaca. El Dr. Carmelo Fernández García se especializó en rehabilitación y fisioterapia, con un doctorado sobre prótesis de rodilla. El Dr. Luis Serratosa Serratosa cuenta con más de tres décadas de experiencia vinculada al deporte de élite y la cardiología deportiva.
La Medicina Interna se enfoca en el diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades complejas. El Dr. Melchor Álvarez de Mon es referente en inmunología clínica y enfermedades autoinmunes. El Dr. Daniel Carnevali Ruiz aporta experiencia en el manejo de pacientes pluripatológicos y en enfermedades autoinmunes e infecciosas. El Dr. Ángel Charte González ha trasladado la medicina interna al deporte de élite como director médico de MotoGP.
La Medicina Preventiva y Salud Pública protege la salud de la población. El Dr. Jaime Jesús Pérez Martín orientó su carrera a la vacunología y prevención de enfermedades transmisibles, siendo presidente de la Asociación Española de Vacunología. La Dra. M.ª Dolores Martín Ríos lideró proyectos de investigación sobre control de infecciones y epidemiología hospitalaria. El Dr. Miguel Ángel Martínez-González es uno de los investigadores más citados mundialmente en epidemiología nutricional.
Nefrología y Neumología: Abordando Desafíos
La Nefrología se dedica al estudio y tratamiento de enfermedades renales. La Dra. Eva Cotilla de la Rosa orientó su carrera a la prevención y manejo de la enfermedad renal crónica avanzada, liderando programas en acceso vascular. El Dr. Alberto Ortiz Arduán es uno de los nefrólogos españoles más reconocidos, con más de 1.500 publicaciones y un papel decisivo en la investigación de la enfermedad renal crónica. El Dr. Ramón Delgado Lillo aporta más de 40 años de experiencia clínica en técnicas como la biopsia renal percutánea.
La Neumología se ocupa de enfermedades del aparato respiratorio. El Dr. José María Echave-Sustaeta ha participado en más de 50 ensayos clínicos sobre asma, EPOC y fibrosis pulmonar. El Dr. Francisco García Río es uno de los principales referentes, con más de 250 publicaciones y liderazgo en proyectos sobre fisiología pulmonar. La Dra. Sarah Béatrice Heili Frades ha centrado su trabajo en cuidados intermedios respiratorios y ventilación no invasiva, con investigaciones premiadas.
Avances en Neumología
El Dr. Francisco García Río, además de sus numerosas publicaciones, ha sido presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, lo que subraya su liderazgo en la especialidad.
Expertos en Neurocirugía y Neurología
La Neurocirugía aborda patologías complejas del sistema nervioso. El Dr. Alberto Isla Guerrero es referente en cirugía raquimedular y del nervio periférico, con formación internacional en instituciones como Mayo Clinic. El Dr. Alfonso Lagares Gómez-Abascal ha destacado en cirugía de base de cráneo y tumores intracraneales, liderando un grupo de investigación en neurotraumatología. El Dr. Ricardo Díez Valle cuenta con amplia experiencia en cirugía tumoral intracraneal y técnicas mínimamente invasivas.
La Neurología estudia y trata enfermedades del sistema nervioso. El Dr. Jesús Porta-Etessam ha centrado su carrera en el estudio de las cefaleas y la neurología clínica, con más de 250 publicaciones. El Dr. Rafael Arroyo González destaca por su especialización en enfermedades neuroinmunológicas y neurodegenerativas, con más de 100 ensayos clínicos. El Dr. José A. Obeso es pionero en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y reconocido internacionalmente.
Oftalmología y Oncología: Visión y Lucha contra el Cáncer
La Oftalmología vela por la salud ocular y la visión. La Dra. Isabel Garabito Cociña ha desarrollado experiencia en cirugía de catarata premium, refractiva y glaucoma, participando en ensayos clínicos sobre efectos secundarios oculares de fármacos. El Dr. Ignacio Jiménez-Alfaro es referente en cirugía de segmento anterior y trasplante de córnea. El Dr. Carlos Mateo García, cofundador del Instituto de Microcirugía Ocular, es pionero en técnicas avanzadas de cirugía de retina y vítreo.
La Oncología Médica se enfrenta al cáncer, uno de los mayores retos de la medicina moderna. El Dr. Miguel Martín Jiménez fue una figura central en el estudio y tratamiento del cáncer de mama, fundador del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama. El Dr. Jesús García-Foncillas ha destacado por su papel pionero en medicina personalizada y farmacogenómica del cáncer. El Dr. Lluis Cirera Nogueras ha centrado su experiencia en tumores digestivos, liderando ensayos clínicos en Cataluña.
"La oncología radioterápica, con innovaciones como la protonterapia, permite abordar tumores complejos con tratamientos más eficaces y seguros."
Radioterapia y Otorrinolaringología
La Oncología Radioterápica aplica radiaciones de alta precisión para el cáncer. La Dra. Stephanie Bolle desarrolló una trayectoria internacional sobresaliente en centros como el Institut Curie y lidera el primer centro de protonterapia en España. El Dr. Raymond Miralbell Izard cuenta con larga experiencia en técnicas de alta precisión, con más de 350 artículos publicados. El Dr. Javier Aristu Mendióroz ha liderado programas de radioterapia avanzada y protonterapia.
La Otorrinolaringología aborda enfermedades del oído, nariz, garganta y cabeza/cuello. El Dr. Raimundo Gutiérrez Fonseca es referente en cirugía robótica y deglución. El Dr. Carlos Ruiz Escudero ha introducido técnicas pioneras en rehabilitación vestibular mediante realidad virtual. El Dr. José Miguel Villacampa Aubá aporta una sólida experiencia en rinología avanzada y cirugía endoscópica.
Pediatría y Psiquiatría: Cuidado de la Mente y el Cuerpo
La Pediatría vela por la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia. El Dr. Fernando Cabañas González ha dedicado su carrera a la neonatología y a la investigación en redes multicéntricas. El Dr. Jesús López-Herce Cid es referente en cuidados intensivos pediátricos y docencia universitaria. El Dr. Héctor Boix Alonso centra su trayectoria en la atención al recién nacido y en la neurología neonatal.
La Psiquiatría aborda la salud mental en toda su complejidad. La Dra. María Fe Bravo se centró en trastornos psicóticos y afectivos, así como en la prevención del suicidio. La Dra. Elena Sanz Rivas destaca por su labor en el tratamiento de adicciones y trastornos de personalidad. El Dr. Enrique Baca García es referente en suicidología y en el estudio del trastorno límite de la personalidad, con una extensa trayectoria académica.
Relevancia de la Psiquiatría
El Dr. Enrique Baca García es reconocido por su liderazgo en suicidología y el estudio del trastorno límite de la personalidad, con más de 550 publicaciones y múltiples reconocimientos internacionales.
Radiología, Reumatología y Traumatología
La Radiología y Diagnóstico por Imagen es esencial para detectar y seguir enfermedades. El Dr. Jaime Fernández Cuadrado (homenaje póstumo) será recordado por su trayectoria en radiología abdominal, torácica y cardiaca, y su compromiso docente. El Dr. Fernando Ibáñez Carrillo ha desarrollado experiencia en radiología intervencionista y medicina nuclear. El Dr. Salvador Pedraza Gutiérrez sobresale por su aportación en neurorradiología e investigación del ictus.
La Reumatología aborda enfermedades inflamatorias y autoinmunes. El Dr. José Luis Pablos Álvarez centró su carrera en el estudio de la inflamación crónica y la fibrosis. El Dr. Manuel Romero Jurado orientó su labor a mejorar la vida de pacientes con fibromialgia. El Dr. Javier García Miguel ha destacado en la aplicación de técnicas de diagnóstico por imagen y procedimientos intervencionistas.
La Traumatología y Cirugía Ortopédica abarca desde lesiones deportivas hasta dolencias de espalda. El Dr. Francisco Kovacs es el investigador español más prolífico en este campo. El Dr. Manuel Leyes Vence desarrolló una carrera vinculada a la medicina deportiva, atendiendo a atletas de élite. El Dr. Emilio Calvo Crespo es reconocido internacionalmente como especialista en cirugía de hombro y codo, siendo el primer español en presidir la Sociedad Europea de esta disciplina.
Urgencias y Urología: Atención Crítica y Precisión
La Medicina de Urgencias requiere rapidez y precisión en situaciones críticas. El Dr. Jorge Short Apellaniz ha sobresalido por liderar la transformación digital, impulsando proyectos como el Circuito de Urgencia Digital. El Dr. Antonio Blanco García ha fortalecido el servicio de urgencias con una gestión basada en la calidad asistencial. El Dr. Joaquín García Cañete ha destacado en la elaboración de guías y manuales de referencia, así como en la formación académica de profesionales.
La Urología abarca enfermedades del aparato urinario y reproductor masculino. El Dr. Ignacio Moncada Iribarren ha sido pionero en cirugía reconstructiva y medicina sexual. El Dr. Miguel Sánchez Encinas ha liderado proyectos en cirugía robótica y el uso de inteligencia artificial aplicada al cáncer de próstata. El Dr. Antonio Alcaraz destaca por su experiencia en cirugía oncológica urológica y trasplantes renales, con hitos en la historia de la especialidad en España.



