El Dr. Ángel Caicoya de Urzaiz, un directivo del sector salud con una vasta trayectoria, ha fundado la firma de asesoramiento WeSeniors Health. La iniciativa busca crear un canal para que exdirectivos sanitarios, tras su jubilación, puedan seguir aportando su conocimiento acumulado durante décadas en la gestión de proyectos, defendiendo la idea de que la experiencia es un activo insustituible en un sector en constante evolución.
Puntos Clave
- WeSeniors Health: Una firma creada para aprovechar la experiencia de directivos sanitarios jubilados en proyectos de asesoramiento.
 - Valor del Asesor Senior: Aporta una visión estratégica basada en décadas de experiencia práctica, a diferencia de la consultoría tradicional.
 - Equilibrio tecnológico: Se defiende el uso de la IA y la robótica como herramientas de apoyo, sin perder nunca el enfoque humanista y el trato directo con el paciente.
 - Colaboración público-privada: Es vista como una fórmula de éxito que debe ser reforzada y mejorada para beneficiar al sistema sanitario en su conjunto.
 
El valor insustituible de la experiencia en la gestión sanitaria
En un entorno donde los cambios generacionales son una constante, surge la pregunta sobre cómo gestionar el conocimiento acumulado. Según el Dr. Ángel Caicoya, desaprovechar la experiencia de profesionales que han dedicado más de 30 años a la gestión sanitaria no es una opción eficiente. Por esta razón, fundó WeSeniors Health, una plataforma diseñada para canalizar esa sabiduría.
Un asesor senior, explica Caicoya, ofrece un valor añadido que se fundamenta en su trayectoria profesional. A diferencia de un consultor tradicional, cuyo enfoque puede ser más técnico, un directivo jubilado aporta una perspectiva forjada en la toma de decisiones estratégicas y en la gestión directa de instituciones sanitarias.
"Aporta un gran valor añadido que se basa en su experiencia, formación y trayectoria en lo profesional. La visión del asesoramiento está basada en décadas de trabajo como directivo del sector de la salud", afirma el Dr. Caicoya.
¿Quién puede ser un asesor senior?
Para formar parte de este grupo de asesores, no basta con haber trabajado en el sector. Es fundamental haber ocupado puestos de responsabilidad. "Un Senior Advisor debe conocer lo que es tomar decisiones relevantes y diseñar estrategias", señala Caicoya. Se trata de profesionales que han vivido el sistema desde dentro y han contribuido activamente a su funcionamiento.
Sin embargo, la puerta no está cerrada para otros perfiles. Los médicos con una larga carrera asistencial, aunque no hayan ocupado cargos de gestión, también poseen un conocimiento de gran valor. Un ejemplo claro son los catedráticos eméritos, que continúan su labor docente tras la jubilación, o los cirujanos experimentados, cuyo saber es clave para la formación de las nuevas generaciones.
Un modelo inspirado en prácticas internacionales
La idea de mantener activos a los profesionales jubilados no es nueva. En los países anglosajones, es común que exdirectivos formen parte de comités asesores o trabajen como consultores especializados. WeSeniors Health busca adaptar este modelo al contexto español, donde existe una demanda creciente por parte de profesionales que desean seguir contribuyendo.
Proyectos actuales y la visión del sistema de salud
La firma se enfoca en asesorar a equipos médicos con vocación empresarial. Les ayudan en procesos complejos como fusiones, adquisiciones, ampliaciones o inversiones en tecnología. El objetivo es aplicar el sentido común y mantener siempre al paciente como eje central de cualquier decisión.
El Dr. Caicoya observa un gran dinamismo en el sector, con importantes inversiones tanto en el ámbito público como en el privado. "En muchos casos, los nuevos hospitales, o los remodelados, se diseñan como centros universitarios, orientados principalmente a la formación y a la investigación", explica. La meta es que cada nueva infraestructura aporte un valor diferencial que se traduzca en mejores servicios.
La colaboración público-privada como motor
Para el fundador de WeSeniors Health, la colaboración entre el sector público y el privado es una fórmula de éxito probada desde hace más de 50 años. Sostiene que el sector privado puede aportar recursos y eficiencias que benefician a todo el sistema. No obstante, recalca la necesidad de "revisar, potenciar y mejorar continuamente esa colaboración" sobre una base de valores compartidos.
Valores fundamentales en la asesoría sanitaria
El Dr. Caicoya enumera los pilares que guían su trabajo:
- Personas primero: El éxito se mide por el impacto positivo en los pacientes y el personal.
 - Confianza y esfuerzo: El trabajo bien hecho y el reconocimiento son esenciales.
 - Formación continua: La preparación de los equipos es la base de la excelencia.
 - Integridad: La confidencialidad, la ética y una visión humanística son innegociables.
 
Tecnología y humanismo: el equilibrio necesario
El sistema sanitario español ya está integrando herramientas como la robótica y la inteligencia artificial (IA). El Dr. Caicoya las considera un apoyo muy potente para el personal médico y de enfermería, especialmente en tareas de análisis o rutinarias, lo que permite mejorar la atención al paciente.
Sin embargo, lanza una advertencia clara: la tecnología no debe sustituir la relación humana. "La esencia de la práctica médica debe seguir siendo el trato personal, el acompañamiento, la empatía", subraya. La tecnología es un complemento, no un reemplazo del componente humano que define a la medicina.
"Nunca debemos perder de vista el papel esencial de los médicos, enfermeras y personal sanitario en la humanización del sistema de salud. Por muy avanzada que sea la tecnología, seguimos tratando con personas".
El desafío del relevo generacional
La jubilación de la generación del baby boom es un proceso inevitable. Aunque muchos de estos profesionales todavía tienen mucho que ofrecer, el relevo generacional es una realidad que debe gestionarse adecuadamente. Las nuevas generaciones aportan una mayor agilidad en la digitalización y la integración de nuevas tecnologías.
Para el Dr. Caicoya, la clave está en no perder el conocimiento acumulado. La experiencia de los profesionales seniors es fundamental para formar a las nuevas generaciones y asegurar la sostenibilidad y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de combinar la innovación de los jóvenes con la sabiduría de los veteranos.



