La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha lanzado una nueva herramienta para el manejo de la diabetes tipo 2 en Atención Primaria. Bautizada como Diabetosemg 2025, este algoritmo de acceso abierto busca ofrecer una guía visual e integral que combina tratamientos farmacológicos con cambios en el estilo de vida, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.
La presentación oficial tuvo lugar en Toledo, durante el XI Foro de Formación en Diabetes y la IX Jornada Cardiovascular, eventos que reunieron a profesionales sanitarios de toda España. El objetivo es proporcionar a los médicos de familia una referencia rápida y basada en la evidencia científica más reciente para mejorar el tratamiento de esta patología crónica.
Puntos Clave
- La SEMG ha creado el algoritmo Diabetosemg 2025 para guiar el tratamiento de la diabetes tipo 2.
 - La herramienta está diseñada específicamente para los profesionales de Atención Primaria.
 - Combina recomendaciones farmacológicas con pautas sobre nutrición, ejercicio y estilo de vida.
 - Ofrece una evaluación individualizada según el perfil del paciente, incluyendo condiciones como obesidad, fragilidad o enfermedad renal.
 - El acceso es abierto y busca integrarse en la práctica clínica diaria para optimizar los resultados en salud.
 
Una herramienta diseñada para la consulta diaria
El algoritmo Diabetosemg 2025 ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la SEMG. Su principal propósito es servir como una guía clara y útil que se ajuste a la realidad de las consultas de Atención Primaria, donde se diagnostica y gestiona la mayoría de los casos de diabetes tipo 2.
A diferencia de otras guías más densas, esta herramienta se presenta en un formato visual que facilita una consulta rápida. Su diseño intuitivo permite a los médicos tomar decisiones informadas de manera eficiente durante la atención al paciente, un factor crucial en un entorno con alta presión asistencial.
El rol de la Atención Primaria en la diabetes
La Atención Primaria es la primera línea de defensa en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la diabetes tipo 2. Los médicos de familia son responsables de identificar a los pacientes en riesgo, iniciar el tratamiento y coordinar el cuidado a largo plazo. Herramientas como Diabetosemg 2025 son fundamentales para estandarizar y mejorar la calidad de esta atención.
Un enfoque centrado en la persona
Una de las características más destacadas de Diabetosemg 2025 es su enfoque en la individualización del tratamiento. El algoritmo no ofrece una solución única para todos, sino que propone una evaluación personalizada basada en diversas condiciones clínicas del paciente.
Evaluación según el perfil clínico
El sistema realiza una valoración específica considerando factores como:
- Fragilidad del paciente.
 - Presencia de obesidad.
 - Enfermedad renal crónica.
 - Insuficiencia cardíaca.
 - Enfermedad cardiovascular ya establecida.
 
Para facilitar la elección terapéutica, el algoritmo incorpora un sistema de puntuación con estrellas. Este método visual ayuda a los profesionales a identificar rápidamente los tratamientos que ofrecen un mayor beneficio clínico para cada perfil de paciente, optimizando así la efectividad de la intervención.
El algoritmo incluye una sección específica para el ajuste de medicamentos según el filtrado glomerular, siguiendo las guías KDIGO 2022, consideradas el estándar de oro en el manejo de la enfermedad renal crónica.
Más allá de los fármacos: un abordaje integral
El algoritmo Diabetosemg 2025 subraya la importancia de un abordaje multifactorial desde el primer momento. No se limita a prescribir medicamentos, sino que integra recomendaciones prácticas sobre nutrición, ejercicio físico y hábitos de vida saludables como pilares fundamentales del tratamiento.
Para facilitar esta labor educativa, la herramienta incluye un código QR. Al escanearlo, los profesionales pueden acceder y descargar materiales diseñados para la prescripción personalizada de dietas y planes de actividad física. Esto permite una intervención más completa y fomenta la participación activa del paciente en el manejo de su enfermedad.
"El objetivo es convertir la herramienta en un puente entre la evidencia científica y la práctica clínica real, con un impacto directo tanto en los profesionales como en los pacientes", señalaron los responsables del proyecto durante su presentación.
Basado en la evidencia científica más actual
La fiabilidad de Diabetosemg 2025 reside en su sólida base científica. El algoritmo ha sido elaborado a partir de la mejor evidencia disponible y está alineado con las principales guías clínicas internacionales.
Entre las referencias utilizadas se encuentran las directrices de organizaciones de prestigio como:
- La Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
 - La Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE).
 - La Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
 
Esto garantiza que las recomendaciones farmacológicas incluidas son las que han demostrado mayor eficacia en la reducción del riesgo cardiovascular y renal, así como en el control del peso, aspectos críticos en el manejo de la diabetes tipo 2.
Recomendaciones para situaciones especiales
El algoritmo también contempla contextos clínicos complejos. Una columna lateral ofrece recomendaciones clave para situaciones particulares, como el manejo de la diabetes en pacientes al final de la vida, con enfermedad hepática o con obesidad extrema. Esta atención al detalle lo convierte en una guía aún más completa y adaptada a los desafíos de la práctica diaria.
Con su lanzamiento, la SEMG espera que Diabetosemg 2025 se convierta en una referencia indispensable en las consultas de Atención Primaria de todo el país, contribuyendo a un manejo más óptimo, personalizado y efectivo de la diabetes tipo 2.



