Más de 4.600 profesionales de la salud asistirán al 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). El evento, que se celebrará en Granada del 8 al 11 de octubre, abordará temas clave como la innovación, la inteligencia artificial (IA) y la salud mental, según anunció José Polo, presidente de SEMERGEN.
Este congreso anual se posiciona como un foro esencial para la actualización médica, reuniendo a expertos para discutir los retos y avances en la atención primaria. La agenda incluye una amplia variedad de actividades formativas y de debate, diseñadas para fortalecer las competencias de los médicos de familia en un entorno sanitario en constante evolución.
Puntos Clave
- Más de 4.600 profesionales confirmados.
 - Enfoque principal en innovación, IA y salud mental.
 - Celebración en Granada del 8 al 11 de octubre.
 - Participación de 432 ponentes en 217 actividades.
 - Tres sedes: Palacio de Congresos, Facultad de Medicina y IAVANTE.
 
Un Programa Extenso y Diversificado
El congreso de SEMERGEN ofrecerá un programa robusto con 217 actividades. Estas se distribuirán en 23 mesas de debate, tres simposios, 46 seminarios y dos conferencias magistrales. La diversidad del contenido busca cubrir un amplio espectro de necesidades formativas para los médicos de atención primaria.
Además de las sesiones teóricas, el evento incluirá 122 talleres y aulas prácticas. Estos espacios se centrarán en el desarrollo de competencias prácticas y el uso de herramientas digitales. También habrá 21 'speaker corners' y la presentación de 3.500 comunicaciones científicas, mostrando la investigación más reciente en el campo.
Datos del Congreso
- 432 ponentes.
 - 23 mesas de debate.
 - 3 simposios.
 - 46 seminarios.
 - 2 conferencias magistrales.
 - 122 talleres y aulas.
 - 21 'speaker corners'.
 - 3.500 comunicaciones.
 
Sedes Múltiples para un Impacto Ampliado
Ana Cabrerizo, presidenta del Comité Organizador del Congreso, destacó una novedad importante: el evento se desarrollará en tres sedes distintas. El Palacio de Congresos de Granada será el centro principal.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acogerá actividades dirigidas a estudiantes. El objetivo es promover la Medicina de Familia y subrayar su relevancia desde las primeras etapas de la formación. Las instalaciones del centro de formación avanzada de la Fundación Progreso y Salud (IAVANTE), especializadas en simulación clínica, también serán utilizadas.
Importancia de la Atención Primaria
La Atención Primaria (AP) constituye el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud. Su función es crucial para la prevención de enfermedades, la detección temprana, el tratamiento de afecciones comunes y la coordinación con otros niveles asistenciales, garantizando la continuidad de los cuidados. Fortalecerla es vital para la sostenibilidad y eficacia del sistema sanitario.
Innovación como Pilar Central
El lema del congreso, 'Innovar para cuidar: el reto de la Atención Primaria', subraya la importancia de la innovación. "Sobre todo como actualización, como puesta al día de la evidencia científica actual", afirmó Cabrerizo. Resaltó que esta actualización es fundamental para los médicos de familia debido a la amplitud de sus competencias.
La innovación se abordará también en seminarios que buscarán enfoques diferentes para "problemas tradicionales". Un ejemplo es el dolor crónico, un área donde, según Cabrerizo, no ha habido "grandes descubrimientos" farmacológicos o tecnológicos. Los recursos son limitados, por lo que se explorarán nuevas maneras de abordar su atención.
Salud Mental en Primera Línea
La salud mental será uno de los temas centrales del programa, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre. La conferencia inaugural estará a cargo del psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas. A lo largo de diversas mesas y talleres, se tratarán temas como la ansiedad, la depresión, el insomnio, el impacto de las adicciones y la patología dual.
También se abordará el manejo de las urgencias psiquiátricas. El congreso no olvidará los aspectos que afectan a los propios profesionales, como el síndrome de 'burnout' y las agresiones. Se enfatizará la necesidad de proteger a los médicos de familia en su labor diaria.
"SEMERGEN no solo protesta, sino que aporta documentos, aporta valor", señaló José Polo, presidente de SEMERGEN, destacando la contribución de la sociedad a la mejora de la atención primaria.
Otros Temas Relevantes del Programa
- Medicina Genómica y de Precisión: Se dedicarán mesas a los avances en estas áreas.
 - Violencia de Género en la Adolescencia: Un tema de gran importancia social y de salud pública.
 - Redes Sociales y Autocuidado: Cómo las plataformas digitales pueden apoyar la salud y la búsqueda de información.
 - Herramientas de Consulta: Talleres sobre el uso de ecografía clínica y dermatoscopio.
 
Prevención, Salud Pública y Comunicación
En el ámbito de la prevención y la salud pública, se ofrecerán seminarios sobre vacunación en adultos, prevención de enfermedades respiratorias y los beneficios de la dieta mediterránea. Estos temas buscan fortalecer las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
El apartado de comunicación y humanización trabajará en perfeccionar la relación médico-paciente. Se analizará la importancia de la historia clínica y cómo fortalecer el trabajo en equipo, especialmente en el abordaje de enfermedades crónicas como la diabetes y las patologías cardiovasculares. La comunicación efectiva es clave para un cuidado integral.
Impulso a la Investigación en Atención Primaria
El congreso será una plataforma para la presentación de proyectos de investigación. Entre ellos, FENÓMENA-AP (enfocada en enfermedad pulmonar) y datos del Estudio IBERICAN (Identificación de la poBlación Española de Riesgo cArdiovascular y reNal). También se compartirán resultados de la Cohorte IMPaCT, que ha seguido a 200.000 personas durante 20 años en 50 centros de salud en España, y estudios sobre tabaquismo.
Se celebrarán mesas para impulsar una sólida cultura investigadora en el primer nivel asistencial. El objetivo es fomentar la vocación de investigación entre los profesionales más jóvenes, desde las primeras etapas de su vida profesional. Esto es crucial para el avance continuo de la medicina.
Repensar el Futuro de la Atención Primaria
A nivel institucional, se llevará a cabo una Mesa Precongresual donde SEMERGEN presentará su nuevo Plan Estratégico. Este plan incluye importantes novedades, como la aprobación de nuevos Estatutos, un Plan de Transparencia renovado y un Código Ético actualizado para los Grupos de Trabajo. Estas medidas buscan asegurar las mejores prácticas de gobernanza, participación y rigor científico dentro de la organización.
Otra mesa relevante reunirá a altos cargos de diferentes administraciones autonómicas con representantes de SEMERGEN. El propósito es "repensar el papel de la Atención Primaria como eje central del sistema de salud en España". Se buscará alinear las necesidades de profesionales y pacientes con los recursos disponibles en el sistema sanitario.
José Polo enfatizó el rol proactivo de SEMERGEN: "SEMERGEN no solo protesta, sino que aporta documentos, aporta valor". Explicó que la sociedad científica recopilará toda la información y conclusiones sobre cómo innovar y mejorar la Atención Primaria en un documento. Este se presentará posteriormente a todos los servicios de salud, congresos y jornadas, buscando una implementación efectiva de las propuestas.



