El Centro de Resolutividad de Atención Primaria de Salud (APS) en San Antonio ha logrado una reducción significativa en las listas de espera para sus usuarios. Ubicado en Avenida Blanco Encalada N° 800, este establecimiento ofrece una gama de servicios especializados, incluyendo Mamografía, Ecografía y Otorrinolaringología, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención médica en la comuna.
La iniciativa busca atender a pacientes derivados de Cesfam, Cecosf y Postas Rurales, proporcionando acceso continuo a diagnósticos y tratamientos que antes dependían de convenios temporales. La implementación de nuevas unidades y la ampliación de horarios de atención son pilares de esta estrategia.
Puntos Clave
- El Centro de Resolutividad APS de San Antonio opera en Blanco Encalada N° 800.
 - Ofrece especialidades como Mamografía, Ecografía, Otorrinolaringología y Oftalmología.
 - Ha reducido las listas de espera para usuarios de la red de Atención Primaria.
 - La Unidad de Manejo Avanzado de Heridas es única en la región.
 - Se proyecta incorporar especialidades dentales y una Unidad de Laboratorio.
 
Ampliación de Servicios y Unidades Especializadas
El Centro de Resolutividad de APS ha expandido su oferta de servicios para abordar diversas necesidades de salud. Román Rojas, tecnólogo médico con especialización en Oftalmología y actual encargado del Centro, destacó la diversidad de unidades disponibles.
“Aquí contamos con distintas unidades y especialidades: Mamografía, Radiografía, Otorrinolaringología, Cuidados Paliativos no Oncológicos y Oftalmología”, afirmó Rojas.
Además de estas áreas, el centro tiene planes de crecimiento. Rojas adelantó que próximamente se implementarán nuevas estrategias. Estas incluyen la incorporación de especialidades dentales y la creación de una Unidad de Laboratorio. Estas adiciones fortalecerán la capacidad de diagnóstico y tratamiento del centro, ofreciendo una atención más integral a la comunidad de San Antonio.
Dato Relevante
El Centro de Resolutividad de APS de San Antonio es el único en la región que cuenta con una Unidad Clínica de Manejo Avanzado de Heridas con su implementación e insumos actuales.
Unidad de Manejo Avanzado de Heridas: Un Servicio Único
Una de las prestaciones más destacadas del centro es la Unidad Clínica de Manejo Avanzado de Heridas. Esta unidad está bajo la dirección de la enfermera Silvia Vera, quien enfatizó la importancia de este servicio para los pacientes de la comuna. La unidad se especializa en la atención de afecciones como úlceras venosas, pie diabético y otras lesiones cutáneas de difícil cicatrización.
Según Vera, este servicio es el resultado de un proyecto piloto iniciado el año pasado. Su principal objetivo es optimizar la atención a los usuarios que padecen estas patologías crónicas y complejas.
“Lo destacable es que, a nivel regional, somos el único centro que cuenta con este tipo de implementación e insumos”, explicó la enfermera Vera.Actualmente, la unidad realiza entre 100 y 200 curaciones al mes, lo que subraya la alta demanda y el impacto positivo en la salud de los pacientes.
Contexto de la Atención Primaria de Salud (APS)
La Atención Primaria de Salud (APS) es el primer nivel de contacto de las personas, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud. Su objetivo es proporcionar una atención integral y continua, abarcando desde la prevención hasta el tratamiento y la rehabilitación. Los Cesfam (Centros de Salud Familiar), Cecosf (Centros Comunitarios de Salud Familiar) y Postas Rurales son componentes esenciales de la red de APS en Chile.
Acceso Continuo a Mamografías y Ecografías
El matrón Mauricio Lazcano, encargado de la Unidad de Mamografías, destacó el progreso en el acceso a este examen crucial. Antes, la disponibilidad de mamografías en la APS dependía de convenios específicos que se activaban solo en ciertos períodos del año. Ahora, el Centro de Resolutividad ofrece atención continua de lunes a sábado durante todo el año. Este cambio representa un avance significativo para la salud de las mujeres en la comuna.
Desde 2024, el centro también cuenta con una Unidad de Ecografía. Esta unidad permite una atención directa y oportuna para las mujeres, respondiendo a la escasez de horas disponibles en los centros de especialidades del hospital. La implementación de la ecografía en el centro de APS facilita un diagnóstico más rápido y un seguimiento más eficiente.
Lazcano hizo un llamado a la comunidad para retomar las prácticas preventivas.
“Tras la pandemia, se ha reactivado al 100% el trabajo preventivo en la APS. Por eso, invitamos a las usuarias a retomar sus controles pendientes y acudir a sus centros de salud”, enfatizó.La prevención sigue siendo un pilar fundamental para la detección temprana de enfermedades.
Impacto de la Unidad de Oftalmología
Otra área de atención importante en el Centro de Resolutividad de APS es la oftalmología. El médico oftalmólogo del centro ha realizado un número considerable de prestaciones. Hasta la fecha, se han registrado 675 consultas, 1.362 exámenes de fondo de ojo y 536 chequeos de vicios de refracción. Estos números demuestran la alta demanda y la capacidad del centro para abordar problemas visuales comunes en la población.
La disponibilidad de un oftalmólogo en la atención primaria de salud es vital para detectar y tratar afecciones oculares a tiempo, evitando complicaciones mayores y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Este servicio contribuye directamente a la reducción de las listas de espera en especialidades médicas.
Cifras Clave en Oftalmología
- Consultas realizadas: 675
 - Exámenes de fondo de ojo: 1.362
 - Chequeos de vicios de refracción: 536
 
Cómo Acceder a los Servicios del Centro
Para acceder a los exámenes y controles que ofrece el Centro de Resolutividad de APS, los usuarios deben contar con una derivación. Esta derivación debe ser emitida por su Cesfam de origen. El centro depende de la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Antonio, asegurando una coordinación efectiva con la red de salud local.
Es fundamental que los pacientes sigan el conducto regular para asegurar una atención adecuada y organizada. La derivación garantiza que los recursos del centro se utilicen de manera eficiente, priorizando a quienes más lo necesitan y asegurando que cada paciente reciba la atención especializada requerida.
En caso de emergencias médicas que no estén relacionadas con los servicios del centro, es importante recordar los números de contacto de emergencia. Para situaciones de riesgo vital, la comunidad debe llamar a los servicios de emergencia correspondientes, que se encuentran disponibles en el sitio web oficial o mediante los números de teléfono locales.
Preparación ante Emergencias
La Municipalidad de San Antonio también promueve la preparación familiar ante desastres naturales. En caso de tsunami, es crucial utilizar las vías de evacuación indicadas en los mapas locales para despejar rápidamente las zonas de riesgo. La información sobre estas rutas y medidas preventivas está disponible en los centros de salud y plataformas municipales.



