El Hospital “Padre Ángel Buodo” de Acha, en La Pampa, ha reforzado su equipo médico y tecnológico. Durante los últimos meses, once nuevos profesionales de la salud se han incorporado, en línea con la política sanitaria del gobernador Sergio Ziliotto. Esta expansión busca mejorar la capacidad de atención local y regional.
La llegada de estos especialistas responde a una planificación estratégica que considera las necesidades de la comunidad. El objetivo principal es ampliar la cobertura y evitar derivaciones a otros centros, fortaleciendo así el rol del hospital como referente en la zona.
Puntos Clave
- Incorporación de 11 nuevos profesionales de la salud.
 - Incremento del 30% en estudios de diagnóstico por imágenes.
 - Ampliación de servicios como cardiología, pediatría y salud mental.
 - Inversión en equipamiento de alta tecnología, incluyendo un ecógrafo y un arco en C.
 - Mejoras en infraestructura edilicia y horarios de atención.
 
Ampliación del Recurso Humano en el Hospital
La reciente incorporación de once profesionales ha fortalecido áreas esenciales del Hospital “Padre Ángel Buodo”. Estos especialistas cubren vacantes y suman nuevas capacidades al centro de salud. Seis de estos profesionales representan un incremento neto en el personal, lo que mejora la atención al paciente.
Entre los nuevos integrantes se encuentran médicos clínicos, ginecólogos, pediatras, un cardiólogo y odontólogos. También se han sumado licenciadas en psicología y psicopedagogía, lo que permite un abordaje más integral de la salud.
Datos Relevantes
- Santiago Soria: Medicina Clínica
 - Camila Capaul: Ginecología
 - Roxana Rosales y Jennifer Hoffman: Pediatría
 - Marisel Ludueña: Medicina General (orientación pediátrica)
 - Sandra Cucunuba: Medicina Interna y Dermatología
 - Abdul Behaine Duran: Cardiología (ambulatoria y terapia intensiva)
 - Maia Molina: Odontología
 - Guadalupe Kunusch y Celeste Godoy: Psicología
 - Tamara Villa: Psicopedagogía
 
El director del Hospital, Gonzalo González Orisber, destacó el impacto positivo de estas incorporaciones. Según Orisber, la medida permite un fortalecimiento integral del hospital y amplía la cobertura en diversas especialidades. Esto reduce la necesidad de que los pacientes viajen a otras localidades para recibir atención.
"Estos profesionales y especialistas se incorporaron con el fin de dar un paso más en lo que es el fortalecimiento integral del Hospital. Se buscó reforzar áreas en las que se cubrieron cinco vacantes, concluyendo con un saldo positivo de seis profesionales más."
La llegada de las psicólogas, en particular, ha permitido el desarrollo del Gabinete de Salud Mental Infanto-Juvenil. Este gabinete es considerado un avance histórico en la región. Su objetivo es brindar apoyo integral a la salud emocional de niños y adolescentes, trabajando en conjunto con el sistema educativo y comunitario.
Avances en Tecnología y Diagnóstico por Imágenes
El Hospital “Padre Ángel Buodo” ha experimentado un crecimiento significativo en su Servicio de Diagnóstico por Imágenes. En lo que va del año, se han realizado 7.835 estudios. Esta cifra representa un aumento del 30% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este incremento se debe a la adquisición de equipamiento de última generación. La estrategia busca descentralizar las derivaciones y ofrecer soluciones diagnósticas a nivel local. Esto mejora la eficiencia y la accesibilidad para los pacientes de la región.
Contexto de la Mejora Tecnológica
La política sanitaria provincial busca modernizar los hospitales públicos. Esto incluye la adquisición de tecnología avanzada para mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica. El objetivo es reducir la brecha de acceso a servicios de salud de alta complejidad en el interior de la provincia.
Entre los nuevos equipos se destaca un ecógrafo de alta gama. Este se suma a un mamógrafo digital, que ha permitido realizar más de 500 estudios a mujeres de la región. También cuentan con un tomógrafo multicorte, con el que se han resuelto 1.295 tomografías localmente. Un equipo de rayos X, operado por personal técnico especializado, completa el servicio.
Para el área de quirófano, se incorporó un arco en C. Este dispositivo genera imágenes radiográficas en tiempo real. Su función es guiar a los cirujanos durante procedimientos quirúrgicos y diagnósticos, aumentando la precisión y seguridad de las intervenciones.
El Servicio de Diagnóstico por Imágenes se ha consolidado como un pilar fundamental. Trabaja de forma articulada con terapia intensiva, oncología y otros sectores del hospital, garantizando una atención coordinada y eficiente.
Mejoras Edilicias y Ampliación de Horarios
El fortalecimiento institucional del hospital no se limita al personal y la tecnología. También incluye mejoras significativas en la infraestructura edilicia. Se realizaron refacciones estructurales en varios sectores clave.
- Renovación de techos en diversas áreas.
 - Mejoras en el área de cardiología.
 - Actualizaciones en el sector de rehabilitación.
 - Optimización de otros espacios esenciales para la atención integral de los pacientes.
 
Además de las obras, se han ampliado los horarios de atención en servicios específicos. Los servicios de nefrología y vacunación ahora ofrecen mayor disponibilidad, respondiendo a la creciente demanda de la comunidad.
Modernización Odontológica
El servicio de odontología también recibió una actualización importante con la adquisición de un nuevo sillón odontológico. Este equipo destaca por su diseño ergonómico y moderno, mejorando la experiencia tanto del paciente como del profesional. Cuenta con sistemas de iluminación LED de tres focos, lo que optimiza la visibilidad del campo operatorio y facilita procedimientos más precisos y seguros.
La ginecóloga Camila Capaul, una de las nuevas incorporaciones, expresó su agrado por la infraestructura existente. Valoró especialmente la historia clínica digital, el mamógrafo y el tomógrafo. Según Capaul, estos recursos "representan un diferencial enorme en términos de diagnóstico precoz y accesibilidad".
Capaul también destacó la cercanía que ofrece el hospital a la comunidad. Antes, las mujeres debían viajar a Santa Rosa para una mamografía. Ahora, "contamos con un equipo de última generación, operado por profesionales idóneas, que permite realizar los estudios localmente y acompañar los procesos clínicos con calidad y calidez".
La ginecóloga reafirmó su compromiso con el desarrollo del servicio. Mencionó que están trabajando en reorganizar procesos, capacitar al equipo y desarrollar proyectos que permitirán ampliar la cobertura ginecológica y obstétrica en toda la región.
Impacto Regional y Futuras Proyecciones
El Hospital “Padre Ángel Buodo” se consolida como un centro de referencia en la región. Las inversiones en personal, tecnología y infraestructura refuerzan su capacidad de respuesta. Esto beneficia a una amplia zona de influencia, mejorando el acceso a servicios de salud de calidad.
La descentralización de servicios y la ampliación de la oferta local son pilares de la política sanitaria. Estas acciones buscan garantizar que los ciudadanos reciban atención médica oportuna sin necesidad de largos desplazamientos. El hospital continúa proyectando nuevas mejoras y expansiones para satisfacer las necesidades crecientes de la población.
El compromiso con la salud pública se refleja en cada una de estas iniciativas. La combinación de recursos humanos especializados, tecnología avanzada y una infraestructura adecuada posiciona al hospital para enfrentar los desafíos futuros en la atención médica.



