La ginecología regenerativa y funcional se ha establecido como una subespecialidad médica innovadora. Combina la medicina regenerativa con tecnologías mínimamente invasivas para mejorar la salud íntima de las mujeres. Este enfoque, que va más allá de la ginecología tradicional, ofrece soluciones integrales para diversas afecciones.
En el Hospital Quirónsalud Valencia y el Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, los doctores José Enrique Martín y Víctor Martín lideran una unidad pionera. Su objetivo es proporcionar tratamientos avanzados que no solo abordan enfermedades, sino que también restauran la función y la confianza de las pacientes.
Aspectos Clave
- La ginecología regenerativa combina medicina regenerativa y técnicas mínimamente invasivas.
 - Trata problemas como sequedad vaginal, incontinencia leve y disfunciones sexuales.
 - Utiliza láser vaginal, radiofrecuencia y tratamientos autólogos para estimular la regeneración.
 - Ofrece un enfoque integral que considera aspectos funcionales y emocionales.
 - Los tratamientos son seguros y con efectos secundarios leves, según especialistas.
 
Un Enfoque Innovador en la Salud Femenina
Esta subespecialidad médica se distingue por su capacidad para ir más allá de los tratamientos convencionales. Mientras la ginecología tradicional se enfoca en patologías como miomas, quistes o tumores, la ginecología regenerativa aborda también necesidades funcionales y emocionales. Esto incluye la mejora de la comodidad y la recuperación de la confianza en las pacientes.
“El objetivo no es únicamente tratar una enfermedad, sino también recuperar la función, mejorar la comodidad y devolver la confianza a las pacientes”, afirman los doctores José Enrique Martín y Víctor Martín, especialistas de la Unidad de Ginecología Regenerativa y Funcional de Quirónsalud Valencia.
La especialidad integra procedimientos médicos que actúan sobre la regeneración de tejidos. Además, busca mejorar la vascularización y estimular la producción natural de colágeno. Esto permite tratar problemas que antes se consideraban sin solución, mejorando la calidad de vida de muchas mujeres.
Problemas Abordados por la Ginecología Regenerativa
La ginecología regenerativa ofrece soluciones para una variedad de condiciones que afectan la salud íntima femenina. Estas incluyen:
- Sequedad vaginal persistente: Un problema común que puede causar molestias significativas.
 - Incontinencia urinaria leve: A menudo asociada al envejecimiento o al parto.
 - Disfunciones sexuales: Vinculadas a la pérdida de sensibilidad o hiperlaxitud vaginal.
 - Cicatrices dolorosas o antiestéticas: Consecuencia de partos o cirugías.
 - Alteraciones morfológicas genitales: Como anomalías en los labios menores.
 
Dato Relevante
Según estudios recientes, aproximadamente el 40% de las mujeres posmenopáusicas experimentan síntomas relacionados con la sequedad vaginal, una condición que puede ser tratada eficazmente con ginecología regenerativa.
Tecnologías y Tratamientos de Vanguardia
La innovación principal en esta área es el uso de la medicina regenerativa. Esta estimula los procesos naturales del cuerpo para recuperar la elasticidad, el volumen y la lubricación de los tejidos. La combinación de tecnología avanzada y biología ofrece resultados eficaces y duraderos.
El Dr. Víctor Martín señala que “muchas pacientes llegan a la consulta pensando que sus síntomas son normales por la edad o por haber tenido hijos, cuando en realidad existen soluciones médicas seguras y efectivas”. Esto subraya la importancia de la información y el acceso a estos tratamientos.
Contexto Histórico
La ginecología regenerativa ha evolucionado significativamente en la última década. El desarrollo de técnicas menos invasivas y el mayor conocimiento de los procesos de regeneración celular han permitido abordar problemas que antes se manejaban solo con cirugía o se consideraban irreversibles.
Principales Tratamientos Disponibles
Los tratamientos en ginecología regenerativa y funcional son variados y se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. A continuación, se detallan algunos de los más utilizados:
Láser Vaginal
Este es uno de los tratamientos más solicitados. Utiliza energía térmica controlada que actúa sobre la mucosa vaginal y vulvar. Su función es estimular la producción de colágeno y elastina, componentes esenciales para la salud de los tejidos.
- Indicaciones: Sequedad, síndrome genitourinario de la menopausia, laxitud vaginal, leves pérdidas de orina, liquen, verrugas genitales y estrías postparto.
 - Beneficios: Estimulación de colágeno y elastina, mejora de la elasticidad, hidratación y sensibilidad desde la primera sesión.
 
Tratamientos Autólogos
Estos tratamientos se basan en la propia sangre de la paciente. Se concentra en factores de crecimiento que estimulan la regeneración celular. Posteriormente, se infiltra en la zona vulvo-vaginal, aprovechando los recursos naturales del cuerpo.
- Indicaciones: Sequedad severa, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), cicatrices dolorosas, síndrome posmenopáusico y liquen vulvar.
 - Beneficios: Regeneración celular, lubricación natural, resultados duraderos y seguros.
 
Infiltración de Ácido Hialurónico
El ácido hialurónico se aplica mediante microinfiltraciones en la mucosa vaginal o en los genitales externos. Es conocido por sus propiedades hidratantes y de relleno.
- Indicaciones: Sequedad intensa, cicatrices postparto, pérdida de volumen en labios mayores.
 - Beneficios: Efecto hidratante inmediato, mejora de la elasticidad y funcionalidad íntima.
 
Cirugía Genital
En situaciones donde las técnicas regenerativas mínimamente invasivas no son suficientes, la cirugía se convierte en una opción. Estos procedimientos buscan corregir anomalías morfológicas o mejorar la función.
- Labioplastia: Remodela los labios menores para corregir asimetrías o molestias funcionales.
 - Cirugía de rejuvenecimiento vaginal: Mejora la satisfacción en las relaciones sexuales, restaurando el aspecto y calibre de la vagina.
 - Otros procedimientos incluyen intervenciones sobre el capuchón del clítoris, el cuerpo del clítoris o la corrección de cicatrices complejas.
 
Seguridad y Crecimiento de la Demanda
Los especialistas enfatizan la seguridad de estos procedimientos. “Son procedimientos muy seguros siempre que se realicen en un entorno médico especializado”, aclara el Dr. José Enrique Martín. Es fundamental una valoración previa para descartar cualquier contraindicación.
Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios. Generalmente incluyen un ligero enrojecimiento o una sensación de calor, que desaparece en pocos días. La demanda de estos tratamientos ha aumentado de forma significativa en los últimos años.
Este crecimiento se debe, en parte, a la menor estigmatización que rodea la conversación sobre la salud íntima femenina. Las mujeres se sienten más cómodas buscando soluciones para problemas que antes se mantenían en silencio. Esto ha abierto la puerta a una mayor aceptación y acceso a estas terapias innovadoras.
Los perfiles de las pacientes que buscan estos tratamientos son variados. Incluyen mujeres en etapa posparto o posmenopáusica, así como pacientes jóvenes que desean corregir molestias o alteraciones. Estas pueden ser posteriores a partos, cirugías o incluso por condiciones congénitas. La ginecología regenerativa ofrece una esperanza y soluciones efectivas para un amplio espectro de necesidades femeninas.



