La convivencia con animales de compañía favorece significativamente el bienestar psicológico y puede disminuir la sensación de soledad, según una revisión sistemática. Este estudio destaca cómo el vínculo emocional con mascotas aporta estabilidad, rutinas y apoyo social, elementos cruciales para la resiliencia en situaciones difíciles.
Puntos Clave
- La relación con mascotas mejora el bienestar psicológico.
- Ayudan a reducir la sensación de soledad.
- Aportan estabilidad y promueven rutinas diarias.
- Fomentan la actividad física y el contacto social.
- El afecto animal disminuye el estrés.
El Vínculo Emocional y la Salud Mental
Las personas que establecen un fuerte vínculo emocional con sus animales de compañía experimentan una mayor probabilidad de mejorar su bienestar psicológico. Esta conclusión proviene de una exhaustiva revisión sistemática realizada por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El estudio analizó información de más de 50 investigaciones internacionales recientes, incluyendo trabajos propios de la cátedra. Los hallazgos sugieren que la presencia de un perro o un gato, entre otros beneficios, ofrece estabilidad y contribuye al mantenimiento de rutinas. Estas actividades pueden actuar como un factor de resiliencia en momentos de adversidad.
Dato Relevante
La revisión sistemática incluyó más de 50 estudios internacionales, demostrando una base sólida para las conclusiones sobre el impacto positivo de las mascotas en la salud mental.
Impacto en Rutinas y Actividad Física
Las tareas cotidianas asociadas al cuidado de una mascota, como los paseos con el perro o las actividades básicas de alimentación e higiene, son fundamentales. Estas responsabilidades ayudan a mantener una estructura diaria y una sensación de normalidad.
Además, estas rutinas fomentan la actividad física. Los paseos y el juego con el animal promueven el movimiento y el contacto con el entorno exterior, lo cual es beneficioso tanto para el dueño como para la mascota. Este aspecto es especialmente relevante en la sociedad actual, donde el sedentarismo es un problema creciente.
Contexto
En tiempos de incertidumbre y estrés, como los vividos durante la pandemia, la presencia de animales de compañía se valoró aún más por su capacidad para ofrecer consuelo y mantener la conexión con el exterior.
Reducción del Estrés y la Soledad
Los animales de compañía también mejoran el estado de ánimo de sus dueños. Pueden reducir significativamente la sensación de soledad, ofreciendo compañía constante. Este apoyo emocional es vital para muchas personas.
Incluso acciones simples, como acariciar o abrazar a una mascota, se asocian con una reducción del estrés y una sensación general de calma. Este contacto físico genera una respuesta fisiológica que contribuye al bienestar.
"La presencia constante y la cercanía emocional de los animales de compañía los convierten en una fuente fundamental de apoyo social. Este vínculo solo puede desarrollarse de forma sana si se construye sobre el amor y el respeto hacia sus necesidades", explica el doctor Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
Sentido de Propósito y Apoyo Emocional
El cuidado que requieren los animales contribuye a que la persona se sienta útil. Les proporciona un sentido y un propósito en su día a día. Esta sensación de ser necesario y querido es un poderoso factor protector del bienestar psicológico.
Loreto Sánchez de Nicolás, psicóloga clínica colaboradora de la Fundación Affinity, subraya la importancia de este aspecto. Según ella, "Este vínculo emocional puede ser un gran aliado para proteger y reforzar nuestro bienestar psicológico al hacernos sentir necesarios y queridos."
- Compañía: Los animales ofrecen una presencia constante.
- Rutina: Ayudan a establecer horarios y actividades diarias.
- Afecto: Proporcionan amor incondicional.
- Seguridad: Su presencia puede generar una sensación de protección.
Límites y Beneficios Realistas
Es importante comprender que los animales no pueden solucionar todos los problemas de una persona. Sin embargo, aportan elementos de gran valor. Ofrecen compañía, establecen rutinas, brindan afecto y proporcionan la seguridad de una presencia constante. Estos factores contribuyen a mejorar el estado emocional, lo cual es crucial para afrontar los desafíos diarios.
La psicóloga Loreto Sánchez de Nicolás advierte: "Es importante matizar que los animales no pueden cubrir todas nuestras necesidades, pero sí nos pueden aportar elementos de mucho valor como compañía, rutina, afecto y la seguridad de una presencia constante que pueden contribuir a que mejoremos nuestro estado emocional, algo que es clave para afrontar los retos diarios".
Campaña 'Expertos en ti' de Fundación Affinity
La Fundación Affinity ha lanzado la campaña 'Expertos en ti'. Esta iniciativa busca visibilizar cómo los animales pueden ofrecer apoyo y aportar aquello que más se necesita en cada momento. La campaña utiliza un tono de humor para mostrar que, aunque las mascotas no resuelven problemas complejos, sí pueden brindar escucha, compañía y motivación.
El objetivo es generar un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas. La campaña contrasta lo que los animales no pueden hacer (como recuperar una relación o bajar el precio del alquiler) con lo que sí pueden lograr. Esto incluye escuchar en momentos de necesidad o desviar pensamientos negativos a través del juego y los paseos.
"Con esta campaña pretendemos contraponer esas cosas en las que los animales no nos pueden ayudar —no pueden hacer por ejemplo que nuestra pareja vuelva tras una ruptura, ni que baje el precio del alquiler— sobre las que sí que pueden hacer algo, como escucharnos cuando más lo necesitamos o sacarnos de los pensamientos negativos recurrentes a través del juego o los paseos", concluye Laura Rodríguez, responsable de comunicación de la Fundación Affinity.
Esta perspectiva resalta el papel fundamental de los animales como compañeros que ofrecen un apoyo emocional único y tangible, mejorando la calidad de vida de sus dueños de maneras profundas y significativas.



