El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá ha iniciado oficialmente la Semana del Bienestar 2025, una iniciativa regional que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre. Bajo el lema “Trabajando juntos, construimos un futuro más saludable”, el evento busca fortalecer la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades en toda la región centroamericana y República Dominicana.
Puntos Clave
- Panamá lanzó la Semana del Bienestar 2025, que se celebra del 22 al 26 de septiembre.
 - La iniciativa es un esfuerzo regional del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca).
 - El objetivo principal es promover la colaboración intersectorial para fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.
 - La agenda incluye conferencias virtuales, talleres, ferias y caminatas en los ocho países miembros del SICA.
 
Lanzamiento oficial y compromiso panameño
La jornada inaugural se realizó de manera virtual desde la sede del Minsa en Panamá. El evento contó con la participación de Manuel Zambrano Chang, ministro encargado de Salud, quien representó al titular de la cartera, Fernando Boyd Galindo. Panamá ostenta actualmente la Presidencia Pro Témpore del Comisca, lo que le otorga un papel central en la coordinación de esta iniciativa.
Durante su intervención, Zambrano Chang reafirmó el compromiso del país con los objetivos de la región. Subrayó que este tipo de espacios son fundamentales para incidir positivamente en la población y promover cambios duraderos en los hábitos de vida.
“Panamá reitera su compromiso regional de fortalecer la promoción de la salud y el bienestar integral, en el marco de las políticas impulsadas desde el SICA y el Comisca”, destacó Zambrano Chang.
El acto de apertura también contó con la participación virtual de José Renán de León Cáceres, Secretario Ejecutivo del Comisca, así como de delegados de los demás países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
¿Qué es el COMISCA?
El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) es el órgano político del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Su función es identificar y priorizar los problemas de salud regionales para buscar soluciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de los países miembros.
La colaboración entre sectores como pilar fundamental
Uno de los ejes centrales de la Semana del Bienestar es el trabajo intersectorial. Oris Iglesias, directora nacional de Promoción de la Salud del Minsa, enfatizó que la colaboración entre diferentes áreas del gobierno y la sociedad civil es clave para lograr cambios sostenibles.
Según Iglesias, es crucial articular esfuerzos desde los ministerios de salud, educación, ambiente, desarrollo agropecuario y trabajo. Esta sinergia permite crear entornos que faciliten la adopción de prácticas saludables por parte de la ciudadanía.
Para ilustrar este punto, durante la ceremonia se proyectó un vídeo que mostraba acciones conjuntas realizadas en Panamá. El material destacaba la contribución de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) y del Ministerio de Educación en la creación de comunidades y escuelas más saludables.
Una agenda enfocada en la educación y la acción
La programación de la semana está diseñada para llegar a un público amplio a través de diversas actividades. La jornada del lunes incluyó una conferencia virtual titulada “Intersectorialidad y Salud en todas las políticas”, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta conferencia reafirmó la importancia de considerar el impacto en la salud al momento de diseñar e implementar cualquier política pública, no solo las que provienen del sector sanitario.
Actividades programadas
Durante los cinco días de la Semana del Bienestar 2025, se llevarán a cabo las siguientes actividades en toda la región:
- Conferencias presenciales y virtuales con expertos nacionales e internacionales.
 - Ferias de salud en comunidades para ofrecer información y servicios básicos.
 - Talleres prácticos sobre nutrición, actividad física y salud mental.
 - Caminatas y eventos deportivos para fomentar el movimiento.
 
El objetivo de esta variada agenda es reforzar los conocimientos de la población sobre prácticas saludables y motivar la adopción de nuevos hábitos. La jornada concluirá con una actividad educativa final para consolidar los mensajes transmitidos durante la semana.
Un esfuerzo regional con origen en 2018
La Semana del Bienestar no es una iniciativa aislada. Su celebración anual cada mes de septiembre está establecida en la Resolución 15-2018 del Comisca. Esta resolución formalizó el compromiso de los ocho países miembros del SICA de dedicar una semana a la promoción intensiva del bienestar.
El propósito de la resolución es que los ministerios y secretarías de salud de la región lideren esfuerzos para fomentar el bienestar no solo en la comunidad en general, sino también dentro de los propios espacios laborales del sector salud.
La ceremonia de inauguración en Panamá contó con la asistencia presencial de altos funcionarios del Minsa, incluyendo jefes de secciones, directores y subdirectores nacionales, lo que demuestra el respaldo institucional a esta importante campaña regional de salud pública.



