La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han formalizado el nombramiento de Amado Andrés Belmonte como nuevo catedrático. Este puesto está directamente vinculado a su rol como facultativo especialista de Área de Nefrología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, consolidando su trayectoria académica y clínica en uno de los centros de referencia de la capital.
Este nombramiento reconoce la extensa carrera del Dr. Andrés Belmonte en el campo de la nefrología y los trasplantes, abarcando tanto su labor asistencial como su dedicación a la investigación y la docencia. Su experiencia en el Hospital 12 de Octubre y su participación en sociedades científicas refuerzan el prestigio de esta nueva posición.
Puntos Clave
- Amado Andrés Belmonte ha sido nombrado catedrático de la UCM.
 - Su plaza está ligada a su función como nefrólogo en el Hospital 12 de Octubre.
 - Ha sido jefe de Sección de Nefrología y coordinador de Trasplantes en dicho hospital.
 - Es presidente de la Sociedad Madrileña de Trasplantes y vocal de la Sociedad Española de Trasplantes (SET).
 - Cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria investigadora.
 
Trayectoria Profesional y Académica
Amado Andrés Belmonte ha desarrollado una parte significativa de su carrera en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. En este centro, perteneciente al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha ocupado cargos de gran responsabilidad. Entre ellos, destaca su rol como jefe de Sección de Nefrología, donde lideró equipos y gestionó la atención a pacientes con enfermedades renales.
Además, ha sido coordinador de Trasplantes en el mismo hospital. Esta función es crucial para la organización y ejecución de los programas de trasplante de órganos, un área de alta complejidad y vital importancia en la medicina moderna. Su liderazgo en esta sección ha sido fundamental para el éxito de numerosos procedimientos y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Dato Relevante
El Hospital Universitario 12 de Octubre es uno de los hospitales de referencia en España para trasplantes, realizando un alto volumen de procedimientos cada año.
El Dr. Andrés Belmonte obtuvo su licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid en 1981. Posteriormente, completó su doctorado en la misma institución en 1992. Su formación como médico especialista, a través del programa MIR, la realizó en el Hospital 12 de Octubre, lo que demuestra una larga vinculación con este centro.
Contribuciones a la Investigación y la Docencia
La labor del Dr. Andrés Belmonte no se limita a la práctica clínica. Ha contribuido activamente al avance del conocimiento médico a través de la investigación. Es autor de numerosos artículos en revistas científicas indexadas, tanto a nivel nacional como internacional. Estas publicaciones reflejan su compromiso con la difusión de nuevos hallazgos y la mejora de los protocolos de tratamiento.
También ha colaborado en la redacción de capítulos para diversos libros especializados en nefrología y trasplantes. Su participación en estas obras contribuye a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud. Además, ha dirigido varias tesis doctorales, guiando a jóvenes investigadores en sus proyectos.
"La investigación es el pilar fundamental para seguir avanzando en el tratamiento de enfermedades renales y la mejora de la calidad de vida de los pacientes trasplantados."
Participación en Proyectos Nacionales e Internacionales
Como investigador principal, el Dr. Andrés Belmonte ha liderado proyectos de investigación y ensayos clínicos de gran relevancia. Estos proyectos han abarcado tanto el ámbito nacional como el internacional, consolidando su reputación como un referente en su campo. Su trabajo ha permitido explorar nuevas terapias y enfoques en el manejo de la enfermedad renal.
Ha colaborado activamente en los grupos de trabajo encargados de elaborar las guías de calidad y seguridad del Consejo de Europa sobre órganos para trasplante. Esta participación subraya su influencia en la definición de estándares internacionales que garantizan la seguridad y eficacia de los procedimientos de trasplante en toda Europa.
Contexto del Nombramiento
Las plazas de catedrático vinculado en España permiten a profesionales sanitarios con destacada trayectoria clínica y académica acceder a la máxima categoría universitaria, fortaleciendo la relación entre hospitales y universidades. Esto asegura que la docencia y la investigación se nutran de la experiencia directa en la atención al paciente.
Liderazgo en Sociedades Científicas
El compromiso del Dr. Andrés Belmonte con su especialidad se evidencia también en su rol dentro de importantes sociedades científicas. Actualmente, es presidente de la Sociedad Madrileña de Trasplantes. Esta posición le permite influir directamente en las políticas y prácticas relacionadas con los trasplantes en la Comunidad de Madrid, promoviendo la excelencia y la innovación.
Además, es vocal de la Sociedad Española de Trasplantes (SET). Su participación en la SET le otorga una plataforma para contribuir a nivel nacional en la promoción de la donación de órganos, la investigación en trasplantes y la formación continua de los profesionales. Estas responsabilidades demuestran su dedicación al desarrollo y la mejora constante del sistema de trasplantes en España.
- Sociedad Madrileña de Trasplantes: Presidencia activa en la comunidad autónoma.
 - Sociedad Española de Trasplantes (SET): Vocalía en el ámbito nacional.
 
Docencia y Formación en Trasplantes
El Dr. Andrés Belmonte ha participado como docente en numerosos cursos, tanto nacionales como internacionales, sobre el modelo español de donación y trasplante. Este modelo es reconocido a nivel mundial por su eficiencia y su alta tasa de donación, siendo un referente para otros países.
Su experiencia en la enseñanza es fundamental para transmitir los conocimientos y las mejores prácticas a otros profesionales de la salud, asegurando que el modelo español de trasplantes continúe siendo un estándar de excelencia. La formación continua es clave para mantener la calidad y la seguridad en un campo tan especializado como la nefrología y los trasplantes.
Este nombramiento como catedrático de la Universidad Complutense de Madrid es un reconocimiento a una carrera dedicada a la medicina, la investigación y la docencia. Su experiencia y liderazgo seguirán contribuyendo al avance de la nefrología y los trasplantes en España y más allá.



