El doctor pamplonés Javier Pérez-Fernández ha sido nombrado presidente de la Federación Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos (WFICC). Este nombramiento destaca su trayectoria profesional, que incluye más de tres décadas de experiencia en Estados Unidos en medicina interna, pulmonar y cuidados intensivos. Su elección tuvo lugar durante el congreso anual de la federación en Vancouver, Canadá.
Puntos Clave
- El doctor Javier Pérez-Fernández, originario de Pamplona, es el nuevo presidente de la WFICC.
 - Se especializó en Estados Unidos en medicina interna, pulmonar y cuidados intensivos.
 - Dirige los servicios de cuidados críticos en el Baptist Hospital de Miami y supervisa otros ocho hospitales.
 - Es una figura activa en la implementación de tecnología y modelos de UCI abierta.
 
Trayectoria Profesional y Formación Académica
Javier Pérez-Fernández cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Navarra. Tras finalizar su formación en España, se trasladó a Estados Unidos hace 31 años para continuar su especialización. Allí, se dedicó inicialmente a la Medicina Interna, para luego profundizar en la Medicina Pulmonar (Neumología) y, finalmente, en Cuidados Intensivos.
Esta triple especialización le ha proporcionado una perspectiva integral en el manejo de pacientes críticos. Su experiencia abarca diversas áreas que son fundamentales en el ámbito de la medicina intensiva moderna, desde el diagnóstico hasta la gestión de unidades complejas.
Dato Relevante
El doctor Pérez-Fernández se ha enfocado en el desarrollo de Equipos de Respuesta Rápida, que son esenciales para la detección temprana y manejo de deterioros en pacientes hospitalizados, mejorando significativamente los resultados clínicos.
Liderazgo en Cuidados Críticos en Estados Unidos
Desde el año 2001, el doctor Pérez-Fernández ocupa el cargo de Director Médico de los Servicios de Cuidados Críticos en el Baptist Hospital de Miami, Florida. En esta posición, ha liderado la implementación de diversas innovaciones en la atención al paciente crítico. Su rol no se limita a un solo centro; también dirige un grupo de servicios médicos que supervisa las unidades de cuidados intensivos de otros ocho hospitales.
Esta extensa responsabilidad demuestra su capacidad de gestión y su influencia en el sistema de salud de Florida. La coordinación de múltiples UCIs bajo un mismo modelo de gestión busca estandarizar la calidad de la atención y optimizar los recursos disponibles.
"La implementación de tecnología y modelos de UCI abierta son cruciales para una atención moderna y eficiente", ha señalado el doctor Pérez-Fernández en diversas ocasiones, enfatizando su compromiso con la mejora continua en el sector.
Contribuciones a la Medicina Crítica Global y Local
Además de sus responsabilidades directivas, Javier Pérez-Fernández es una figura activa en diversas organizaciones profesionales. Es miembro del consejo de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (FEPIMCTI). Esta federación promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la medicina crítica en el ámbito hispanohablante.
También ejerce como copresidente del Comité de Líderes Latinos de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM), una de las organizaciones más prestigiosas en su campo a nivel mundial. Su participación en estos comités subraya su compromiso con la diversidad y la representación en la medicina crítica internacional.
Contexto de la WFICC
La World Federation of Intensive and Critical Care (WFICC) es una organización global que agrupa a sociedades nacionales de medicina intensiva. Su objetivo principal es promover la excelencia en la atención al paciente crítico a través de la educación, la investigación y la colaboración internacional.
Rol como Educador y Mentor
El doctor Pérez-Fernández combina su práctica clínica y sus roles directivos con la docencia. Es profesor clínico asociado de medicina en dos importantes instituciones académicas en Florida: la Universidad Internacional de Florida (Herbert Wertheim College of Medicine) y la Facultad de Medicina de la Universidad Larkin. Su labor como educador permite compartir su vasta experiencia con las nuevas generaciones de médicos, formando a futuros especialistas en cuidados intensivos.
Su compromiso con la enseñanza refleja su interés en el avance de la medicina y en la preparación de profesionales altamente cualificados. La combinación de práctica, gestión y docencia lo convierte en un referente en su especialidad.
Impacto del Nombramiento
El nombramiento de un médico navarro como presidente de la WFICC representa un reconocimiento a la calidad de la formación médica española y a la trayectoria de los profesionales que, como el doctor Pérez-Fernández, han logrado destacar en el ámbito internacional. Su presidencia puede impulsar nuevas iniciativas en la federación, especialmente en áreas como la tecnología y los modelos de atención integrada.
Este hito también fortalece los lazos entre la medicina crítica española y las redes globales, facilitando el intercambio de conocimientos y mejores prácticas. La presencia de líderes españoles en organismos internacionales es vital para la visibilidad y el progreso de la medicina a nivel mundial.
- Mejora de la atención: Su enfoque en UCI abierta y tecnología busca optimizar el cuidado.
 - Colaboración internacional: Su rol en FEPIMCTI y SCCM fomenta el intercambio de ideas.
 - Formación de futuros médicos: Su labor docente asegura la transmisión de conocimientos.
 
La elección de Javier Pérez-Fernández es un paso significativo para la Federación Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, marcando una nueva etapa de liderazgo con una sólida base en la experiencia clínica, la gestión hospitalaria y la innovación tecnológica.



