Morella, una localidad en la provincia de Castellón, acoge las Novenas Jornadas de Medicina Rural de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) durante los días 3 y 4 de octubre. Este evento reúne a cerca de 230 profesionales de la salud rural de toda España. El objetivo principal de estas jornadas es conectar a distintas generaciones de especialistas y destacar el valor de la medicina familiar y comunitaria en entornos rurales.
Las actividades del congreso se desarrollan en el Teatro Municipal y diversas salas del ayuntamiento. Estas jornadas buscan fortalecer la atención sanitaria en áreas poco pobladas, un aspecto fundamental para la calidad de vida de sus habitantes. La programación incluye ponencias, debates y una mesa redonda abierta al público general, abordando temas desde la dignificación de la profesión hasta la relación entre ecología y salud.
Puntos Clave
- Morella es la sede de las Novenas Jornadas de Medicina Rural de la semFYC.
 - Participan aproximadamente 230 profesionales de la medicina rural de España.
 - El congreso busca valorar la medicina familiar y comunitaria en el ámbito rural.
 - Se aborda la conexión entre la salud humana y el cuidado del medio ambiente.
 - Una mesa redonda el sábado estará abierta al público general.
 
Importancia de la Medicina Rural
El alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, dio la bienvenida a los asistentes. Subrayó la importancia del trabajo de los profesionales sanitarios en el entorno rural. Destacó que el servicio de salud es esencial para quienes viven en estas zonas.
En la inauguración participaron también Nel·lo Monfort, coordinador del comité científico y organizador; Pilar Valero, vicepresidenta primera de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Sovamfic); Remedios Martín, presidenta de la semFYC; y Eva Suárez, directora general de atención primaria de la Conselleria de Sanidad.
Dato Relevante
Según la semFYC, la medicina rural es un pilar fundamental para garantizar la equidad en el acceso a la salud. Más del 80% del territorio español es considerado rural, lo que implica desafíos únicos para la atención médica.
Sesiones y Debates del Congreso
La primera ponencia se tituló "Dignificar lo esencial: una mirada para desjerarquizar la vida". Contó con la participación de Paula Bellido Izquierdo y Víctor Afán de Rivera Atienza. Ambos son médicos residentes de Medicina de Familia y Comunitaria. Bellido Izquierdo es vocal de Residentes de la semFYC, y Afán de Rivera Atienza es miembro de la vocalía de residentes de Sovamfic.
Esta sesión inicial abordó la necesidad de reevaluar la percepción y el valor de la vida en el ámbito rural. Los ponentes destacaron el rol crucial de los médicos de familia en la atención integral de estas comunidades, a menudo con recursos limitados pero con un profundo conocimiento de sus pacientes y su entorno.
"Nuestro trabajo en la medicina rural no es solo curar enfermedades, sino acompañar a las personas en su vida, en su entorno, y entender que su salud está intrínsecamente ligada a su comunidad y al medio ambiente", afirmó Paula Bellido Izquierdo durante su intervención.
Ecología y Salud: Una Perspectiva Integral
Más allá de las actividades para profesionales, el sábado 5 de octubre se realizará una mesa redonda abierta al público. El evento, titulado "Ecología y salud. Con el corazón en la ruralidad y los pies en el territorio", comenzará a las 12:15 horas en el Teatro Municipal.
Esta sesión explorará cómo la salud de las personas está directamente relacionada con el cuidado de la naturaleza y los territorios rurales. Es un espacio para debatir sobre la interconexión entre el bienestar humano y el medio ambiente, un tema de creciente relevancia en la agenda de salud pública.
Contexto
La medicina rural enfrenta desafíos como la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y la escasez de profesionales. Congresos como este son vitales para compartir experiencias, proponer soluciones y visibilizar la realidad de estas áreas.
Participantes de la Mesa Abierta al Público
La mesa redonda será moderada por Maria Sintes, médico de Familia y Comunitaria del Centro de Salud de Morella. Contará con la participación de varios expertos de distintos campos:
- Xavier Querol Carceller, del Centro de Investigación CSIC, aportará su visión científica sobre el medio ambiente.
 - Lola Cubells Aguilar, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, ofrecerá una perspectiva legal y social.
 - Vicent Almela Blasco, de la Plataforma No en la MAT Els Ports, discutirá el impacto de proyectos territoriales.
 - Marta Barba Recreo, de La Albarda Cooperativa, compartirá su experiencia en ganadería ecológica y regenerativa.
 
Esta diversidad de ponentes asegura un debate amplio y multidisciplinar sobre cómo las decisiones en materia de ecología y desarrollo rural afectan directamente la salud de las comunidades. El enfoque en la ganadería ecológica y regenerativa, por ejemplo, destaca prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la salud pública.
El congreso de semFYC en Morella representa una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y la defensa de la medicina en el ámbito rural. La participación de profesionales de toda España y la inclusión de debates abiertos al público refuerzan el compromiso con un modelo de salud más equitativo y consciente del entorno.



