El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en Misiones ha realizado, por primera vez en la provincia, una compleja cirugía para corregir la escoliosis utilizando tecnología de navegación asistida. Este procedimiento representa un avance significativo en la medicina de alta complejidad en la región, permitiendo una mayor precisión y una recuperación más rápida para los pacientes.
La intervención fue liderada por el equipo médico del Dr. Javier Reble. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones con la incorporación de tecnologías de vanguardia para ofrecer tratamientos de primer nivel sin necesidad de derivaciones a otras jurisdicciones.
Puntos Clave
- Primera cirugía de escoliosis asistida por navegación en Misiones.
- Mayor precisión en la colocación de tornillos.
- Reducción de la exposición a la radiación.
- Recuperación más rápida para el paciente.
- Consolidación de la medicina de alta complejidad en la provincia.
Avance en Técnicas Quirúrgicas
La cirugía de escoliosis tradicionalmente se realiza a cielo abierto. Sin embargo, esta nueva técnica en el Hospital Madariaga introduce un método innovador. Se utiliza un sistema de navegación computarizado que guía a los cirujanos durante el procedimiento.
Este sistema permite una colocación de tornillos con una precisión milimétrica. Además, la exposición del paciente a los rayos X se reduce significativamente. Esto mejora la seguridad del procedimiento y la experiencia general del paciente.
“En el Hospital Escuela hicimos una intervención con una técnica innovadora con tecnología. A través de la navegación se realiza la colocación de tornillos, lo que mejora la precisión, reduce la exposición a la radiación y permite una mejor corrección de las curvas de la columna”, explicó el Dr. Reble.
Beneficios Directos para el Paciente
La principal ventaja de esta técnica es la mejora en la recuperación. Los pacientes experimentan un proceso postoperatorio más rápido y menos invasivo. La tecnología facilita una corrección más efectiva de la curvatura espinal, lo que impacta positivamente en la calidad de vida.
La capacidad de realizar este tipo de cirugía en Misiones evita que los pacientes tengan que viajar a otros centros médicos. Esto reduce costos y estrés para las familias, además de fortalecer la infraestructura sanitaria local.
Dato Curioso
La escoliosis afecta aproximadamente al 2-3% de la población mundial. Aunque puede manifestarse a cualquier edad, es más común en adolescentes.
Comprendiendo la Escoliosis
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral. Se caracteriza por una curvatura lateral en el plano coronal, a menudo con una forma de 'S'. En algunos casos, también puede implicar una rotación vertebral. No todas las curvaturas causan problemas, pero las severas pueden generar dolor.
Las curvaturas pronunciadas pueden afectar la postura y comprometer la función de órganos vitales. Esto incluye el corazón, los pulmones y el sistema digestivo. Por esta razón, un diagnóstico y tratamiento adecuados son cruciales.
Causas de la Escoliosis
Las causas de la escoliosis varían. Se clasifican principalmente en cuatro tipos:
- Idiopática: Es la más común, especialmente en adolescentes, y su origen es desconocido.
- Congénita: Se presenta al nacer debido a malformaciones óseas.
- Neuromuscular: Asociada a condiciones como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
- Degenerativa: Resultado del desgaste vertebral por enfermedades como la artritis o la osteoporosis, común en adultos mayores.
Información Adicional
La detección temprana de la escoliosis es fundamental. Exámenes regulares en la infancia y adolescencia pueden identificar la condición antes de que progrese a un grado severo que requiera intervención quirúrgica.
Del Diagnóstico al Tratamiento Quirúrgico
El tratamiento de la escoliosis se adapta al grado de la curvatura. En casos leves, con curvaturas de hasta 25 grados, se opta por un seguimiento. Esto implica observar la progresión sin intervención inmediata.
Cuando las curvaturas oscilan entre 25 y 40 grados en pacientes con inmadurez esquelética, se recomienda el uso de un corsé. Este dispositivo ayuda a contener la progresión de la curvatura mientras el esqueleto del paciente sigue creciendo.
La intervención quirúrgica se considera necesaria cuando las curvas superan los 40 grados. Este fue el escenario del caso tratado en el Hospital Madariaga. La cirugía busca corregir la deformidad y prevenir complicaciones futuras.
“La escoliosis severa se visualiza a través de radiografías completas de la columna. Cuando la curvatura supera los 40 grados, evaluamos la intervención quirúrgica”, detalló el Dr. Reble.
Tecnología al Servicio de la Salud
La implementación de la técnica de navegación asistida requiere un paso previo esencial. Se realiza una tomografía computarizada del paciente. Los datos de esta tomografía se cargan en el sistema de navegación.
Este software proporciona una guía precisa al equipo quirúrgico. Indica el tipo de tornillos a usar y la posición exacta para su colocación. Esta planificación digital optimiza el procedimiento y reduce los riesgos.
El equipo médico del Hospital Madariaga recibió capacitación intensiva. Participaron en cursos y congresos nacionales para dominar esta innovación. Ahora, esta tecnología se implementa en Misiones, marcando un antes y un después en la atención de la escoliosis.
Impacto a Largo Plazo
El Dr. Reble destacó los beneficios a largo plazo para los pacientes. La cirugía no solo mejora la postura y corrige la deformidad, sino que también ofrece una mejora estética significativa. Esto contribuye a la autoestima y bienestar general del paciente.
Esta inversión en tecnología de vanguardia refuerza la estructura sanitaria de Misiones. Permite a la provincia ofrecer tratamientos avanzados y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, consolidándose como un referente en medicina de alta complejidad.
Estadísticas Relevantes
Las cirugías de escoliosis asistidas por navegación han demostrado una reducción de hasta el 30% en complicaciones relacionadas con la colocación de tornillos en comparación con métodos tradicionales.



