El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en Misiones ha logrado un avance significativo en la medicina regional. Por primera vez en la provincia, se realizó una cirugía para corregir la escoliosis utilizando una técnica de navegación asistida por tecnología. Este procedimiento de alta complejidad estuvo a cargo de un equipo médico liderado por el Dr. Javier Reble.
Esta intervención representa un paso importante para la salud pública de Misiones. La Fundación Parque de la Salud y el Gobierno provincial reafirman su compromiso con la incorporación de innovaciones tecnológicas. El objetivo es ofrecer a los pacientes locales tratamientos médicos avanzados sin necesidad de traslados a otras provincias.
Puntos Clave
- Primera cirugía de escoliosis con navegación en Misiones.
 - Mayor precisión en la colocación de tornillos.
 - Menor exposición a radiación para el paciente.
 - Recuperación más rápida y segura.
 - Misiones invierte en tecnología médica avanzada.
 
Avance Tecnológico en Cirugía Espinal
La nueva técnica quirúrgica difiere de los métodos tradicionales de "cielo abierto". Permite una recuperación más rápida y segura para los pacientes. El uso de un sistema de navegación computarizado es clave. Este sistema facilita la colocación de tornillos con una precisión superior. Además, reduce de manera significativa la exposición del paciente a los rayos X.
El Dr. Reble explicó los beneficios.
“En el Hospital Escuela hicimos una intervención con una técnica innovadora con tecnología. A través de la navegación se realiza la colocación de tornillos, lo que mejora la precisión, reduce la exposición a la radiación y permite una mejor corrección de las curvas de la columna”, afirmó el especialista.
Dato Relevante
La tecnología de navegación asistida puede reducir la exposición a la radiación en cirugías de columna hasta en un 50% en comparación con los métodos tradicionales.
Comprendiendo la Escoliosis
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral. Se observa en el plano coronal, presentándose como una curva en forma de 'S'. En algunos casos, también puede implicar una rotación de las vértebras. Aunque no todas las curvaturas causan problemas, las más severas pueden generar dolor crónico. También pueden afectar la postura y comprometer la función de órganos vitales.
Órganos como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo pueden verse afectados por una escoliosis avanzada. Es crucial detectar y tratar esta condición a tiempo para evitar complicaciones mayores.
Causas Principales de la Escoliosis
- Idiopática: Es la causa más común, especialmente en adolescentes, y su origen es desconocido.
 - Congénita: Se debe a malformaciones óseas presentes desde el nacimiento.
 - Neuromuscular: Asociada a enfermedades como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
 - Degenerativa: Resultado del desgaste vertebral, común en adultos mayores, por condiciones como la artritis o la osteoporosis.
 
Contexto Médico
La escoliosis afecta aproximadamente al 2-3% de la población mundial. La detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso y para prevenir la progresión de la curva.
Del Diagnóstico al Tratamiento Quirúrgico
El manejo de la escoliosis depende de la gravedad de la curvatura. En casos leves, con curvaturas de hasta 25 grados, se opta por un seguimiento médico para observar su evolución. Si la curvatura se encuentra entre 25 y 40 grados y el paciente aún no ha completado su crecimiento óseo, se recomienda el uso de un corsé ortopédico.
Cuando las curvas superan los 40 grados, como en el paciente tratado en el Hospital Madariaga, la intervención quirúrgica es la opción indicada. La cirugía busca corregir la deformidad y estabilizar la columna.
El Dr. Reble enfatizó el criterio para la cirugía.
“La escoliosis severa se visualiza a través de radiografías completas de la columna. Cuando la curvatura supera los 40 grados, evaluamos la intervención quirúrgica”, indicó el cirujano. Esta evaluación es exhaustiva y considera múltiples factores del paciente.
Implementación de Tecnología de Vanguardia
La nueva técnica quirúrgica inicia con un paso preparatorio esencial. Se realiza una tomografía computarizada del paciente. Los datos de esta tomografía se cargan en el sistema de navegación. Este software proporciona una guía visual detallada al equipo quirúrgico. Indica el tipo de tornillos a usar y la forma precisa de colocarlos, garantizando una exactitud milimétrica.
El equipo médico del Hospital Madariaga se ha preparado extensamente. Han participado en cursos y congresos nacionales para adquirir las habilidades necesarias en esta tecnología. Esta capacitación intensiva ha permitido la implementación exitosa de esta innovación en Misiones, mejorando la calidad de la atención.
Beneficios Directos para el Paciente
- Mejor Postura: La corrección precisa de la columna vertebral ayuda a restaurar una postura más natural y equilibrada.
 - Corrección Efectiva: La tecnología de navegación permite una corrección más completa y duradera de las curvas.
 - Mejora Estética: Una columna alineada contribuye a una mejora significativa en la apariencia física del paciente.
 - Menor Riesgo: La precisión reduce el riesgo de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias.
 
El cirujano destacó el impacto positivo de esta técnica.
“Esto representa un beneficio muy importante para los pacientes: una mejor postura, una corrección más efectiva y también una mejora estética significativa”, señaló el Dr. Reble. Estos resultados mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Misiones continúa fortaleciendo su infraestructura sanitaria. La inversión en tecnología de vanguardia y la capacitación de sus profesionales son pilares fundamentales. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ofreciendo acceso a tratamientos médicos innovadores y de alta complejidad dentro de la provincia.
La provincia demuestra así su compromiso con el desarrollo médico. La adopción de estas tecnologías sitúa a Misiones a la vanguardia en cirugías espinales en Argentina. Esto beneficia directamente a los pacientes, quienes ya no necesitan viajar para recibir atención especializada.



