La Comarca de Los Monegros ha implementado un programa integral de bienestar emocional dirigido a jóvenes de entre 12 y 30 años, con el objetivo de fortalecer su salud mental y abordar desafíos como el acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Desde su inicio en septiembre de 2022, esta iniciativa ha brindado apoyo a más de 400 jóvenes en diversas localidades, demostrando su impacto positivo en la comunidad.
El programa, que cuenta con el respaldo del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), se ha consolidado como un recurso fundamental para adolescentes y jóvenes, ofreciendo un espacio seguro donde pueden expresar sus inquietudes y desarrollar herramientas para afrontar las complejidades de la vida moderna.
Puntos Clave
- El programa de bienestar emocional atiende a más de 400 jóvenes.
 - Se enfoca en edades de 12 a 30 años en Los Monegros.
 - Aborda problemas como el acoso escolar y el impacto de las redes sociales.
 - La iniciativa se desarrolla en seis localidades de la comarca.
 - Es una colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud y SOS Adolescentes.
 
Un Enfoque Directo en la Salud Mental Juvenil
La Comarca de Los Monegros ha puesto en marcha este programa para abordar de forma directa las necesidades de salud mental de sus jóvenes. La iniciativa se centra en problemáticas específicas que afectan a este grupo demográfico, como el bullying, el acoso escolar y la presión derivada del uso de las redes sociales.
Este servicio se ofrece en varias localidades clave de la comarca, incluyendo Sariñena, Grañén, Tardienta, Lanaja, Leciñena y Bujaraloz. La descentralización del programa asegura que el apoyo llegue a un número amplio de beneficiarios, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan.
Dato Importante
El programa de bienestar emocional de Los Monegros ha estado en funcionamiento durante cuatro años, desde su lanzamiento en septiembre de 2022, demostrando un compromiso a largo plazo con la salud mental juvenil.
Colaboración y Expansión del Programa
El programa es una colaboración estratégica con el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca, a través de su proyecto "SOS Adolescentes". Esta alianza ha sido clave para el desarrollo y la implementación del servicio, permitiendo una mayor cobertura y especialización en la atención.
Según Pedro Loscertales, presidente de la Comarca de Los Monegros, "se trata de un servicio para acompañar a adolescentes, jóvenes y adultos y a sus familias en un momento clave de sus vidas, cuando se construye su identidad y se enfrentan a nuevos desafíos y, en muchos casos, al silencio y a la soledad emocional". Esta declaración subraya la importancia de un enfoque integral que no solo atienda al joven, sino también a su entorno familiar.
Áreas de Trabajo y Contenido
El programa aborda una variedad de temas esenciales para el desarrollo emocional y social de los jóvenes. Entre ellos se incluyen la gestión emocional, el manejo del estrés, el fortalecimiento de la autoestima y la promoción de relaciones interpersonales sanas.
Además, se trabaja en la prevención de adicciones, el desarrollo de habilidades sociales y la orientación vocacional. Estos pilares buscan equipar a los participantes con las herramientas necesarias para navegar los desafíos de la adolescencia y la juventud de manera saludable y consciente.
"Este servicio es esencial, especial y prioritario de forma que lo vemos con futuro y perspectiva para poder estar al lado de nuestros jóvenes desde otro enfoque", afirmó Óscar Gavín, consejero comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales.
Contexto del Programa
El proyecto "SOS Adolescentes" del Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca es un referente en la atención de problemas de salud emocional en jóvenes, y su experiencia ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa en Los Monegros.
Impacto y Percepción en la Comunidad
La recepción del programa ha sido positiva. Óscar Gavín destacó las "buenas sensaciones del inicio" de esta iniciativa, resaltando su carácter "esencial, especial y prioritario". La meta es que los jóvenes puedan "conocerse, encontrarse y adquirir conocimientos sobre la vida" a través de estas actividades.
El objetivo final, según Gavín, es "ser el bastón de los jóvenes donde puedan apoyarse para seguir creciendo de una manera saludable". Esta visión refleja un compromiso con el apoyo continuo y el desarrollo integral de la juventud de la comarca.
El Arte como Herramienta Terapéutica
María Pilar López, diseñadora del cartel del programa, enfatizó la integración del arte como un medio para la expresión de sentimientos. "Se trata de utilizar esos elementos que tenemos para poder expresar con nuestras emociones" y "fortalecer el bienestar emocional con el acompañamiento", explicó.
Esta aproximación multidisciplinar permite a los jóvenes explorar sus emociones de una forma creativa y constructiva, complementando el apoyo psicológico directo que ofrece el programa.
Trabajo Preventivo y Detección de Problemas
Alfredo Carrera, director del Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca, subrayó el "trabajo desarrollado en la labor preventiva de adicciones en centros escolares". Durante estas intervenciones, se han detectado "casos de jóvenes pidiendo ayuda con graves problemas de salud emocional".
Estos hallazgos demuestran la necesidad crítica de servicios como el programa de bienestar emocional y validan su enfoque preventivo y de intervención temprana.
Cobertura Semanal y Mensual
- Asesoría psicológica quincenal en institutos de Sariñena y Grañén.
 - Atención en espacios comunitarios de Tardienta y Leciñena.
 - Servicio mensual en Bujaraloz.
 
Funcionamiento y Acceso al Servicio
Óscar Nadal, psicólogo sanitario y responsable del proyecto "SOS Adolescentes", detalló que el servicio ofrece asesoría psicológica en los institutos de Sariñena y Grañén de forma quincenal. En Tardienta y Leciñena, la atención se brinda a través de espacios comunitarios, y en Bujaraloz, de manera mensual.
Noel Torrijos, también psicólogo sanitario y responsable de "SOS Adolescentes", destacó la "importancia de la cercanía en un espacio sin juicios en el que los jóvenes puedan expresarse con una parte de acompañamiento". La creación de un ambiente de confianza es fundamental para que los jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones.
Torrijos también resaltó la necesidad de que "toda la comunidad educativa pueda realizar el acompañamiento de apoyo a los jóvenes", subrayando un enfoque colaborativo que involucra a profesores, padres y otros miembros de la comunidad.
Cómo Acceder al Programa
Para acceder a estos servicios, los jóvenes y sus familias pueden contactar a través del correo electrónico [email protected] o llamar al teléfono 680 46 91 71. También se ofrece la opción de contacto vía WhatsApp, facilitando el acceso a través de plataformas de comunicación modernas y accesibles.
Temas más Abordados
Los temas más frecuentes en las consultas incluyen la comunicación efectiva, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades sociales. Estos reflejan las principales áreas de dificultad que enfrentan los jóvenes en su día a día.
Desafíos Identificados y Áreas de Mejora
Durante los años de trabajo, se han identificado diversas problemáticas recurrentes entre los jóvenes atendidos. Estas incluyen situaciones de bullying y acoso escolar, conflictos familiares, dificultades en relaciones interpersonales o de pareja, baja autoestima y autoexigencia excesiva, a menudo derivada del uso de las redes sociales.
También se han detectado comportamientos de autolesiones, lo que resalta la gravedad de algunos de los problemas de salud mental que enfrentan los jóvenes y la necesidad de una intervención profesional y empática.
El programa de bienestar emocional de la Comarca de Los Monegros es un ejemplo de cómo las instituciones locales pueden implementar iniciativas efectivas para apoyar la salud mental de sus jóvenes, ofreciendo un espacio de acompañamiento y herramientas para un desarrollo saludable.



