La Secretaría de Salud de Guanajuato ha consolidado la atención médica en sus 46 municipios, un año después del inicio de la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo. Este logro se destaca con la obtención del Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua, marcando un hito en la calidad y cobertura de los servicios sanitarios en la región.
Estos reconocimientos reflejan el esfuerzo y compromiso de la dependencia y su personal. La capacidad de respuesta y autonomía del sistema de salud estatal se han fortalecido, garantizando servicios esenciales a más de tres millones de habitantes que no cuentan con seguridad social.
Puntos Clave
- La Secretaría de Salud de Guanajuato consolidó la atención médica en 46 municipios.
- Se recibieron el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
- El estado cuenta con 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 generales y 7 especializados.
- Se brinda cobertura a más de 3 millones de personas sin seguridad social.
- Se realizaron 1,276 cirugías a derechohabientes de IMSS e ISSSTE el año pasado.
Reconocimientos Nacionales por Calidad
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua. Estos premios son un testimonio del trabajo constante y la dedicación del personal de salud en el estado.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, subrayó la importancia de estos logros. «En Guanajuato somos líderes en salud y seguiremos dándolo todo por lo que más importa», afirmó Cortés Alcalá. Estas distinciones refuerzan la posición de Guanajuato como un referente en el ámbito de la salud pública a nivel nacional.
Dato Relevante
Guanajuato ha recibido el Premio Nacional de Calidad en Salud, un reconocimiento que solo se otorga a instituciones que demuestran excelencia en la prestación de servicios sanitarios y en la gestión de sus procesos.
Infraestructura y Cobertura Amplia
Guanajuato posee una infraestructura sanitaria robusta que garantiza la cobertura en todos sus 46 municipios. La red de atención incluye 506 centros de salud, los cuales son el primer punto de contacto para la población.
Además, el estado cuenta con 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados. Esta diversidad de unidades médicas permite abordar una amplia gama de necesidades de salud, desde la atención primaria hasta procedimientos complejos.
Las unidades móviles complementan esta red, llegando a comunidades remotas y asegurando que la atención médica esté disponible para todos los habitantes.
Contexto del "Nuevo Comienzo"
El término "Nuevo Comienzo" hace referencia al primer año de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante este periodo, se han impulsado diversas políticas y programas con el objetivo de fortalecer los servicios públicos, incluida la salud, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Guanajuato.
Atención a Población sin Seguridad Social
La Secretaría de Salud de Guanajuato provee servicios a más de 3 millones de habitantes que no están afiliados a sistemas de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE. Esta cifra representa una parte significativa de la población del estado que depende exclusivamente de los servicios de salud estatales.
La atención se extiende más allá de la población no asegurada. En un esfuerzo interinstitucional, la SSG colabora con el IMSS y el ISSSTE para atender a derechohabientes de estas instituciones. El año pasado, 1,276 personas con alguna de estas derechohabiencias fueron recibidas para cirugías en el sistema de salud de Guanajuato.
"En Guanajuato somos líderes en salud y seguiremos dándolo todo por lo que más importa."
Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud
Incremento en Procedimientos Quirúrgicos
La colaboración interinstitucional ha mostrado un crecimiento continuo. En el presente año, la Secretaría de Salud ha realizado más de 530 procedimientos quirúrgicos para pacientes referidos por el IMSS y el ISSSTE. Este aumento demuestra la capacidad y disposición del sistema de salud estatal para apoyar la demanda de servicios médicos en la región.
Esta sinergia entre instituciones públicas es fundamental para garantizar que un mayor número de ciudadanos tenga acceso a la atención médica necesaria, reduciendo listas de espera y optimizando recursos.
Compromiso con la Mejora Continua
El Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua subraya el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato con la evolución constante. Este enfoque implica la revisión y optimización de procesos, la capacitación del personal y la incorporación de mejores prácticas en la atención al paciente.
- Capacitación constante: El personal médico y administrativo recibe formación continua para actualizar sus conocimientos y habilidades.
- Tecnología aplicada: Se implementan herramientas tecnológicas para mejorar la gestión hospitalaria y la atención al paciente.
- Retroalimentación: Se establecen mecanismos para recibir y actuar sobre la retroalimentación de los pacientes y sus familias, buscando una experiencia de atención óptima.
Estos esfuerzos buscan no solo mantener los estándares actuales, sino también elevar la calidad de los servicios de salud en Guanajuato de manera progresiva.
Impacto en la Comunidad
La consolidación de la atención médica tiene un impacto directo en la vida de los ciudadanos. Un sistema de salud fuerte y accesible es un pilar para el bienestar social y el desarrollo económico de la región. La capacidad de respuesta ante emergencias y la disponibilidad de tratamientos especializados contribuyen a una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa trabajando para que cada habitante tenga acceso a servicios de salud de calidad, sin importar su ubicación o situación económica. Este compromiso se refleja en los resultados obtenidos y en la visión a futuro de la institución.



