El Instituto de Enfermedades Neurológicas (IEN) de Guadalajara ha acogido una nueva edición del curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma (ATLS), un programa de formación de prestigio internacional. Durante tres días, 14 profesionales sanitarios de diversas especialidades y regiones de España participaron en este entrenamiento intensivo, que reafirma la posición de Guadalajara como un centro clave para la capacitación médica de emergencia en el país.
Puntos Clave
- Guadalajara es la única sede acreditada en Castilla-La Mancha para impartir el curso ATLS del Colegio Americano de Cirujanos.
- 14 profesionales de siete comunidades autónomas asistieron a la sexta edición de esta formación en la ciudad.
- El programa es un estándar mundial para la atención inicial de pacientes con múltiples traumatismos, implementado en más de 80 países.
- La alta demanda del curso genera listas de espera que pueden superar los cuatro años para los solicitantes.
Un centro de referencia en Castilla-La Mancha
Desde febrero de 2023, la Gerencia del Área Integrada (GAI) de Guadalajara ostenta la acreditación para ser sede de este curso, un reconocimiento significativo para el sistema sanitario local. Esta designación convierte a Guadalajara en el único punto de formación ATLS en toda Castilla-La Mancha y uno de los 17 centros autorizados en toda España.
Durante la presentación del curso, Ramón Arroyo Espliguero, director médico de la GAI de Guadalajara, destacó el prestigio que esta acreditación supone. Subrayó que ser sede de una formación de este calibre no solo requiere instalaciones adecuadas como las del IEN, sino también un equipo de instructores certificados y comprometidos.
Isabel San Juan Martín, subdirectora de Gestión responsable del IEN, también valoró el esfuerzo de los profesionales implicados en la organización, que se realiza en colaboración con la Asociación Española de Cirujanos.
¿Qué es el curso ATLS?
El programa ‘Advanced Trauma Life Support’ (ATLS) fue desarrollado por el Colegio Americano de Cirujanos. Su objetivo es establecer un método estandarizado y un lenguaje común para la evaluación y tratamiento de pacientes que han sufrido múltiples lesiones graves. A día de hoy, ha entrenado a más de 1.5 millones de profesionales en todo el mundo.
Formación para profesionales de toda España
La sexta edición del curso, celebrada entre el 2 y el 4 de octubre, reunió a un grupo diverso de 14 especialistas. Los participantes procedían de Madrid, Alicante, Murcia, Guipúzcoa, Ciudad Real, Navarra y la propia Guadalajara.
Las especialidades representadas incluyeron Cirugía General y del Aparato Digestivo, Anestesiología y Reanimación, Traumatología, Medicina Intensiva y Medicina Familiar y Comunitaria. También asistieron médicos de servicios de Urgencias, lo que refleja la naturaleza multidisciplinar de la atención al trauma.
Un equipo docente acreditado y experimentado
El curso está dirigido por Roberto de la Plaza Llamas, jefe del servicio de Cirugía General de la GAI de Guadalajara. El equipo de instructores locales incluye a los doctores Ignacio Antonio Gemio del Rey y Rubén Viejo Moreno, médico de emergencias de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS).
Todos ellos cuentan con la acreditación específica como instructores ATLS y participan activamente en la docencia en otras sedes del país. Para esta edición, el profesorado se completó con expertos procedentes de Málaga, Orense y Ciudad Real, garantizando una alta calidad formativa.
Exclusividad y alta demanda
Ser admitido en el curso ATLS es un proceso competitivo. Según la organización, el tiempo medio de espera desde que un profesional solicita una plaza hasta que es admitido puede superar los cuatro años. Esto subraya la alta demanda y el valor que se le atribuye a esta certificación.
Metodología práctica e inmersiva
El curso ATLS se caracteriza por su enfoque eminentemente práctico. La formación se aleja de las clases teóricas tradicionales para centrarse en la aplicación de conocimientos en entornos controlados pero realistas.
Los participantes se enfrentan a escenarios simulados que recrean situaciones de emergencia reales, contando incluso con la participación de actores para aumentar el realismo. La metodología incluye:
- Discusiones interactivas de casos clínicos.
- Estaciones de desarrollo de habilidades prácticas para salvar vidas.
- Talleres prácticos sobre procedimientos específicos.
- Evaluaciones continuas y un exigente examen final teórico-práctico.
"La formación incide en la importancia de la evaluación y el tratamiento desde el mismo momento en que tiene lugar el accidente, continuando con la evaluación inicial, la reanimación, la reevaluación y la estabilización", destacó el doctor De la Plaza.
Antes de asistir, los alumnos deben estudiar un extenso manual que es común para todas las sedes del mundo. Esto asegura que todos lleguen con una base teórica sólida, permitiendo que el curso se centre en la aplicación práctica de los protocolos.
Impacto en la calidad asistencial
La capacitación de profesionales en el método ATLS tiene un impacto directo en la mejora de la atención a pacientes politraumatizados. El curso enseña a priorizar las lesiones que amenazan la vida y a seguir una secuencia lógica de actuación que ha demostrado mejorar los resultados de los pacientes.
El objetivo final es reducir la mortalidad y la morbilidad asociadas a lesiones graves. Al estandarizar el manejo inicial, se asegura que cualquier paciente reciba una atención de alta calidad, independientemente del hospital o del profesional que lo atienda primero.
La continuidad de este curso en Guadalajara, con la obligación de realizar al menos dos ediciones anuales, asegura un flujo constante de profesionales altamente capacitados que se integran en los servicios de urgencias de todo el país, fortaleciendo así el Sistema Nacional de Salud.



