El doctor Ferran Morell, exjefe de Neumología del Hospital Vall d’Hebron y catedrático universitario, comparte sus perspectivas sobre la práctica médica, la relación entre edad de médico y paciente, y los desafíos actuales de la salud. Morell, reconocido por realizar el primer trasplante de pulmón exitoso, presenta sus recientes publicaciones En homenatge a la Sònia y Ull clínic en el Colegio de Médicos, continuando su activa trayectoria profesional a los 81 años.
Puntos Clave
- Ferran Morell enfatiza la importancia del ojo clínico y la historia del paciente para un diagnóstico preciso.
- Propone que la edad del médico influye en la empatía hacia pacientes de edad similar.
- Destaca los avances en trasplantes de órganos, con 1.600 trasplantes de pulmón realizados en Vall d’Hebron.
- Aboga por la prohibición del tabaco en espacios públicos debido a su alta mortalidad.
- Subraya el valor del ejercicio físico regular y la medicina personalizada.
La Evolución de la Medicina y el Trasplante de Pulmón
Ferran Morell, nacido en Palma en 1944, ha sido una figura central en la neumología española. Durante tres décadas, lideró el departamento de Neumología en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Su carrera incluye la hazaña de llevar a cabo el primer trasplante de pulmón exitoso en España, un hito que transformó las posibilidades de tratamiento para pacientes con enfermedades pulmonares graves.
Al finalizar sus estudios, los trasplantes de riñón comenzaban a ser una realidad. Esto le hizo considerar que otros órganos también podrían ser trasplantados. En la actualidad, el hospital Vall d’Hebron ha realizado aproximadamente 1.600 trasplantes de pulmón, muchos de ellos a pacientes de Mallorca. Este procedimiento ofrece una extensión de vida de entre ocho y diez años, con la posibilidad de un re-trasplante si es necesario, lo que representa una esperanza significativa para muchos.
Dato Interesante
El doctor Morell fue pionero en el trasplante de pulmón, una técnica que hoy prolonga la vida de miles de personas. En su hospital, se han realizado 1.600 trasplantes, demostrando el progreso médico.
El Valor del 'Ojo Clínico' en la Era Digital
Morell sostiene que el ojo clínico, la capacidad de un médico para diagnosticar basándose en la observación y la experiencia, sigue siendo fundamental. A pesar de la dependencia actual en pruebas complementarias como TACs y análisis, él cree que una historia clínica detallada constituye el 75% de un diagnóstico preciso. Esta perspectiva resalta la importancia de la interacción directa con el paciente.
Cita al legendario Pedro Pons, quien, en sus sesiones clínicas, solía interrumpir la presentación de radiografías para preguntar: «todo esto es papeleo, el enfermo qué dice». Este enfoque subraya la necesidad de escuchar al paciente y no solo basarse en datos de laboratorio. Morell expresa preocupación por los médicos que priorizan la investigación sobre el contacto directo con los pacientes, lo que, a su juicio, puede mermar la calidad de la atención.
«El ojo clínico es importantísimo si quieres hacer buena medicina, porque una historia clínica correcta es el 75 por ciento del diagnóstico.»
La Edad del Médico y la Empatía hacia el Paciente
Una de las teorías más llamativas de Morell es su idea sobre la interacción entre las edades del médico y el paciente. Él observa que un médico joven podría ver a una persona de setenta años como alguien que ya ha vivido "bastante". En contraste, un médico de mayor edad, que también aspira a vivir más tiempo, tiende a cuidar más a un paciente de su misma franja etaria. Esta diferencia de perspectiva es, según él, una "ley de vida".
Como ejemplo de esta sintonía, Morell menciona su sorpresa ante la facilidad con la que se administra morfina a pacientes. Relata el caso de una paciente a la que estaban a punto de recetarle morfina y que, bajo su cuidado, lleva un año y medio sin necesitarla. Esto ilustra cómo una perspectiva diferente puede influir en las decisiones terapéuticas y en el bienestar del paciente.
Contexto sobre la Edad y la Medicina
La teoría de Morell sugiere que la experiencia de vida personal de un médico puede influir en su enfoque terapéutico. Un médico mayor podría identificarse más con las aspiraciones de longevidad de un paciente de edad similar, lo que podría llevar a un cuidado más proactivo y personalizado.
Salud Pública: Tabaco y Alcohol
El doctor Morell se muestra firme en su postura sobre la prohibición del tabaco en espacios públicos, incluyendo terrazas de bares y playas. Argumenta que el tabaco mata a nueve millones de personas cada año, una cifra que supera la población combinada de Cataluña y Baleares. Esta estadística impactante resalta la gravedad del problema de salud pública que representa el tabaquismo.
Además, advierte sobre los peligros del alcohol, señalando que también es un factor causante de diversos tipos de cáncer. Morell, quien fue fumador hasta los 28 años, dejó el hábito al comprender las consecuencias de primera mano a través de su práctica médica. Su experiencia personal refuerza su llamado a la prevención y a políticas de salud más estrictas.
- Tabaco: Causa 9 millones de muertes anuales a nivel global.
- Alcohol: Identificado como un carcinógeno, contribuye al desarrollo de varios tipos de cáncer.
El Dolor Personal y la Medicina
Morell también aborda cómo la experiencia personal de perder a un ser querido, específicamente a su hija, influyó en su percepción de la medicina. Aunque un médico debe intentar mantener la objetividad, la pérdida de un hijo es un golpe devastador. Su libro En homenatge a la Sònia surgió de la necesidad de documentar la historia clínica diaria de su hija y de procesar el dolor.
Su hijo, anestesista en Son Espases, le sugirió añadir comentarios a estas notas, convirtiéndolas en un homenaje y una forma de preservar la memoria de Sònia. Este proceso le enseñó que las decisiones médicas son variables y que la medicina es "poco matemática", llena de opiniones y perspectivas diversas.
Ejercicio Físico y Consulta Privada
A sus 81 años, Morell sigue siendo un defensor activo del ejercicio físico regular. Confiesa que aún juega al fútbol con un grupo de amigos, realizando ejercicios de calentamiento, pases de balón y abdominales. Esta rutina demuestra su compromiso con un estilo de vida saludable y su creencia en los beneficios de la actividad física para la longevidad.
Actualmente, Morell disfruta de su consulta privada, donde puede dedicar un tiempo considerable a cada paciente. Sus primeras visitas duran al menos una hora y media, llegando en ocasiones a dos horas y cuarto. Este enfoque le permite conocer a fondo los detalles y antecedentes de sus pacientes, una práctica que considera esencial para una "maravillosa" medicina. Ha atendido a más de 160.000 pacientes a lo largo de su carrera.
Estadística de Pacientes
El Dr. Morell ha atendido a más de 160.000 pacientes en su trayectoria, una cifra que subraya su vasta experiencia y dedicación a la medicina clínica.
El Agradecimiento de los Pacientes
Morell incluso clasifica el grado de afecto y agradecimiento de sus pacientes al despedirse. Ha identificado cuatro niveles:
- «Mil gracias, doctor.»
- «Tiene usted toda mi confianza, haga lo que quiera.»
- «Solo con esta visita ya me siento mejor, curado.»
- Un abrazo físico, el nivel más escaso y emotivo.
Guarda todos los agradecimientos recibidos, considerándolos una parte importante de su carrera. Esta práctica personal destaca la conexión humana que busca establecer con cada persona que atiende.
Reflexiones sobre Identidad y Patrimonio
Finalmente, Morell también aborda su evolución personal hacia el independentismo, explicando que el 80% de los independentistas en Cataluña sienten que su región no recibe de vuelta los fondos que aporta, una situación que, según él, también se replica en Mallorca. Esta perspectiva económica y de justicia fiscal ha sido un motor para su postura política.
En un plano más personal, menciona la venta de Raixa, una propiedad que estuvo en su familia durante trescientos años, a un mallorquín. Este hecho marca un cambio generacional y una desconexión de un legado histórico, aunque en sus propias palabras, "ya no es heredero de Ramon Llull" en ese sentido.



