Más de un centenar de ciudadanos participaron en una jornada de salud comunitaria en la Plaza Mayor de Ciudad Real, donde recibieron revisiones gratuitas para detectar riesgos cardiovasculares. La iniciativa, organizada por el Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, se centró en la prevención y la detección temprana de patologías cardíacas.
Puntos Clave
- Más de 100 personas asistieron a la jornada de salud en la Plaza Mayor de Ciudad Real.
 - Se ofrecieron pruebas gratuitas de colesterol LDL, glucemia, tensión arterial y ecografías de aorta.
 - El objetivo fue concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte evitable.
 - La iniciativa fue una colaboración entre el Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina de la UCLM.
 
Prevención y diagnóstico en el centro de la ciudad
El pasado sábado, la Plaza Mayor de Ciudad Real se transformó en un punto de encuentro para la salud. Bajo el lema “Estimación del riesgo cardiovascular y cribado del aneurisma de aorta abdominal”, la jornada conmemoró el Día Mundial del Corazón acercando la medicina preventiva directamente a la población.
El evento fue el resultado de una colaboración entre el Colegio de Médicos de Ciudad Real y la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El objetivo principal era claro: sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer y controlar sus factores de riesgo cardiovascular.
Un chequeo completo y accesible
Los asistentes tuvieron la oportunidad de someterse a una serie de pruebas médicas esenciales sin coste alguno. Un equipo de profesionales sanitarios, compuesto por médicos especialistas, residentes y estudiantes de medicina, estuvo a cargo de las evaluaciones.
Las pruebas disponibles incluyeron:
- Determinación de colesterol LDL: para medir el nivel de "colesterol malo" en la sangre.
 - Control de glucemia capilar: una prueba rápida para detectar niveles de azúcar.
 - Toma de tensión arterial: un indicador fundamental de la salud cardiovascular.
 - Ecografía abdominal: para el cribado de aneurisma de aorta abdominal.
 
Esta última prueba es especialmente relevante, ya que el aneurisma de aorta es una dilatación de la principal arteria del cuerpo que puede ser mortal si no se detecta a tiempo, y a menudo no presenta síntomas.
¿Qué es un aneurisma de aorta abdominal?
Es una protuberancia o hinchazón en la aorta, la arteria principal que va desde el corazón hasta el abdomen. Esta condición es peligrosa porque puede romperse, causando una hemorragia interna grave. El cribado mediante ecografía es un método no invasivo y eficaz para su detección precoz, especialmente en grupos de riesgo.
La voz de los expertos: la prevención salva vidas
Los organizadores destacaron el éxito y la importancia de este tipo de acciones comunitarias. El Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos, expresó su satisfacción con los resultados de la jornada.
“Ha sido una jornada muy exitosa y muy satisfactoria, en la que hemos hecho lo que más nos gusta a los médicos: estar con la ciudadanía, escuchándola y cuidando su salud”, afirmó el Dr. Rayo.
El presidente insistió en que gestos sencillos como cuidar el peso, controlar el colesterol y la tensión, o dejar de fumar, son cruciales para prevenir infartos e ictus. “La prevención no solo salva vidas, sino que también reduce el coste y mejora la eficiencia del sistema sanitario”, añadió.
Detectar enfermedades silenciosas
Por su parte, el Dr. Ignacio Sánchez Barrancos, director de Formación del Colegio de Médicos, resaltó el valor educativo del evento. “Hemos querido sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer y controlar sus factores de riesgo cardiovascular, que son la primera causa de mortalidad evitable”, explicó.
El doctor también subrayó la relevancia del cribado del aneurisma de aorta abdominal, describiéndolo como una herramienta para “descubrir una enfermedad silenciosa que no da síntomas hasta fases muy avanzadas. Detectarla de forma precoz puede resultar decisivo para evitar desenlaces fatales”.
Colaboración interinstitucional
El éxito del evento fue posible gracias al apoyo de varias entidades, incluyendo el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (SESCAM). Además, Laboratorios Daiichi Sankyo y Sakura Productos Hospitalarios / Sonoscape proporcionaron los equipos de análisis y ecografía.
Apoyo institucional a la salud comunitaria
La jornada contó con una notable presencia de autoridades locales y sanitarias, quienes mostraron su respaldo a la iniciativa. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, visitó el evento y agradeció a los médicos su implicación y compromiso con la salud de los ciudadanos.
Junto a él estuvieron presentes otras figuras importantes, como la Dra. Inmaculada Ballesteros Yáñez, decana de la Facultad de Medicina; el Dr. Carlos Roa, director médico del Hospital General Universitario de Ciudad Real; y Adrián Fernández Herguido, vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial.
La participación de un amplio equipo de médicos, residentes y estudiantes de medicina fue fundamental para atender a todos los asistentes, ofreciendo no solo las pruebas, sino también consejos personalizados sobre hábitos de vida saludables para cuidar el corazón.



