Las autoridades de salud en Anserma, Caldas, han emitido una alerta a la comunidad. Una empresa privada, identificada como Ecoplus, está realizando jornadas médicas sin la autorización necesaria. Además, se ha detectado que personas sin titulación profesional ofrecen diagnósticos y venden medicamentos sin el debido registro del Invima.
Puntos Clave
- Empresa Ecoplus realiza jornadas médicas sin autorización en Anserma.
 - Personal sin título médico profesional efectúa diagnósticos y ecografías.
 - Se venden medicamentos supuestamente homeopáticos sin registro Invima.
 - Autoridades de salud instan a la población a usar servicios de EPS y a profesionales a no ceder sus instalaciones.
 
Jornadas Médicas Irregulares en Anserma
La Secretaría de Salud de Anserma ha recibido múltiples denuncias sobre las actividades de la empresa Ecoplus. Esta firma ha estado convocando a residentes a través de redes sociales para participar en jornadas de atención médica. Sin embargo, estas actividades carecen de los permisos requeridos por las autoridades sanitarias.
Norma Cecilia López, Secretaria de Salud del municipio, explicó la situación. "La empresa Ecoplus está realizando estas jornadas con supuestos profesionales. Estas personas no tienen título médico. Practican ecografías con un costo de 130.000 pesos, pero en realidad están engañando a la gente", afirmó la funcionaria.
Dato Importante
El costo de una ecografía realizada por esta empresa es de 130.000 pesos colombianos. Los diagnósticos y tratamientos ofrecidos carecen de validez oficial y respaldo profesional.
Diagnósticos Falsos y Venta de Medicamentos sin Registro
Las quejas de los usuarios han revelado que la empresa está emitiendo diagnósticos en áreas de salud que no corresponden a su supuesta experiencia. Esto genera una gran preocupación por la salud de los ciudadanos. Además de los diagnósticos, Ecoplus vende medicamentos. Estos productos, presentados como homeopáticos, no cuentan con el registro sanitario del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
"Estamos muy preocupados porque están diagnosticando en temas de salud que no tienen nada que ver. Hemos recibido quejas de usuarios. Además, venden medicamentos, supuestamente homeopáticos, sin registro Invima", señaló Norma Cecilia López.
La venta de medicamentos sin registro Invima representa un riesgo significativo para la salud pública. Los productos sin este aval no garantizan su calidad, seguridad o eficacia. Los consumidores pueden estar expuestos a sustancias nocivas o a tratamientos ineficaces.
Contexto del Invima
El Invima es la entidad encargada en Colombia de inspeccionar, vigilar y controlar la calidad y seguridad de medicamentos, alimentos, dispositivos médicos y otros productos relacionados con la salud. Un registro sanitario del Invima es esencial para la comercialización legal de estos productos en el país.
Reincidencia en Actividades Irregulares
La Secretaría de Salud ha descubierto estas jornadas irregulares en dos ocasiones. En la primera intervención, se les informó a los responsables que no tenían permiso para ofrecer servicios de salud. A pesar de esta advertencia, la empresa fue encontrada nuevamente realizando las mismas actividades.
La segunda vez, las jornadas se llevaban a cabo en un centro prestador de servicios de salud del municipio. Este hecho agrava la situación, ya que implica el uso de infraestructura sanitaria para prácticas ilegales. "Son personas que no cuentan con un título profesional", enfatizó la Secretaria de Salud.
Impacto en la Salud Pública
La práctica de la medicina por personas no calificadas pone en riesgo la vida de los pacientes. Un diagnóstico incorrecto o un tratamiento inadecuado puede tener consecuencias graves. Los ciudadanos pueden perder tiempo y dinero en servicios que no les brindan una atención de calidad ni seguridad.
La falta de registro Invima para los medicamentos es otro punto crítico. Los productos sin este aval pueden ser falsificados, adulterados o contener ingredientes peligrosos. Esto expone a los pacientes a efectos secundarios desconocidos o a la ineficacia del tratamiento para sus condiciones médicas.
Llamado a la Comunidad y Profesionales
La Secretaria de Salud de Anserma ha hecho un llamado urgente a la población. Se insta a los ciudadanos a acudir siempre a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para sus exámenes y atenciones médicas. Las EPS garantizan que los servicios sean prestados por profesionales calificados y en instalaciones adecuadas.
Además, la funcionaria ha dirigido un mensaje a los profesionales de la salud del municipio. Les ha pedido que no presten sus infraestructuras a estas empresas que operan de manera ilegal. El incumplimiento de esta solicitud puede acarrear sanciones para los profesionales y los centros de salud involucrados.
- Recomendación 1: Siempre verifique la acreditación del personal médico.
 - Recomendación 2: Asegúrese de que los medicamentos tengan registro Invima.
 - Recomendación 3: Consulte a su EPS para cualquier necesidad de salud.
 
Medidas Futuras y Vigilancia
Las autoridades locales están comprometidas con la protección de la salud de los habitantes de Anserma. Se espera que se intensifiquen los controles y la vigilancia para prevenir la repetición de estas prácticas. La colaboración ciudadana es fundamental para identificar y denunciar cualquier actividad sospechosa.
La Secretaría de Salud continuará monitoreando la situación. El objetivo es asegurar que todos los servicios médicos ofrecidos en el municipio cumplan con la normativa vigente. Esto incluye la cualificación del personal y el registro de todos los productos farmacéuticos.
La educación a la comunidad sobre los riesgos de estas jornadas no autorizadas será clave. Informar a los ciudadanos sobre la importancia de la atención médica formal y regulada es una prioridad. Esto ayudará a proteger la salud y el bienestar de todos los residentes de Anserma.



