Ignacio Salvatierra, director general de Salud de DKV, ha señalado que es probable un incremento en las primas de los seguros de salud. Esta medida buscaría compensar la reducción de márgenes de las aseguradoras, cubrir el coste de los avances médicos y mejorar la remuneración de los profesionales sanitarios para asegurar su permanencia en el país.
Durante su intervención en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia, Salvatierra explicó que el aumento de los costes sanitarios y el envejecimiento de la población son factores clave que presionan los precios al alza.
Puntos Clave
- El coste de los seguros de salud podría aumentar para mejorar los márgenes de las aseguradoras.
 - Los avances médicos y la mayor esperanza de vida incrementan los gastos sanitarios a largo plazo.
 - Se busca mejorar los salarios de los médicos para evitar la fuga de profesionales, con 80.000 jubilaciones previstas en diez años.
 - Las aseguradoras apuestan por la prevención y la tecnología, como la IA, para gestionar los riesgos y controlar los costes.
 - Un 29% de la población ya utiliza el seguro privado como sustituto del sistema público, principalmente para evitar listas de espera.
 
El Desafío de los Costes Crecientes en Sanidad
El sector de los seguros de salud enfrenta una presión económica significativa. Según Ignacio Salvatierra, los márgenes de beneficio de las compañías se han visto "mermados de forma muy notable" debido a un incremento sostenido en el coste de los servicios sanitarios.
Este fenómeno se debe a una combinación de factores que están transformando el panorama de la atención médica y su financiación.
Impacto del Avance Tecnológico y la Longevidad
La medicina ha experimentado un desarrollo sin precedentes. Salvatierra destacó que en las últimas dos décadas, "ha avanzado más que en los 2.000 años precedentes". Estos avances, aunque mejoran drásticamente la esperanza y calidad de vida, tienen un coste económico elevado.
Además, el éxito de la medicina moderna ha llevado a la cronificación de enfermedades que antes eran mortales. Esto implica que los pacientes requieren atención y tratamiento durante periodos mucho más largos, lo que se traduce en un gasto sanitario continuo y creciente para las aseguradoras.
Un Doble Impacto en los Costes
Los avances médicos generan un doble efecto en los costes del sistema. Por un lado, las nuevas tecnologías y tratamientos son intrínsecamente más caros. Por otro, al cronificar dolencias, se extiende la necesidad de asistencia sanitaria para cada paciente, multiplicando el gasto a lo largo del tiempo.
La Crisis de Profesionales y la Necesidad de Retener Talento
Otro factor crítico que presiona al sector es la escasez de profesionales sanitarios. El debate, que durante años se centró en el personal de enfermería, ahora pone el foco en los médicos. La situación es alarmante si se considera la próxima ola de jubilaciones.
"Se estima que se jubilarán 80.000 de estos profesionales en diez años. Puede ser un drama", advirtió Salvatierra durante su ponencia.
Para hacer frente a esta situación, el directivo de DKV considera fundamental mejorar las condiciones laborales y salariales de los médicos. "Es necesario mejorar la solvencia de los seguros para esponjar márgenes y pagar mejor a los médicos", afirmó. El objetivo es claro: retener el talento médico en España y garantizar la calidad del servicio.
Estrategias para un Aumento Sostenible de las Primas
Aunque el aumento de las primas parece inevitable, Salvatierra reconoció que debe realizarse de manera sostenible para no disuadir a los clientes. Por ello, DKV está implementando una estrategia multifacética para equilibrar la balanza.
La compañía trabaja en reforzar su eficiencia operativa y en explorar nuevas formas de controlar la siniestralidad, es decir, el coste derivado de los servicios que utilizan los asegurados.
Tecnología y Prevención como Herramientas Clave
Una de las vías para gestionar los costes es ser más riguroso en la evaluación de los riesgos al contratar una póliza. Salvatierra mencionó el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para realizar un análisis "más fino" y personalizado de cada cliente.
La otra gran apuesta es la prevención. "Nos estaremos adelantando a los problemas y probablemente también reducirás los costes", comentó. En esta línea, DKV ofrece a sus clientes programas y herramientas para cuidar su salud de forma proactiva.
- Chequeos médicos anuales para la detección temprana de patologías.
 - Programas de concienciación sobre hábitos de vida saludables.
 - Una aplicación móvil que ofrece recomendaciones y ayuda a los usuarios a monitorizar su estado de salud.
 
El Papel Creciente del Seguro Privado en España
El contexto actual ha modificado la percepción y el uso de los seguros de salud. Tradicionalmente, se contrataban como un complemento al sistema público, principalmente para acceder de forma rápida a especialistas.
De Complemento a Sustituto
Salvatierra reflexionó sobre un cambio de paradigma: "Ahora ya un 29% de la población tiene seguro, pero hacen uso de él de forma sustitutiva a la pública". Las largas listas de espera en el sistema público son uno de los principales motivos detrás de esta tendencia.
Ante esta creciente demanda, el sector privado está realizando una inversión considerable en infraestructuras, especialmente en la construcción de nuevos hospitales. Según el director de DKV, esto podría generar a corto plazo "oferta suficiente para dar servicio a la demanda que se está produciendo".
Finalmente, Salvatierra destacó como "importantísimo" que la sanidad privada sea incluida en el proyecto nacional de salud digital. Considera que esta integración es una oportunidad clave para fomentar la colaboración público-privada y abordar de manera conjunta los grandes retos del sistema sanitario, como las listas de espera.




