La medida de Pico y Placa continúa vigente en Medellín y el Valle de Aburrá como una estrategia para gestionar la movilidad y reducir los niveles de contaminación. La restricción aplica a carros particulares y motocicletas de 2 y 4 tiempos, basándose en el último dígito de la placa y en un esquema de rotación semestral.
Para la semana actual, las autoridades de tránsito han confirmado el calendario de rotación, que se mantiene sin cambios. Es fundamental que los conductores conozcan los días y números correspondientes para evitar sanciones, que incluyen multas económicas y la posible inmovilización del vehículo.
Puntos Clave
- La restricción vehicular rige de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.
 - La multa por incumplimiento es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), aproximadamente $650.000 pesos en 2024.
 - La medida aplica en los 10 municipios del Valle de Aburrá, incluyendo Medellín.
 - Existen exenciones para vehículos eléctricos, híbridos y a gas, entre otros.
 
¿Cómo Funciona el Pico y Placa en Medellín?
El sistema de Pico y Placa en Medellín es una regulación de tránsito que restringe la circulación de un grupo de vehículos durante días y horas específicas. El objetivo principal es disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en una de las áreas metropolitanas más densas de Colombia.
La selección de los vehículos se realiza según el último dígito de la placa para carros particulares y el primer dígito para motocicletas. La rotación de estos números se actualiza cada seis meses para distribuir la restricción de manera equitativa entre todos los conductores.
Contexto de la Medida
Implementado por la Secretaría de Movilidad de Medellín, el Pico y Placa no solo busca aliviar el tráfico, sino también cumplir con metas ambientales. Durante episodios de alta contaminación, la medida puede intensificarse o extenderse, convirtiéndose en una herramienta clave para la gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá.
Calendario Semanal del Pico y Placa
Para la presente semana, la rotación del Pico y Placa para vehículos particulares (carros) y motocicletas (2 y 4 tiempos) es la siguiente. Es importante recordar que el número de referencia es el último dígito de la placa para automóviles y el primer dígito para las motos.
Restricciones Diarias
- Lunes: Placas terminadas en 6 y 9.
 - Martes: Placas terminadas en 5 y 7.
 - Miércoles: Placas terminadas en 1 y 8.
 - Jueves: Placas terminadas en 0 y 2.
 - Viernes: Placas terminadas en 3 y 4.
 
Es crucial destacar que durante los fines de semana (sábados y domingos) y días festivos, la medida de Pico y Placa no aplica, permitiendo la libre circulación de todos los vehículos, a menos que las autoridades ambientales decreten una alerta por calidad del aire.
Horarios y Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de la normativa de Pico y Placa conlleva consecuencias significativas para los conductores. Conocer los detalles sobre los horarios y las penalidades es esencial para evitar inconvenientes.
Horario de Aplicación
La restricción vehicular se encuentra activa de manera continua durante todo el día. El horario oficial es:
- Desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
 
Cualquier vehículo con restricción que circule dentro de este lapso en las vías de Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá estará sujeto a sanción.
¿Cuál es el Costo de la Multa?
Según el Código Nacional de Tránsito, circular durante el Pico y Placa es una infracción tipo C14. La sanción económica para 2024 corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Esto equivale a una suma aproximada de $650.000 pesos colombianos. Además de la multa, el vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.
Vehículos Exentos de la Medida
No todos los vehículos están sujetos a la restricción del Pico y Placa. La normativa contempla una serie de exenciones para vehículos que cumplen funciones especiales o utilizan tecnologías más limpias. Estas excepciones buscan no afectar servicios esenciales y promover la transición hacia una movilidad sostenible.
Lista de Vehículos Exentos
- Vehículos para atender emergencias y desastres.
 - Vehículos de transporte público.
 - Vehículos que funcionan con energía eléctrica, híbrida o gas natural vehicular.
 - Vehículos de transporte escolar.
 - Vehículos de carga, con ciertas condiciones de peso y uso.
 - Vehículos destinados al transporte de alimentos perecederos.
 - Vehículos de medios de comunicación debidamente identificados.
 - Vehículos de seguridad y del cuerpo diplomático.
 
Para que la exención sea válida, algunos de estos vehículos deben estar debidamente registrados en la base de datos de la Secretaría de Movilidad. Se recomienda a los propietarios verificar los requisitos específicos para cada caso.
Impacto y Cobertura Geográfica
La medida del Pico y Placa no se limita únicamente a la ciudad de Medellín. Su aplicación se extiende a todos los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, creando un sistema unificado de gestión de la movilidad.
Municipios Incluidos
La restricción es válida en las zonas urbanas de los siguientes 10 municipios:
- Medellín
 - Caldas
 - La Estrella
 - Sabaneta
 - Itagüí
 - Envigado
 - Bello
 - Copacabana
 - Girardota
 - Barbosa
 
"La unificación de la medida en todo el Valle de Aburrá es fundamental para que los resultados en términos de reducción de congestión y mejora de la calidad del aire sean efectivos a nivel metropolitano", señala un informe de la autoridad de movilidad.
Esta cobertura integral asegura que los conductores no puedan simplemente evitar la restricción desplazándose a un municipio vecino, lo que fortalece el impacto positivo de la política pública en toda la región.
