La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la próxima inauguración de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (BGMT). Este archivo digital, el más exhaustivo de su tipo, estará disponible en diciembre. Su objetivo principal es consolidar y promover el conocimiento sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa a nivel mundial.
El lanzamiento oficial de la BGMT se realizará durante la Cumbre de Medicina Tradicional, que la propia OMS organizará en Nueva Delhi. Esta iniciativa representa un paso significativo para integrar estas prácticas en las discusiones científicas y políticas de salud global, un ámbito donde históricamente han estado poco representadas.
Puntos Clave
- La OMS lanzará la Biblioteca Global de Medicina Tradicional en diciembre.
 - El archivo digital es el más completo sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa.
 - Su objetivo es fomentar una base de evidencia sólida y respetar los conocimientos indígenas.
 - Más de 170 Estados miembros de la OMS reportan el uso de medicina tradicional.
 - La plataforma ya cuenta con más de 1.5 millones de registros y crecerá en 2025.
 
Un Repositorio Integral para el Conocimiento Global
La Biblioteca Global de Medicina Tradicional se perfila como una herramienta fundamental. Busca recopilar y hacer accesible una vasta cantidad de información sobre diversas prácticas de salud. Esto incluye desde conocimientos ancestrales hasta terapias modernas que complementan la medicina convencional.
Este esfuerzo responde a una necesidad global. La OMS ha señalado que 170 de sus 194 Estados miembros han reportado la presencia de alguna forma de medicina tradicional en sus sistemas de salud. A pesar de esta amplia adopción, estas prácticas a menudo carecen de una base de datos centralizada y validada científicamente.
Dato Importante
Hasta la primera mitad de 2025, la BGMT ya ha integrado más de 1.5 millones de registros. Estos incluyen publicaciones en revistas científicas, colecciones multimedia y documentos regulatorios. Esta cifra subraya la magnitud del proyecto y el compromiso de la OMS con la recopilación de datos.
Estrategia Global de Medicina Tradicional 2025-2034
El lanzamiento de la BGMT forma parte de una estrategia más amplia de la OMS. Se alinea directamente con la Estrategia Global de Medicina Tradicional para el decenio 2025-2034. Esta estrategia tiene como meta principal construir una base sólida de evidencia sobre la medicina tradicional. Además, busca asegurar el respeto por los sistemas de conocimiento indígenas, reconociendo su valor intrínseco.
Según la OMS, "es crucial reconocer y validar estas prácticas que forman parte del patrimonio cultural y de salud de muchas comunidades alrededor del mundo". La organización busca cerrar la brecha entre la aceptación popular de estas medicinas y su integración formal en los sistemas de salud.
Fomento de la Investigación y la Integración
Uno de los objetivos clave de la BGMT es fomentar la investigación. Al proporcionar acceso a un vasto cuerpo de conocimientos, la plataforma permitirá a científicos y formuladores de políticas estudiar estas prácticas de manera más rigurosa. Esto facilitará la identificación de tratamientos efectivos y seguros.
La integración de la medicina tradicional en la atención sanitaria moderna puede mejorar la accesibilidad y la relevancia cultural de los servicios de salud. Esto es especialmente importante en regiones donde la medicina tradicional es la principal o única opción para millones de personas.
Contexto Histórico
Históricamente, la medicina tradicional ha sido la base de la atención sanitaria para muchas comunidades. Sin embargo, con el avance de la medicina occidental, a menudo fue marginada. La OMS ha reconocido la importancia de estos sistemas de conocimiento desde hace décadas, pero esta biblioteca representa el esfuerzo más ambicioso hasta la fecha para su formalización y estudio.
Colaboraciones y Proyectos Iniciales
Una de las primeras secciones ya desarrolladas de la BGMT se enfoca en las prácticas tradicionales de asistencia al parto en América. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la biblioteca busca documentar conocimientos específicos y culturalmente relevantes.
Para esta sección, la OMS colaboró con el Gobierno de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El proyecto incluye valiosos testimonios de parteras indígenas y afrodescendientes de diversas regiones de América Latina. Estas voces son esenciales para preservar y transmitir el conocimiento ancestral sobre el parto.
"Esta biblioteca no es solo un archivo de datos. Es un puente entre el conocimiento ancestral y la ciencia moderna, un espacio para el diálogo y la comprensión mutua", afirmó un portavoz de la OMS durante el anuncio.
Impacto en la Salud Materno-Infantil
La documentación de las prácticas tradicionales de asistencia al parto tiene un impacto directo en la salud materno-infantil. Permite entender mejor los métodos utilizados, sus beneficios y posibles riesgos. Esta información es vital para desarrollar políticas de salud que sean culturalmente sensibles y efectivas.
La colaboración con parteras indígenas y afrodescendientes asegura que el conocimiento documentado sea auténtico y relevante para las comunidades que lo practican. Este enfoque participativo es fundamental para el éxito de la BGMT.
El Futuro de la Medicina Tradicional
La creación de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional marca un hito. No solo valida la importancia de estas prácticas, sino que también establece una plataforma para su estudio y desarrollo futuro. Se espera que la BGMT crezca continuamente, incorporando más datos y expandiendo sus áreas temáticas.
La digitalización de estos conocimientos facilita su acceso a investigadores, profesionales de la salud y el público en general. Esto puede llevar a nuevas investigaciones, descubrimientos y, en última instancia, a una mejora de la salud global. La iniciativa subraya el compromiso de la OMS con un enfoque holístico e inclusivo de la salud.
- Mejora del acceso: La plataforma digital eliminará barreras geográficas y económicas para el conocimiento.
 - Apoyo a políticas: Proporcionará datos para que los gobiernos diseñen políticas de salud más informadas y efectivas.
 - Respeto cultural: Garantizará que los sistemas de conocimiento indígenas sean reconocidos y valorados.
 
En resumen, la Biblioteca Global de Medicina Tradicional no es solo un repositorio de información. Es una iniciativa estratégica que busca transformar cómo entendemos, investigamos y aplicamos las prácticas de salud tradicionales en el siglo XXI. Su lanzamiento representa una oportunidad única para la comunidad global de salud.



