La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciará en diciembre el lanzamiento de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (BGMT). Esta plataforma digital se convertirá en el archivo más grande del mundo dedicado a las prácticas médicas tradicionales, complementarias e integrativas. El evento de presentación se realizará durante la Cumbre de Medicina Tradicional en Nueva Delhi, marcando un hito en la preservación y estudio de estos conocimientos.
Puntos Clave
- La OMS lanzará la Biblioteca Global de Medicina Tradicional en diciembre.
 - Será el archivo digital más grande de su tipo, con más de 1.5 millones de registros.
 - El objetivo es fortalecer la evidencia científica y preservar el conocimiento indígena.
 - La iniciativa forma parte de la Estrategia Global de Medicina Tradicional 2025–2034.
 
Un Repositorio Global para Prácticas Ancestrales
La Biblioteca Global de Medicina Tradicional tiene como propósito principal consolidar la base de evidencia científica en torno a estas prácticas. Al mismo tiempo, busca respetar y preservar los sistemas de conocimiento indígena y afrodescendiente que han sido transmitidos a través de generaciones. Este enfoque dual es fundamental para la OMS, que reconoce el valor de estas medicinas.
Según informes de la OMS, 170 de sus 194 Estados miembros han reportado la presencia de prácticas de medicina tradicional en sus territorios. Sin embargo, a pesar de su amplia difusión, estos sistemas de salud han estado históricamente subrepresentados en los debates académicos y en la formulación de políticas públicas globales. La BGMT busca corregir esta disparidad, ofreciendo una plataforma para su estudio y reconocimiento.
Dato Interesante
Más del 80% de la población mundial ha utilizado alguna forma de medicina tradicional o complementaria en algún momento de su vida, según estimaciones de la OMS.
Estrategia Global de Medicina Tradicional 2025–2034
El lanzamiento de la BGMT no es un hecho aislado. Forma parte de una iniciativa más amplia: la Estrategia Global de Medicina Tradicional 2025–2034 de la OMS. Esta estrategia decenal tiene como fin integrar la medicina tradicional en la investigación médica y en las políticas de salud pública. Los criterios clave para esta integración son la seguridad, la eficacia y la equidad en el acceso a la atención médica.
La OMS busca que la medicina tradicional se considere un componente válido y complementario dentro de los sistemas de salud modernos. Esto implica un riguroso proceso de evaluación y validación, siempre respetando la diversidad cultural y los contextos locales en los que estas prácticas se desarrollan. La estrategia global es un paso significativo hacia una atención de salud más inclusiva.
"La medicina tradicional ofrece soluciones de salud accesibles y culturalmente relevantes para millones de personas en todo el mundo. Su integración en los sistemas de salud modernos debe hacerse con una base sólida de evidencia y respeto por su herencia", afirmó un representante de la OMS en un comunicado.
Contenido y Alcance de la Plataforma
Para mediados de 2025, la Biblioteca Global de Medicina Tradicional ya había logrado reunir una impresionante cantidad de información. La plataforma contaba con más de 1.5 millones de registros. Este vasto archivo incluye una diversidad de formatos y fuentes, lo que garantiza una cobertura integral de las distintas facetas de la medicina tradicional.
Contexto Histórico
Las prácticas de medicina tradicional existen desde hace miles de años y son la principal fuente de atención médica para un gran porcentaje de la población en países en desarrollo. Su estudio y documentación son cruciales para entender la salud global.
Diversidad de Registros
- Revistas académicas: Artículos científicos y estudios de investigación sobre diversas modalidades de medicina tradicional.
 - Colecciones multimedia: Incluyen videos, audios e imágenes que documentan prácticas, ceremonias y el uso de plantas medicinales.
 - Regulaciones nacionales: Documentos legales y políticas de salud de diferentes países que rigen el uso y la práctica de la medicina tradicional.
 - Textos históricos: Manuscritos antiguos y libros que describen conocimientos y teorías médicas tradicionales.
 - Testimonios orales: Grabaciones de entrevistas con practicantes y comunidades que comparten su sabiduría ancestral.
 
Este amplio espectro de materiales permite a investigadores, profesionales de la salud y al público general acceder a información validada y diversa. La intención es fomentar un entendimiento más profundo de cómo estas medicinas pueden complementar y enriquecer la atención sanitaria contemporánea.
Impacto en la Salud Global y la Investigación
La creación de la BGMT representa un avance crucial para la salud global. Al centralizar y digitalizar el conocimiento sobre medicina tradicional, la OMS facilita la investigación y el desarrollo de nuevas terapias. Esto puede conducir a la identificación de compuestos activos con potencial farmacológico o a la validación de tratamientos existentes.
Además, la plataforma promueve el intercambio de conocimientos entre culturas y regiones. Esto es vital para la preservación de prácticas que, de otro modo, podrían perderse. La digitalización asegura que la sabiduría de comunidades indígenas y afrodescendientes esté disponible para las futuras generaciones, contribuyendo a la diversidad cultural y médica del mundo.
La cumbre de Nueva Delhi, donde se presentará la biblioteca, reunirá a expertos de todo el mundo. Se espera que este evento impulse aún más la colaboración internacional y el desarrollo de políticas que integren la medicina tradicional de manera ética y efectiva en los sistemas de salud. La OMS estima que un 70% de los países de ingresos bajos y medianos dependen en gran medida de estas prácticas para la atención primaria.
Desafíos y Oportunidades Futuras
A pesar de los avances, la integración de la medicina tradicional enfrenta desafíos. Estos incluyen la necesidad de estandarización, la garantía de calidad y la superación de prejuicios. La BGMT aborda algunos de estos temas al proporcionar una base de datos con evidencia y regulaciones claras.
La oportunidad radica en construir puentes entre la medicina moderna y la tradicional. Al hacerlo, se puede crear un sistema de salud más robusto y adaptado a las necesidades de diversas poblaciones. La OMS, a través de esta biblioteca, busca catalizar este cambio, fomentando una visión más holística de la salud y el bienestar en el siglo XXI.



