Salud1 vistas7 min de lectura

Vithas Xanit Estepona Abre Unidad de Chequeos Médicos

El Hospital Vithas Xanit Estepona inaugura una Unidad de Chequeos para detectar enfermedades graves antes de síntomas, mejorando el pronóstico y el tratamiento temprano de afecciones como el cáncer y

Diego Sánchez
Por
Diego Sánchez

Diego Sánchez es un periodista especializado en la cobertura de avances tecnológicos en el sector de la salud. Con un enfoque en la inteligencia artificial, la biotecnología y la medicina de precisión, analiza cómo la innovación está transformando la atención al paciente y la investigación médica.

Perfil del autor
Vithas Xanit Estepona Abre Unidad de Chequeos Médicos

El Hospital Vithas Xanit Estepona (Málaga) ha inaugurado una Unidad de Chequeos Médicos, diseñada para identificar alteraciones de salud antes de que se manifiesten síntomas. Esta iniciativa busca posibilitar tratamientos tempranos y mejorar el pronóstico de enfermedades graves como el cáncer y las afecciones cardiovasculares.

La medicina preventiva se posiciona como una herramienta fundamental para el cuidado proactivo de la salud. Su objetivo principal es evitar el avance silencioso de diversas patologías, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de intervenir a tiempo.

Puntos Clave

  • Detección temprana de enfermedades graves.
  • Tratamientos iniciados antes de la aparición de síntomas.
  • Mejora del pronóstico en cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • Chequeos personalizados según la edad y el historial.
  • Resultados rápidos y pruebas cómodas para el paciente.

La Importancia de la Detección Precoz

La doctora María Victoria García Martínez, especialista en medicina interna del Hospital Vithas Xanit Estepona y responsable de la nueva unidad, enfatiza la relevancia de los chequeos. Según la doctora, "La mayoría de enfermedades importantes, cuando dan síntomas, ya están en estados avanzados".

Muchas dolencias no causan dolor ni se perciben en sus etapas iniciales. Sin embargo, estas afecciones pueden ser detectadas a través de pruebas específicas incluidas en un chequeo médico. "Muchas dolencias no duelen ni se sienten al inicio, pero sí pueden reflejarse en las pruebas del chequeo, lo que nos da margen para actuar antes de que el problema sea mayor", explica la Dra. García Martínez.

La capacidad de identificar factores de riesgo y enfermedades en fases asintomáticas permite a los profesionales médicos intervenir de manera oportuna, lo que se traduce en mejores resultados para el paciente. Este enfoque proactivo es crucial para la prevención de complicaciones a largo plazo y la mejora de la calidad de vida.

Dato Relevante

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la detección temprana de enfermedades crónicas puede reducir la mortalidad prematura en hasta un 30%.

Chequeos Adaptados a Cada Etapa de la Vida

Las necesidades de prevención varían significativamente con la edad. "En cada etapa de la vida, las necesidades de prevención cambian", afirma la Dra. García Martínez. La Unidad de Chequeos de Vithas Xanit Estepona ofrece protocolos personalizados para cada grupo etario.

Para Personas Jóvenes

En el caso de individuos jóvenes, un análisis de sangre general puede ser suficiente para hombres. Para mujeres, la revisión ginecológica anual es un componente esencial del chequeo preventivo. Estas evaluaciones iniciales buscan identificar condiciones básicas y establecer un punto de referencia para futuras comparaciones.

A Partir de los 45-55 Años

Al alcanzar la mediana edad, se recomienda incorporar pruebas de cribado específicas para el cáncer. Estas pueden incluir estudios urológicos o mamografías, dependiendo del sexo y los antecedentes personales del paciente. La detección precoz en esta etapa es vital para aumentar las tasas de supervivencia.

Contexto Histórico

Históricamente, la medicina se centraba en el tratamiento de enfermedades una vez que los síntomas eran evidentes. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un cambio significativo hacia la medicina preventiva y la promoción de la salud, reconociendo su impacto positivo en la esperanza y calidad de vida.

Después de los 60 Años

Para personas mayores de 60 años, los chequeos deben ser más exhaustivos. Se incorporan estudios complementarios y se valora la inclusión de otras especialidades médicas como cardiología, neumología o digestivo, según el historial médico y los factores de riesgo del paciente. Este enfoque integral asegura una cobertura completa de las posibles afecciones relacionadas con la edad.

Mitos y Realidades de la Salud Preventiva

Uno de los errores más comunes es la creencia de que la ausencia de dolor significa ausencia de enfermedad. "Pensar que, si no duele, no existe" es un mito peligroso, según la doctora. Muchas condiciones graves, como la hipertensión o el colesterol alto, no presentan síntomas en sus etapas iniciales.

Un chequeo médico bien estructurado puede identificar factores de riesgo clave. Entre ellos se encuentran la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol, la diabetes y la resistencia a la insulina. Estos factores son determinantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

"Muchas dolencias no duelen ni se sienten al inicio, pero sí pueden reflejarse en las pruebas del chequeo, lo que nos da margen para actuar antes de que el problema sea mayor."

Dra. María Victoria García Martínez

Cribado de Cáncer y Avances en Pruebas

Aunque no existen pruebas de cribado para todos los tipos de cáncer, sí las hay para los más frecuentes. Estos incluyen el cáncer de próstata, mama, útero, cérvix y colorrectal. La detección temprana de estos tipos de cáncer mejora significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento.

Los protocolos de chequeo actuales han evolucionado considerablemente. Se han desarrollado pruebas más cómodas para el paciente, más completas en su alcance y con tiempos de entrega de resultados más rápidos. "Hoy es posible realizar un chequeo completo en nuestras instalaciones y en el día, con mínimas molestias para el paciente y con resultados en poco tiempo", asegura la Dra. García Martínez.

Compromiso de Vithas Xanit Estepona con la Prevención

El Hospital Vithas Xanit Estepona subraya su compromiso con la medicina preventiva. Este enfoque se traduce en una atención cercana, personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada paciente. Los chequeos médicos se establecen como una herramienta eficaz para proteger la salud, considerada el bien más valioso.

El grupo Vithas, al que pertenece el hospital, es una red sanitaria robusta. Está compuesta por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales, distribuidos en 14 provincias españolas. La organización cuenta con un equipo de 12.600 profesionales dedicados a la atención sanitaria. Además, el grupo Vithas integra la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud, consolidando su presencia y capacidad en el sector de la salud.

Alcance de Vithas

El grupo Vithas emplea a 12.600 profesionales y opera en 14 provincias, con 21 hospitales y 39 centros médicos, lo que destaca su gran infraestructura y compromiso con la salud en España.

La implementación de esta Unidad de Chequeos en Estepona representa un paso adelante en la oferta de servicios de salud preventiva de alta calidad. Facilita el acceso a herramientas diagnósticas avanzadas y promueve una cultura de cuidado proactivo entre la población.

Los pacientes pueden esperar una experiencia eficiente y orientada a sus necesidades individuales, con el objetivo primordial de mantener su bienestar a largo plazo. La inversión en medicina preventiva es una inversión en la salud futura de la comunidad.