El Hospital Universitario Vithas Las Palmas inaugurará en octubre la primera Unidad de Dolor Torácico de la sanidad canaria. Esta unidad especializada atenderá a pacientes que llegan a Urgencias con dolor en el pecho, pero que no requieren hospitalización inmediata. Su objetivo principal es ofrecer un diagnóstico rápido y preciso para descartar o confirmar patologías cardíacas, como la angina de pecho, en un plazo de 24 a 72 horas.
La creación de esta unidad es crucial para reducir la incertidumbre y la angustia de los pacientes, quienes a menudo esperan semanas o meses por pruebas diagnósticas. La detección temprana es fundamental, ya que las enfermedades isquémicas pueden evolucionar a eventos cardiovasculares graves. Esta iniciativa multidisciplinar integra a especialistas de Urgencias, Medicina Intensiva, Cardiología y Diagnóstico por Imagen, asegurando una atención integral.
Puntos Clave
- Primera Unidad de Dolor Torácico en Canarias.
 - Diagnóstico rápido (24-72 horas) para pacientes sin ingreso urgente.
 - Enfoque multidisciplinar con Urgencias, Cardiología y otras áreas.
 - Reduce la espera diagnóstica y la angustia del paciente.
 - Clave para combatir las enfermedades cardiovasculares en la región.
 
Unidad Especializada para un Problema Frecuente
El dolor torácico es una de las principales razones de consulta en los servicios de urgencias. Los datos indican que representa aproximadamente el 20% de todas las visitas. Sin embargo, no todos los casos son de la misma gravedad. El doctor Egon Gross, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vithas Las Palmas y miembro del Instituto Cardiovascular Vithas, subraya la complejidad de estos pacientes.
"Los estudios hablan de que es el 20% de las consultas", explica el doctor Gross. "Y el problema no es solo la cantidad, sino lo complejos que pueden llegar a ser estos pacientes, que cuando no tienen una indicación clara de ingreso te quedan dudas en su diagnóstico a pesar de que se vayan a casa". Esta unidad busca resolver esas dudas diagnósticas de manera eficiente.
Dato Relevante
El 26,2% de las muertes registradas en el primer semestre de 2024 en España se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, con las patologías isquémicas como las más frecuentes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Alto Riesgo Cardiovascular en Canarias
Canarias presenta un riesgo cardiovascular superior al promedio nacional. La población canaria tiene una mayor prevalencia de factores de riesgo. Estos incluyen la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo. En particular, la hipertensión arterial afecta al 15% de la población mayor de 16 años en las islas.
El doctor Gross advierte sobre las proyecciones futuras. "A nivel mundial, se proyecta que la prevalencia cardiovascular aumentará significativamente entre 2025 y 2050", destaca el cardiólogo. Esta situación hace que la nueva Unidad de Dolor Torácico sea aún más relevante para la salud pública en la región.
Reducción de Tiempos de Espera
La unidad está diseñada para agilizar el proceso diagnóstico. Los pacientes podrán acceder a un estudio completo en un periodo de 24 a 72 horas. Esto elimina la necesidad de esperar meses para una consulta con un cardiólogo. El estudio inicial incluye una ecografía.
Dependiendo del perfil de cada paciente, se realizará una prueba de esfuerzo. Si el paciente no puede caminar o si los resultados del electrocardiograma no son claros durante la prueba de esfuerzo, se le derivará a una tomografía axial computarizada (TAC) coronaria. Este protocolo asegura una evaluación completa y adaptada a cada caso.
Información de Contexto
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global. Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado son esenciales para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Unidades como esta son un avance significativo en la atención sanitaria.
Identificación de Síntomas Clave
El doctor Gross explica qué tipo de síntomas deben alertar a los pacientes y a los médicos de urgencias. Se trata de aquellos síntomas compatibles con angina de pecho. Sin embargo, en estos casos, los electrocardiogramas y las analíticas de sangre son normales. Por esta razón, los pacientes no requieren un ingreso hospitalario inmediato.
A pesar de la normalidad inicial de las pruebas, "en Urgencias queda la duda de si podría haber un problema de corazón", señala el especialista. La unidad aborda esta incertidumbre. "Sabemos que el pronóstico de esos pacientes en el primer mes es bueno, por tanto, no necesitan ingresar, pero sí hay que solucionar el problema cuanto antes".
"Tras este estudio ya se define si realmente el paciente es cardiópata, necesita algún tipo de tratamiento o intervención o no es cardiópata", detalla el doctor Egon Gross.
Impacto en el Diagnóstico y Tratamiento
El estudio rápido y exhaustivo permite definir con claridad la situación cardíaca del paciente. Esto significa que se puede determinar si el paciente padece una enfermedad cardíaca, si necesita tratamiento médico específico o incluso una intervención. En los casos donde no se detecta patología cardíaca, el paciente recibe la tranquilidad de un diagnóstico claro.
Esta rapidez en el diagnóstico no solo alivia la angustia del paciente, sino que también puede reducir las bajas laborales. La falta de un diagnóstico claro de una enfermedad isquémica puede generar periodos prolongados de incapacidad. La nueva unidad busca mitigar estos impactos negativos.
Acerca de Vithas
El grupo Vithas es una de las principales redes hospitalarias privadas en España. Actualmente, está compuesto por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales. Estos centros se distribuyen en 14 provincias españolas. Vithas cuenta con un equipo de 12.600 profesionales.
Además de sus hospitales y centros, el grupo Vithas integra la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. La estrategia corporativa de Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, se basa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia del paciente, la investigación, la innovación y el compromiso social y medioambiental.
- Red: 22 hospitales y 39 centros médicos.
 - Ubicación: Presente en 14 provincias españolas.
 - Empleados: Más de 12.600 profesionales.
 - Pilares: Calidad, experiencia del paciente, investigación e innovación.
 



