Una delegación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) de Venezuela, encabezada por la viceministra de Salud Integral, Dra. Yuliana Ramos, participa activamente en la Conferencia Internacional de Medicina China y Medicina Tradicional de Hong Kong 2025. El objetivo de esta misión es intercambiar conocimientos y explorar vías de cooperación en el campo de la medicina tradicional.
Puntos Clave
- Una delegación oficial del Ministerio de Salud de Venezuela asiste a la conferencia internacional sobre medicina tradicional en Hong Kong.
 - La viceministra Yuliana Ramos lidera el equipo venezolano, enfocado en el intercambio de conocimientos y experiencias.
 - El evento busca posicionar a Hong Kong como un centro global para la expansión de la Medicina Tradicional China (MTC).
 - La participación se alinea con la política del gobierno venezolano de promover un enfoque de salud integral que incluya diversas prácticas médicas.
 
Presencia venezolana en un foro global de salud
El Ministerio de Salud de Venezuela ha enviado una representación oficial a la Conferencia Internacional de Medicina China y Medicina Tradicional de Hong Kong 2025. Este evento de alto perfil reúne a expertos, académicos y líderes de la industria de diversas partes del mundo para analizar el futuro y la expansión global de estas prácticas médicas.
La delegación está liderada por la Dra. Yuliana Ramos, quien ocupa el cargo de viceministra de Salud Integral. Su participación incluye la asistencia a ponencias, foros y otras actividades programadas en el marco de la conferencia, que se extenderá hasta el 28 de septiembre.
Un evento de alcance mundial
La Conferencia de Hong Kong es reconocida como una plataforma clave para el diálogo sobre la Medicina Tradicional China (MTC). Su propósito es discutir estrategias para la integración de la MTC en los sistemas de salud globales, así como fomentar la investigación y el desarrollo en este campo.
Fomento de la cooperación y el intercambio de saberes
Uno de los principales objetivos de la delegación venezolana es el establecimiento de lazos de cooperación. Durante el evento, la Dra. Ramos y su equipo han mantenido encuentros con representantes de China y otras naciones participantes para compartir experiencias y explorar posibles colaboraciones.
El intercambio de conocimientos es fundamental para la misión. Se busca aprender de los avances y aplicaciones de la medicina tradicional en otros países, así como compartir las prácticas desarrolladas en Venezuela. Este diálogo es visto como una oportunidad para enriquecer el sistema de salud nacional.
La Dra. Ramos destacó la importancia de "reforzar los lazos internacionales y aprender unos de otros, buscando el beneficio mutuo, para crear juntos una comunidad de salud global".
Hong Kong como epicentro de la medicina tradicional
Durante la conferencia, diversas autoridades han subrayado el papel estratégico de Hong Kong en la globalización de la Medicina Tradicional China. Figuras como Leung Chun-ying, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, han señalado las ventajas únicas de la región para servir como puente entre Oriente y Occidente en materia de salud.
Asimismo, Eric Chan Kwok-ki, jefe de la Administración de Hong Kong, reafirmó el compromiso de la región para apoyar el crecimiento y la difusión internacional de la MTC. Se considera que su infraestructura y su ecosistema de innovación son clave para este propósito.
Una visión de salud integral
La asistencia de Venezuela a esta cumbre refleja una política de Estado orientada a la salud integral. El Gobierno Bolivariano, a través del MinSalud, promueve la integración de diferentes enfoques médicos para ofrecer una atención completa a la población.
Implicaciones para el sistema de salud venezolano
La participación en foros internacionales como este es parte de una estrategia más amplia para fortalecer el sistema de salud de Venezuela. Según fuentes oficiales, esta iniciativa se alinea con las directrices del presidente Nicolás Maduro de incorporar las mejores prácticas globales en beneficio del pueblo venezolano.
La colaboración internacional se considera un pilar para avanzar hacia un futuro con mejores servicios de salud. La experiencia y los conocimientos adquiridos en Hong Kong podrían traducirse en nuevas políticas y programas de salud en Venezuela, especialmente en lo que respecta a la medicina complementaria y tradicional.
El evento en Hong Kong representa, por tanto, una oportunidad para consolidar alianzas estratégicas y avanzar en la construcción de un sistema sanitario más diverso y resiliente, que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.



