Clínica UANDES busca posicionarse como un referente regional en endoscopía digestiva. Para lograrlo, ha consolidado una alianza estratégica con la Kyoto Prefectural University of Medicine de Japón. Una delegación médica chilena visitó Tokio, Osaka y Kioto para avanzar en proyectos de innovación, investigación y formación conjunta, con un enfoque clave en la detección temprana del cáncer digestivo.
Puntos Clave
- Clínica UANDES busca ser líder regional en endoscopía.
 - Alianza con Kyoto Prefectural University of Medicine, Japón.
 - Enfoque en diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer digestivo.
 - Creación de un Centro de Entrenamiento en Endoscopía para Latinoamérica.
 - Ampliación de la colaboración a cardiología, neurología y geriatría.
 
Visita Estratégica a Japón: Consolidación de Vínculos
La delegación de Clínica UANDES viajó a Japón como parte del acuerdo de cooperación académica firmado en 2024. Este grupo estuvo conformado por el Dr. Francisco Espinoza, subdirector médico; el Dr. Francisco López, jefe del Centro de Cáncer; y el Dr. Gabriel Mezzano, jefe del Centro de Enfermedades Digestivas. La agenda incluyó diversas actividades en Tokio, Osaka y Kioto, las cuales fortalecieron los lazos científicos y abrieron nuevas oportunidades de colaboración.
El objetivo principal de esta visita fue avanzar en el desarrollo de un Centro de Entrenamiento en Endoscopía para Latinoamérica. Este centro, que se establecerá en Clínica UANDES, tiene como meta elevar los estándares de capacitación de especialistas en toda la región. Se busca mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer digestivo, una enfermedad con alta prevalencia.
Dato Relevante
El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con aproximadamente 1.9 millones de nuevos casos diagnosticados cada año. La detección temprana mediante endoscopía mejora las tasas de supervivencia.
Encuentros en Tokio: Diplomacia y Tecnología
En Tokio, los médicos chilenos se reunieron en la Embajada de Chile. Fueron recibidos por el embajador Ricardo Rojas y representantes de empresas japonesas dedicadas a la tecnología endoscópica. También tuvieron un encuentro con la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA).
"Esta fue una instancia clave para presentar nuestro proyecto de crear un Centro de Entrenamiento en Endoscopía para Latinoamérica, que será desarrollado en Clínica UANDES y que busca elevar los estándares de capacitación de especialistas en toda la región. Esto con la mirada puesta en el diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer digestivo", explicó el Dr. Espinoza.
La colaboración con JICA es fundamental para obtener apoyo técnico y financiero. Este respaldo es crucial para la implementación del centro de entrenamiento. La tecnología endoscópica japonesa es reconocida a nivel mundial por su avanzada precisión y capacidad de innovación, lo que representa una gran oportunidad para Clínica UANDES.
Osaka: Visibilidad Internacional en la Expo 2025
La delegación participó en la Expo Osaka 2025, una exposición mundial que atrae a más de 250.000 visitantes diarios. Durante su estancia, visitaron el pabellón de la provincia de Osaka. En este espacio, se destacó de manera especial el convenio entre la Kyoto Prefectural University of Medicine y la Universidad de los Andes. Este acuerdo ha permitido importantes avances en la colaboración académica y científica.
El director médico de la delegación compartió un momento significativo de la visita. "Un momento especialmente significativo fue ver a nuestros anfitriones japoneses luciendo camisetas con la insignia de nuestra universidad, símbolo del entusiasmo y compromiso que existe en ambas partes por este convenio", comentó. Este gesto demuestra el alto nivel de compromiso y la excelente relación entre ambas instituciones, fortaleciendo la confianza mutua.
Contexto de la Colaboración
La alianza entre Clínica UANDES y la Kyoto Prefectural University of Medicine es un paso estratégico para integrar las mejores prácticas y tecnologías globales en el sistema de salud chileno. Japón es pionero en técnicas endoscópicas avanzadas, especialmente en la detección y tratamiento temprano de lesiones precancerosas en el tracto digestivo.
Kioto: Evaluación de Resultados y Nuevas Áreas
En Kioto, la delegación sostuvo reuniones en la Kyoto Prefectural University of Medicine y en su hospital universitario. Se encontraron con el profesor Dr. Naohisa Yoshida, jefe de endoscopía, y con el rector, profesor Hitoshi YAKU. Durante estas reuniones, la delegación presentó los resultados del primer año de convenio.
Los resultados incluyen un intercambio estudiantil exitoso, visitas de médicos chilenos al hospital en Kioto y el desarrollo de una publicación científica conjunta. Además, se ha postulado a un proyecto Fondecyt para investigaciones futuras y se organizaron dos congresos médicos en este primer período. Estos logros demuestran la efectividad de la colaboración.
Ampliación de la Cooperación
- Cardiología: Exploración de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas.
 - Neurología: Investigación conjunta en enfermedades neurodegenerativas.
 - Geriatría: Desarrollo de programas de atención integral para adultos mayores.
 
Además, se discutió la ampliación de la colaboración a nuevas áreas. Estas incluyen cardiología, neurología y geriatría. Esta expansión consolida un marco de cooperación más amplio, que beneficia directamente tanto a Clínica UANDES como a sus pacientes. La diversificación de las áreas de colaboración permitirá abordar un espectro más amplio de necesidades de salud en la región.
Un Futuro de Liderazgo Regional en Endoscopía
La visita a Japón marca un paso decisivo para Clínica UANDES. El objetivo es convertirse en un referente latinoamericano en endoscopía. La ampliación de la cooperación a nuevas especialidades y el fortalecimiento de la investigación aplicada beneficiarán directamente a los pacientes y sus familias. Esta iniciativa subraya el compromiso de la clínica con la innovación y la mejora continua de la atención médica.
El desarrollo del Centro de Entrenamiento en Endoscopía para Latinoamérica es un pilar fundamental de esta estrategia. Formar a más especialistas con las técnicas más avanzadas es clave para combatir el cáncer digestivo de manera más efectiva. La colaboración internacional es un motor para el progreso en la medicina moderna, y esta alianza con Japón es un claro ejemplo de ello.
Impacto en la Salud Pública
La mejora en la capacitación endoscópica puede reducir las tasas de mortalidad por cáncer digestivo en la región al permitir diagnósticos más tempranos y tratamientos más oportunos. Se estima que la detección precoz aumenta la tasa de supervivencia del cáncer colorrectal en más del 90%.
Profesionales Involucrados
Los profesionales que lideraron esta importante misión son:
- Dr. Francisco López Kostner: Especialista en Cirugía Coloproctológica. Su experiencia es vital para el tratamiento de enfermedades del colon y recto.
 - Dr. Francisco Espinoza Villegas: Experto en Reumatología y Medicina Interna. Su visión integral es crucial para proyectos de salud complejos.
 - Dr. Gabriel Mezzano Puentes: Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía Digestiva Adulto. Su liderazgo en enfermedades digestivas es fundamental para el centro de entrenamiento.
 
Estos médicos representan el compromiso de Clínica UANDES con la excelencia y la innovación. Su participación activa en la delegación japonesa asegura que los conocimientos y tecnologías adquiridos se implementen de manera efectiva en Chile y en la región.



