La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha emitido una advertencia sobre los dos grandes desafíos que enfrenta la especialidad en España: la creciente "fuga de talento" de profesionales jóvenes debido a la baja remuneración y la inminente obsolescencia de equipos diagnósticos clave por estrictas normativas europeas. Estas preocupaciones fueron destacadas por José Manuel Benítez del Castillo, presidente de la SEO, durante el 101º Congreso Nacional de la sociedad.
El problema de la retención de especialistas se agrava por el envejecimiento de la plantilla médica actual y una población que requiere cada vez más cuidados visuales. Al mismo tiempo, avances significativos en cirugía y tratamientos farmacológicos marcan el camino a seguir, pero la falta de herramientas y personal cualificado podría frenar su implementación.
Puntos Clave
- Fuga de Talento: Oftalmólogos jóvenes formados en España abandonan el país en busca de mejores condiciones salariales, lo que amenaza la sostenibilidad del sistema.
 - Obsolescencia Tecnológica: Equipos cruciales como los microscopios confocales, esenciales para diagnosticar infecciones graves, dejarán de fabricarse debido a la regulación de la UE.
 - Nuevos Tratamientos: Se presentaron avances en microdispositivos para glaucoma y cataratas, y por primera vez se comercializa en España un fármaco para la queratitis amebiana.
 - Colaboración Interdisciplinar: La SEO refuerza lazos con oncología, dermatología y endocrinología para abordar enfermedades sistémicas con manifestaciones oculares.
 
La Fuga de Talento Amenaza el Futuro de la Especialidad
Uno de los problemas más urgentes señalados por la SEO es la pérdida de profesionales altamente cualificados. Según José Manuel Benítez del Castillo, el sistema público invierte una cantidad considerable de recursos en la formación de médicos a través del sistema MIR, pero no logra retenerlos.
"Estamos formando a grandes profesionales y luego se nos van porque realmente están muy mal remunerados", explicó Benítez. Esta situación, conocida como fuga de talento, no es exclusiva de la oftalmología, pero impacta de forma directa en una especialidad que atiende a una población cada vez más envejecida y con mayores necesidades visuales.
El envejecimiento de la plantilla actual de oftalmólogos agrava el problema, creando un vacío generacional que será difícil de cubrir si los especialistas más jóvenes continúan buscando oportunidades en el extranjero.
Iniciativas para Retener a los Jóvenes Profesionales
Para contrarrestar esta tendencia, la Sociedad Española de Oftalmología está implementando medidas para atraer y dar protagonismo a las nuevas generaciones. Una de las acciones ha sido incorporar a las presidentas de la Sección Joven a la Junta Directiva de la SEO.
"Esta savia nueva va a aportar nuevas ideas, formatos diferentes de presentaciones en los congresos", afirmó el presidente de la SEO. El objetivo es crear un entorno más dinámico y atractivo para que los residentes se integren en la sociedad desde el inicio de su carrera y sientan que su futuro profesional puede desarrollarse plenamente en España.
El Riesgo de la Obsolescencia en Equipos Diagnósticos
Más allá de los recursos humanos, la oftalmología española se enfrenta a un desafío tecnológico inesperado. La microscopía confocal, una prueba diagnóstica de gran utilidad, está en peligro de desaparecer.
La microscopía confocal es una técnica de imagen no invasiva que permite observar las capas de la córnea a nivel celular. Es fundamental para el diagnóstico rápido de infecciones oculares complejas, como la queratitis por amebas, que puede causar una pérdida de visión severa si no se trata a tiempo.
Benítez del Castillo reveló que la empresa que fabricaba los microscopios confocales ha cesado su producción. La razón detrás de esta decisión son las estrictas normativas de la Unión Europea sobre equipos médicos, que han hecho inviable su fabricación.
"Vamos a tener problemas con esta prueba [...]. En el Clínico tenemos un microscopio confocal, y yo tengo otro en mi consulta, pero ya no hay más. Y, realmente, es muy útil, sobre todo para las infecciones", lamentó el especialista.
La falta de estos equipos podría retrasar diagnósticos cruciales. Por ejemplo, en las infecciones por amebas, comunes por un mal uso de lentes de contacto, esta prueba es más resolutiva que los cultivos o las pruebas PCR, permitiendo iniciar un tratamiento temprano y evitar secuelas permanentes.
Avances en Tratamientos y Cirugía Ocular
A pesar de los desafíos, el 101º Congreso de la SEO fue un escaparate de importantes innovaciones en el campo de la oftalmología. Los especialistas compartieron conocimientos sobre nuevas técnicas y fármacos que mejoran la calidad de vida de los pacientes.
- Queratitis Amebiana: Por primera vez, se ha comercializado en España un tratamiento específico para esta grave infección. Hasta ahora, los médicos dependían de fórmulas magistrales, lo que dificultaba el acceso y la estandarización del tratamiento.
 - Glaucoma y Cataratas: Se presentaron nuevos microdispositivos quirúrgicos diseñados para reducir la presión intraocular de manera más eficaz y menos invasiva, mejorando el control del glaucoma.
 - Cirugía de Retina: Se discutieron las últimas novedades en vitrectomía microincisional, una cirugía avanzada utilizada para tratar el desprendimiento de retina y otras patologías del polo posterior del ojo.
 
El buen control metabólico en pacientes con diabetes reduce significativamente la aparición de la retinopatía diabética. Según los expertos, los pacientes con una hemoglobina glicosilada controlada tienen una incidencia mucho menor de esta complicación visual.
La Importancia de la Colaboración entre Especialidades
La oftalmología no es una disciplina aislada. El ojo es a menudo un reflejo de la salud general del cuerpo y la primera manifestación de enfermedades sistémicas. Por ello, la colaboración con otros especialistas es fundamental para un diagnóstico y tratamiento integrales.
La SEO ha formalizado esta cooperación mediante acuerdos con otras sociedades científicas.
Oncología y Dermatología: Una Alianza Clave
Recientemente, la SEO firmó un convenio con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Muchos fármacos oncológicos modernos, aunque eficaces contra el cáncer, pueden tener efectos secundarios oculares que afectan a la retina, el nervio óptico o la córnea. La colaboración busca monitorizar y tratar estas complicaciones.
La relación con Dermatología también es estrecha. Pacientes con dermatitis atópica pueden sufrir conjuntivitis alérgicas, a veces agravadas por los propios tratamientos dermatológicos. Del mismo modo, la rosácea se asocia frecuentemente con blefaritis y ojo seco, afectando la calidad de vida del paciente.
"No podemos ser buenos oftalmólogos si no nos relacionamos con otras especialidades", concluyó Benítez del Castillo, subrayando que un enfoque multidisciplinar es esencial para ofrecer la mejor atención posible al paciente.



