Valdivia se convertirá en el epicentro de la medicina de urgencia en Chile del 1 al 3 de octubre de 2025, albergando el Simposio Internacional de Medicina de Urgencia (SIMUV 2025). Este evento reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en la Universidad Austral de Chile (UACh), con el fin de mejorar la atención de emergencias en el país. La iniciativa busca fomentar la colaboración, la actualización de conocimientos y el desarrollo profesional entre médicos y equipos de salud.
La organización del SIMUV 2025 está a cargo del Programa de Especialización en Medicina de Urgencia de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UACh, en conjunto con el Programa de Medicina de Urgencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este simposio representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos actuales en la urgenciología y compartir las últimas innovaciones en el campo.
Puntos Clave
- El SIMUV 2025 se celebrará en Valdivia del 1 al 3 de octubre.
- Reunirá a expertos nacionales e internacionales en medicina de urgencia.
- El objetivo principal es fortalecer la atención de emergencias en Chile.
- Contará con la participación de cinco médicos del Jackson Memorial Hospital de Miami.
- Se abordarán temas críticos como trauma penetrante y reanimación avanzada.
Enfoque en Trauma y Poblaciones Especiales
El Dr. Vicente Schild, coordinador del evento, detalló que esta sexta edición del simposio incluirá sesiones especializadas en medicina de urgencia. La participación de invitados de primer nivel es un sello distintivo de esta versión.
"Este año recibiremos a cinco médicos provenientes de Miami, del hospital más grande de Florida: cuatro cirujanos de trauma y un urgenciólogo. Además, tendremos una jornada multidisciplinaria de trauma enfocada en el manejo del paciente con heridas por arma de fuego, trauma penetrante, accidentes de tránsito, reanimación y poblaciones especiales como adultos mayores, embarazadas y adolescentes", explicó el Dr. Schild.
Esta colaboración internacional subraya el compromiso del SIMUV con la excelencia y la transferencia de conocimientos. Los expertos de Miami aportarán su experiencia directa de uno de los centros de trauma más grandes y avanzados de Estados Unidos. Su enfoque en el trauma penetrante es particularmente relevante, dada la creciente complejidad de las lesiones por violencia y accidentes.
Dato Relevante
El Jackson Memorial Hospital de Miami es uno de los hospitales más grandes de Florida y un centro de trauma de referencia mundial. Su equipo de especialistas aporta una perspectiva invaluable sobre el manejo de casos complejos de emergencia.
Importancia Regional y Actualización Profesional
El Dr. Renato Varela, fundador del simposio y director del Programa de Medicina de Urgencia de la UACh, destacó la importancia de organizar un evento de esta magnitud fuera de la capital. Resaltó que Valdivia ofrece un entorno ideal para atraer a profesionales de todo el país.
"Es un simposio de gran calidad. Hemos querido aprovechar la ciudad de Valdivia para atraer a urgenciólogos nacionales y a profesionales que trabajan en escenarios de urgencia, mostrando que fuera de Santiago también se pueden organizar encuentros de alto nivel. Es una instancia para actualizarse, conocer experiencias de otros lugares más avanzados y aprender de ellas", afirmó el Dr. Varela.
Este enfoque descentralizado busca democratizar el acceso a la formación de alto nivel, permitiendo que más profesionales de regiones puedan participar sin la necesidad de desplazarse a Santiago. La calidad académica del simposio se mantiene como una prioridad.
Temáticas Clave del Simposio
El programa del SIMUV abordará una amplia gama de temas de interés crítico para la medicina de urgencia. Estos incluyen:
- Resucitación y vía aérea crítica: Técnicas avanzadas para el manejo de pacientes en paro cardiorrespiratorio y con compromiso de la vía aérea.
- Emergencias tiempo-dependientes: Estrategias para patologías donde el tiempo es crucial, como el infarto agudo de miocardio o el accidente cerebrovascular.
- Tecnología y procedimientos en servicios de urgencia: Avances en equipos y técnicas diagnósticas y terapéuticas.
- Reanimación de control de daños: Enfoques para la estabilización de pacientes con trauma severo.
- Poblaciones especiales y salud pública: Manejo de urgencias en adultos mayores, embarazadas, niños y adolescentes, y consideraciones de salud pública.
- ¿Cómo piensa el cirujano de trauma?: Perspectiva quirúrgica en el manejo de lesiones traumáticas.
- Trauma penetrante y el futuro del trauma: Últimas investigaciones y tendencias en el tratamiento de heridas complejas.
Cada uno de estos temas será presentado por expertos, facilitando un intercambio de conocimientos profundo y actualizado. La estructura del programa está diseñada para ofrecer tanto fundamentos teóricos como aplicaciones prácticas.
Colaboración y Respaldo Institucional
El SIMUV 2025 cuenta con el respaldo de instituciones clave en el ámbito de la salud. La Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) y la UMiami–Jackson Memorial Division of Global Emergency Medicine apoyan este encuentro. Esta colaboración garantiza la relevancia y el alto estándar académico del simposio.
El evento está dirigido a un público amplio de profesionales de la salud. Incluye médicos de diversas especialidades, enfermeras, técnicos paramédicos y otros profesionales que trabajan en servicios de urgencia. La diversidad de participantes enriquece el debate y permite una visión integral de los desafíos de la atención crítica.
Contexto de la Medicina de Urgencia en Chile
La medicina de urgencia en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. La formación de especialistas y la mejora de la infraestructura han sido prioritarias. Sin embargo, persisten desafíos en la gestión de la demanda, la capacitación continua y la implementación de tecnologías avanzadas en todos los niveles de atención. Eventos como el SIMUV son esenciales para cerrar estas brechas y elevar la calidad de la atención.
La inscripción y el programa completo del simposio están disponibles en el sitio web oficial: www.simuv.cl. Se espera una alta concurrencia, lo que reafirma la necesidad de estos espacios de formación y actualización en el país. La UACh, al ser anfitriona, consolida su rol como centro de excelencia académica y de investigación en el sur de Chile.
Este simposio no solo busca actualizar conocimientos, sino también crear una red de profesionales comprometidos con la mejora continua de la atención de urgencia. La interacción entre participantes y expositores fomenta la generación de nuevas ideas y la implementación de mejores prácticas en los servicios de emergencia a nivel nacional.
El impacto del SIMUV 2025 se proyecta más allá de los días del evento. Se espera que las discusiones y aprendizajes generen un efecto multiplicador, mejorando la capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante emergencias y traumas. La capacitación en trauma penetrante y el manejo de poblaciones especiales son cruciales para un sistema de urgencias resiliente y eficaz.



