El Hospital de Salamanca ha implementado una Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD), un programa innovador que permite a pacientes estables recibir atención médica en sus hogares. Esta iniciativa busca mejorar la comodidad del paciente y optimizar los recursos hospitalarios.
La UHAD traslada los recursos humanos y materiales del hospital directamente a las casas de los pacientes. Esto es posible para aquellos que cumplen criterios específicos, como estabilidad clínica, bajo riesgo de deterioro y la presencia de un cuidador principal.
Puntos Clave
- La UHAD del Hospital de Salamanca permite la hospitalización en casa para pacientes estables.
 - El equipo inicial está compuesto por dos médicos y cinco enfermeras, con capacidad para ocho pacientes.
 - Se prioriza la comodidad del paciente y la eficiencia del sistema sanitario.
 - La flexibilidad del protocolo permite el regreso al hospital si es necesario.
 - La figura del cuidador familiar es esencial para el éxito del programa.
 
Ampliación del Servicio de Medicina Interna
El servicio de Medicina Interna del Hospital de Salamanca ha sido el pionero en esta nueva modalidad de atención. El objetivo principal es ofrecer una alternativa a la hospitalización tradicional, que a menudo resulta estresante y prolongada para los pacientes.
José Ángel Martín Oterino, jefe de Medicina Interna, ha señalado que esta unidad es solo el inicio. "Se ha comenzado por Medicina Interna, pero la idea es que esto vaya creciendo, no solo con más equipos en este servicio, sino hacia más especialidades del área médica, área quirúrgica, etc.", afirmó Martín Oterino.
Dato Relevante
El equipo actual de la UHAD está formado por dos médicos y cinco enfermeras. Tienen capacidad para atender a un máximo de ocho pacientes simultáneamente, aunque el plan es duplicar esta capacidad a corto plazo.
La expansión del servicio busca afrontar momentos de alta ocupación hospitalaria, como los períodos de epidemias de gripe y otras infecciones respiratorias, ofreciendo una solución eficaz para la gestión de camas.
Criterios de Ingreso y Funcionamiento
Para ser candidato a la hospitalización domiciliaria, el paciente debe cumplir una serie de condiciones. Estas incluyen estar clínicamente estable, no presentar riesgo inminente de empeoramiento, contar con un entorno familiar adecuado y necesitar cuidados que puedan administrarse fuera del hospital.
En sus primeros días de operación, la UHAD ha atendido a cinco pacientes. Uno de ellos ya recibió el alta, mientras que otro fue reingresado al hospital por decisión médica. Esto demuestra la flexibilidad y reversibilidad del protocolo, como destacan los internistas.
"El protocolo es flexible y reversible", subrayan los especialistas, garantizando la seguridad del paciente.
Actualmente, tres pacientes continúan recibiendo tratamiento antibiótico intravenoso en sus domicilios por diversas infecciones bacteriológicas. La Dra. Sandra Inés explica el proceso: "Para ello, hemos llevado a sus domicilios infusores elastoméricos, que pueden durar desde 24 horas hasta varios días, para que el familiar cuidador no tenga que manipular en ningún momento el gotero. Nosotros nos encargamos de llevar todo el material necesario de curas, gasas, igual que si estuvieran en el hospital".
Comodidad y Conectividad para el Paciente
La principal ventaja de la hospitalización a domicilio es el entorno. Los pacientes reciben la misma calidad de atención que en el hospital, pero en la comodidad de su hogar. Esto incluye la posibilidad de realizar actividades cotidianas como salir a pasear, algo inviable en un hospital.
Contexto
La hospitalización a domicilio representa un cambio de paradigma en la atención sanitaria. Permite descongestionar los hospitales, reducir el riesgo de infecciones nosocomiales y mejorar la experiencia del paciente al mantenerlo en su entorno familiar, lo que contribuye a una recuperación más rápida.
Además, el sistema cuenta con un método de comunicación directo. María José Pérez, coordinadora de la Unidad de Ingreso Domiciliario, detalla: "En este caso es un teléfono que contacta con el personal de Enfermería y al que pueden llamar para preguntar dudas, informar de cualquier cambio o pedir ayuda…".
Cristina Martín, supervisora de Enfermería de Medicina Interna, explica la rutina diaria del equipo: "A primera hora de la mañana hacemos lo mismo que si estuviéramos en planta, que es revisar el historial de cada paciente, estudiar el evolutivo y lo que ha prescrito el médico el día anterior para preparar la medicación. Llamamos por la mañana a los domicilios para recordarles que vamos a ir a visitarles y comprobar cómo han pasado la noche. Esa llamada nos permite priorizar y alterar el orden de visitas previsto por cuestiones geográficas".
El Papel Crucial del Cuidador
La figura del cuidador principal es fundamental en este modelo de atención. Actúa como nexo entre el paciente y el equipo médico, facilitando la comunicación y la administración de cuidados básicos.
"Es imprescindible, porque si no existe un cuidador principal, el paciente nunca será candidato al ingreso domiciliario. Los sanitarios damos unas recomendaciones al cuidador…", explica el equipo. La visita médica se realiza por la mañana, mientras que el personal de enfermería puede acudir también por la tarde si se necesitan curas o ajustes en el tratamiento.
La aceptación de esta modalidad ha sido "buenísima", según María José Pérez. "No sé si es porque hemos seleccionado muy bien a los candidatos o porque es gente que tiene patologías crónicas y ya tiene experiencia en lo que supone estar dos o tres semanas ingresada en un hospital; por eso han acogido muy bien la propuesta", comenta.
Flexibilidad del Sistema
El sistema garantiza la seguridad del paciente. "Si hiciera falta, pueden ser trasladados al hospital", asegura María José Pérez. Esto tranquiliza a las familias, que saben que la opción de reingreso hospitalario siempre está disponible si la condición del paciente lo requiere.
Vías de Ingreso y Alcance Geográfico
El plan ideal es que los pacientes sean captados directamente desde el servicio de Urgencias. Esto evitaría un ingreso inicial en planta antes de pasar a su domicilio. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los pacientes ingresan primero en planta hospitalaria y, tras una evaluación, continúan su tratamiento en casa.
Martín Oterino indica que "lo que estamos consiguiendo ahora es lo que llamaríamos altas precoces, con las que logramos que los días que el paciente aún debería estar ingresado en planta los pase ya en su domicilio. Durante un tiempo convivirán los dos formatos, pero lo ideal es que se evite todo el proceso del ingreso".
- Fase inicial: Mayoría de pacientes son dados de alta precozmente desde planta.
 - Objetivo futuro: Captación directa desde Urgencias para evitar ingresos hospitalarios.
 
Por ahora, la proximidad del domicilio es un requisito esencial. El servicio se limita a Salamanca capital y su alfoz, dentro de un radio de seis kilómetros. Esto incluye municipios como Aldeatejada, Santa Marta, Villamayor, Carbajosa, Villares y Cabrerizos. El equipo de la UHAD utiliza un coche eléctrico para realizar las rutas diarias.
Testimonio de un Paciente: Antonio Escobar
Antonio Escobar, uno de los primeros cinco pacientes de la UHAD, ha compartido su experiencia. Él estuvo 20 días ingresado en el hospital por una infección tras una fractura de tibia y peroné, necesitando antibióticos intravenosos.
"No me lo pensé ni medio segundo. Son todo ventajas", afirmó Antonio Escobar sobre la hospitalización a domicilio.
Escobar destaca la mejora en su calidad de vida: "Casi 20 días en un hospital pasan factura. Pues imagínate estar 20 días solo para tener puesto un gotero. Terminas mareado y bastante harto". La posibilidad de estar en casa, con su mujer como cuidadora, ha sido un alivio.
"Vienen y te atienden por la mañana igual, o mejor, que si estuvieras en planta. Te ponen la medicación y por la tarde te vuelven a llamar para ver cómo sigue todo, por si hiciera falta algo más", describe sobre la atención recibida.
Ventajas para Antonio Escobar
- Mayor comodidad en su propio hogar.
 - Posibilidad de salir a la calle después de la visita médica.
 - Mejor descanso en su cama.
 - Ahorro económico, por ejemplo, en gastos de televisión.
 
Antonio resalta la libertad que le proporciona este sistema. "El equipo del hospital viene a mi casa sobre las 12:00, porque antes va a otras casas, y nos piden que no salgamos hasta que nos hayan visitado. Pasan en mi casa una media hora para tomarme las constantes, cambiarme la medicación, hablar conmigo… Y luego ya tengo todo el día libre. En el hospital no podría hacer nada".
Su mujer recibió instrucciones para controlar parámetros como la tensión. "Yo estoy bastante bien, pero sobre todo es importante, porque si te pasa algo, tienes un accidente y alguien tiene que avisar", explica Escobar. Se espera que continúe con el tratamiento hasta finales de octubre.
Proceso Diario y Equipamiento
El equipo de la UHAD inicia su jornada revisando historiales y planificando las rutas. "Valoración de casos y de nuevos candidatos" es una tarea diaria esencial, según los miembros del equipo Cristina Martín, Sandra Inés, Aitor Dávila, Victor José Vega, Mª José Pérez y José Ángel Martín Oterino.
Antes de salir, realizan llamadas a los domicilios para conocer el estado de los pacientes y ajustar el orden de las visitas por cuestiones geográficas. Luego, preparan meticulosamente el material necesario, incluyendo fármacos y material de curas, que se almacena en un "armario" específico para esta unidad y para cada paciente.
El Hospital de Salamanca ha provisto un coche eléctrico para facilitar estos desplazamientos. El horario del médico es de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes, similar al hospital, mientras que el personal de enfermería puede extender su jornada hasta las 22:00, con el apoyo de los equipos de guardia de Medicina Interna.
La atención domiciliaria garantiza que los pacientes reciban "exactamente la misma atención que recibirían en el Hospital". Esto subraya que la UHAD no es una alternativa a residencias o cuidados crónicos, sino una extensión de la hospitalización aguda en un entorno más personal y cómodo.



